El Litoral
Residentes bajo sospecha: denunciaron fraude masivo en el examen de ingreso al sistema de salud nacional
El gobierno nacional anuló el orden de mérito de los aspirantes, convocó a repetir la evaluación y abrió una investigación en Migraciones. Universidades extranjeras en el centro de la polémica. El cambio en el régimen como telón de fondo.
La Universidad Católica de Santa Fe inauguró un multiespacio en el centro de la ciudad
El edificio fue donado por una asociación civil y se destinará a actividades académicas, artísticas, culturales, sociales y de extensión. "Será un ámbito que redundará en una mayor presencia de la universidad en la ciudad", dijo el rector De Palma.
La Opinión (Rafaela)
Santa Clara de Saguier: visita de Calvo a la Escuela Nº 1088
Durante la visita a la localidad, Alcides Calvo visitó las instalaciones del establecimiento, además dialogó con directivos sobre infraestructura, necesidades pedagógicas y proyectos institucionales.
Castellanos (Rafaela)
La UNL institucionaliza su presencia en Rafaela y Sunchales con la creación del nuevo Centro Universitario
El rector Enrique Mammarella encabezó la presentación oficial del Centro Universitario Rafaela-Sunchales (CURS), aprobado por unanimidad por la Asamblea Universitaria. La nueva figura permitirá ampliar la oferta académica, generar investigación local y de
Rosario3
Refuerzo educativo en la infancia: Argentina apuesta fuerte con apoyo del Banco Mundial
US$1.000 millones. Esa es la inversión que el Banco Mundial aprobó recientemente para Argentina. Pero la cifra no dice tanto como su destino: una gran parte irá directamente a mejorar el cuidado y la educación de niños y niñas desde el embarazo hasta los
Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia rendirán la prueba Pisa
En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. En Rosario, se aplicará en 7 establecimientos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La 'máquina del Big Bang' suspende su actividad en el CERN hasta 2015 (19/12/12) | El acelerador de partículas elementales más grande del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés), ha suspendido las operaciones por 20 meses | El Mundo (España) |
Inauguran planta piloto que reemplaza a la que explotó en 2007 (05/10/11) | El accidente provocó la muerte de siete personas. La Presidenta conducirá el acto por teleconferencia. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La fuerte explosión en un reactor agravó la crisis nuclear en Japón (14/03/11) | El accidente nuclear en la región japonesa de Fukushima, provocado por el terremoto del viernes, parecía agravarse y estaba lejos de ser controlado, después de que estallara el techo de uno de los tres reactores afectados. | La Capital (Rosario) |
Amsafe pedirá boleto gratis, más controles y transportes (31/05/13) | El accidente de tránsito que dejó el doloroso saldo de 7 maestras fallecidas de Tostado, sigue resonando en el ámbito educativo. | El Litoral |
Atención médica inmediata puede reducir los daños del ACV (28/10/11) | El accidente cerebrovascular (ACV) es la primera causa de discapacidad en adultos y segunda de muerte. Así lo afirman desde la Sociedad Neurológica Argentina. | El Diario (Paraná) |
Preocupa la brecha digital que se abre por la dificultad en el acceso a internet (23/07/08) | El acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación, proveedoras de conocimiento y capacitación, debe estar acompañado de políticas públicas que faciliten la inserción para que se reduzca la denominada "brecha digital", dijo ayer el viceministro de | La Capital (Rosario) |
El acceso a la educación presentó una «brecha» para estudiantes con discapacidad en América Latina (29/09/22) | El acceso a educación de calidad para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad presentó una «importante brecha» en América Latina «agravada» en el contexto de pandemia del coronavirus, según un nuevo estudio del Instituto Internacional de Planeami | Rosario3 |
En la UTN hubo un "altísimo acatamiento" al paro por mejoras para el sector universitario (14/08/24) | El acatamiento para el primer día de paro superó el 90%. Hoy se lleva adelante el segundo día de medida de fuerza en las 32 sedes que tiene la UTN a lo largo y ancho del país debido a la falta de acuerdo salarial. | La Opinión (Rafaela) |
Los pupitres públicos "huérfanos" y adhesión dispar en las privadas (01/03/16) | El acatamiento al paro en las escuelas de gestión estatal fue “total”: la postal de las aulas vacías ya es un clásico. Varias privadas tradicionales de la ciudad iniciaron las clases. Otros colegios, en cambio, respetaron la huelga. | El Litoral |
Desolada postal de aulas vacías (02/03/10) | El acatamiento al paro de 72 horas para esta semana dispuesto por Amsafe fue masivo y se sintió en los establecimientos del nivel primario y secundario. La medida de fuerza también tuvo amplia adhesión en instituciones privadas, aunque algunas comenzaron | El Litoral |
Primer día con aulas vacías y protestas docentes en la calle (26/02/13) | El acatamiento al paro de 48 horas fue masivo, tanto en la docencia como en la administración pública. Los gremios esperan que el gobierno convoque la paritaria para seguir discutiendo salarios. El gobernador eludió referirse al conflicto. | El Litoral |
El historiador Federico Lorenz es «visitante distinguido» de Rosario (03/05/22) | El académico recibió el reconocimiento por su extensa trayectoria como docente, investigador y autor de textos que aportaron de manera “invaluable” a la historia nacional. | Rosario3 |
“En las universidades se replica la cultura machista y misógina” (03/06/13) | El académico mexicano advirtió que es muy preocupante la desigualdad de género en Latinoamérica. Y que el “falocentrismo cultural” limita cada vez más el progreso académico-laboral de las mujeres. El cambio estará en la educación, afirma. | El Litoral |
Justicia global (16/05/17) | El académico finlandés Teivo Teivainen disertará hoy sobre movimientos de justicia global, democracia y representación en la esfera global, en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín. | Página 12 |
Crece el consumo excesivo de alcohol entre los jóvenes (14/05/12) | El abuso del alcohol entre los adolescentes escolarizados es el principal problema detectado en la última encuesta nacional del Sedronar. | El Litoral |
UNRaf lanza la Diplomatura en Gestión de Negocios con Mercados Asiáticos (26/08/22) | El abordaje académico de temas que proyectan a la región hacia el mundo es uno de las claves de la internacionalización institucional que la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) desarrolla como uno de sus ejes de identidad. | La Opinión (Rafaela) |
Javier Aga reasumió como decano de la FCJS (08/03/18) | El abogado y Gonzalo Sozzo estarán a cargo por otros cuatro años. En diálogo con LT10 planteó sus objetivos de gestión y analizó la situación de la Justicia. | LT10 |
Un santafesino preside el Consejo de la Magistratura (09/11/07) | El abogado santafesino Mariano Tadeo Candioti, fue elegido ayer por la mañana como presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, en reemplazo del Dr. Pablo Mosca. Candioti, fue vicerrector de la Universidad Nacional del Litoral y decano de la F | La Opinión (Rafaela) |
Después de 16 años, Allochis finalizará su mandato como decano de la UCSE-DAR (30/03/23) | El abogado Edgardo Allochis finalizará este viernes su mandato como Decano del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero. En su reemplazo, asumirá Darío Karchesky, actual vice Decano | Castellanos (Rafaela) |
UNRC: protesta por docente cesanteado (09/06/09) | El abogado de Marcos Sereno, profesor que fue cesanteado en la última sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto, volvió a argumentar ayer en contra de la decisión de las autoridades. Adelantó que su cliente aún no fue notificado | La Voz del Interior (Córdoba) |