Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

En Santa Fe, sólo el 41% de los alumnos de 3° grado alcanza el nivel de lectura estipulado

La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe, seis de cada 10 chicos de tercer grado no alcanzan los niveles esperables de lectura

El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.

Rosario3

Familia y escuela: Una alianza fundamental

Padres, madres, cuidadores y docentes comparten la enorme responsabilidad de acompañar el crecimiento y la formación de niños, niñas y adolescentes, pero ¿cuán fluida y colaborativa es esa relación en la práctica?

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del relevamiento, que se llevó a cabo en noviembre de 2024 con una muestra representativa de más de 90.000 estudiantes de tercer grado de todo el país, indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de

Rosario 12

GRADUADOS

En 2024 se registró un récord histórico de graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llegó a 3494 estudiantes que consiguieron su título universitario el pasado año. La escalada en la estadística responde a distintas acciones de gestión co

40001 a 40020 de 49710

Título Texto Fuente
La leche maternizada y la pura nata  (02/03/10) Una investigación cuestiona a dos revistas médicas por influir al consumo que reemplaza la leche materna. La investigación de Fernando Vallone, publicada con apoyo de la OPS, critica las revistas del Hospital Gutiérrez y la Sociedad Argentina de Pediatría  Página 12
Memoria y mundo interior de las ratas  (04/04/12) El estudio de las bases neurológicas de la memoria y el aprendizaje en animales es una de las vías para comprender el funcionamiento del cerebro. Aquí, el Jinete Hipotético se enfrenta con los misterios del pensamiento, la memoria y el mundo interior.  Página 12
Vigilando libros peligrosos  (10/09/13) Funcionarios pidieron esta semana a los rectores no recibir ningún material impreso y remitirlo al ministerio para su evaluación. En los colegios lo interpretaron como “censura previa”. Un día después tuvieron que modificar la orden.  Página 12
Reclamo educativo en la Ciudad  (17/10/14) En el marco de una protesta organizada por la UTE-Ctera, los trabajadores de los programas socioeducativos de la ciudad de Buenos Aires reclamaron frente a la Legislatura porteña la titularización en los cargos.  Página 12
Los genes del prócer  (18/08/15) El historiador Hugo Chumbita insistió en la necesidad de realizar el estudio genético para confirmar o rectificar el “origen mestizo” del general José de San Martín.  Página 12
Oferta para discutir  (05/07/17) El Gobierno mejoró la propuesta a los profesores. Educación les propuso a los docentes universitarios un aumento de entre el 25 y el 26,4 por ciento, según los cargos. Por primera vez, los gremios aceptaron analizar la propuesta.  Página 12
El regreso del Banco Mundial  (08/08/17) Como parte del lanzamiento de la Feria Internacional de la Educación Superior, se anunció la presentación de un informe del BM con críticas a la autonomía y la gratuidad de la universidad pública. Repudio de las federaciones universitarias.  Página 12
Marcha al municipio  (18/04/08) Alumnos de la sede del CBC de la UBA en Merlo se movilizaron ayer hasta el municipio local para reclamar que se reponga el servicio eléctrico interrumpido el viernes pasado. Los estudiantes y docentes consiguieron que las autoridades de la UBA aprobaran l  Página 12
Otras becas, pero el mismo reclamo  (19/09/08) Demora en el pago de los premios a los mejores alumnos porteños de 7º grado. La Defensoría del Pueblo pidió “la inmediata regularización” del pago y una actualización en los montos. De acuerdo con la ley que lo creó, el premio debe pagarse en los primeros  Página 12
Elecciones en la UTE  (31/10/08) En las elecciones internas en la Unión de Trabajadores de la Educación, el gremio docente de mayor peso en la ciudad de Buenos Aires, la lista Celeste, mantuvo la conducción del gremio con el 85 por ciento de los votos.  Página 12
A estudiar en dos ruedas  (09/06/09) La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) compró quinientas bicicletas destinadas a la ampliación de las becas de transporte para sus alumnos. Se les entregarán en comodato, aunque deberán asistir antes a un curso de seguridad vial para poder acceder a l  Página 12
“Química sustentable”: Conversando en Lindau  (22/07/09) Diálogo con Ryoji Noyori, premio Nobel de Química 2001. Caminando por Lindau, uno se encuentra en cada esquina con un Premio Nobel que mira una vidriera, el cielo o alguna molécula de la calle. Y de repente, asoma un rostro desconocido, pero que enseguida  Página 12
Una toma contra las sanciones  (02/10/09) Los alumnos mantienen ocupado el Colegio Nacional de Buenos Aires. Los estudiantes de la escuela de la UBA reclaman que se levanten los castigos y faltas aplicados a quienes participaron de una marcha por la Noche de los Lápices. La rectora aseguró que lo  Página 12
Reunión con los docentes  (17/02/10) El gobierno bonaerense y los sindicatos docentes se reunieron ayer en el marco de la negociación paritaria del sector y decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta mañana ante la expectativa de que se resuelva la paritaria nacional.  Página 12
Explorando el cerebro y la cognición  (28/07/10) Diálogo con Noelia Weisstraub, bióloga e investigadora del CONICET. El jinete hipotético ha llegado a la Facultad de Medicina, donde debe hacer casi media hora de cola para tomar el ascensor (una hora si se cuenta la de su caballo), y llega finalmente a d  Página 12
Aulas con memoria  (10/08/10) Estela de Carlotto, titular de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, presentó el material que incluye una colección de seis libros de cuentos, un documental y un cuadernillo para trabajar y promover el diálogo en temas como la memoria y el derecho a la   Página 12
“Las radiaciones son potencialmente letales”  (17/03/11) Para los norteamericanos, las emisiones en la planta pueden ser letales para los trabajadores, considerados héroes por la población.  Página 12
“Para que hoy una revolución tenga lugar, debería situarse a escala planetaria”  (21/11/11) El descubridor de los “no lugares”, el inventor del concepto de la “etno-ficción”, desgrana aquí la realidad de un mundo enfermo de imágenes, ilusionado con un conocimiento de espejismo.  Página 12
“Si no nos convocan, seguirán los paros”  (18/03/13) “La medida de fuerza que estamos llevando adelante los docentes de la provincia es justa”, sostiene el titular de Suteba, Roberto Baradel, y asegura que si el gobierno de Daniel Scioli no los convoca nuevamente, “el reclamo seguirá”.  Página 12
Exonerado por discriminación  (10/09/13) Era profesor de la carrera de Comunicación de la UNCo. Hace tres años que había sido denunciado por discriminación sexista contra alumnas y alumnos. El Consejo Superior de la universidad decidió exonerarlo luego de analizar todas las denuncias.  Página 12

Agenda