Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

40241 a 40260 de 49722

Título Texto Fuente
Un diccionario de la lengua más antigua  (14/06/11) Posee 28.000 términos del acadio y los 21 tomos se pueden descargar gratis de Internet  La Nación
Impacto del cambio climático en cultivos  (03/10/11) Un trabajo que se da a conocer hoy propone estrategias para evitarlo o disminuirlo.  La Nación
La mente humana es como Internet  (21/12/11) Según las últimas investigaciones, los seres humanos nacemos con hambre de interacción social. Tal vez por eso, desde hace milenios, el ostracismo y el exilio son considerados el peor de los castigos. Por Nora Bär.  La Nación
Educación primero  (17/10/12) Editorial. Las Naciones Unidas propusieron un plan para alfabetizar a todos los niños del mundo; su éxito dependerá del financiamiento de la comunidad internacional.  La Nación
Los gremios docentes unificaron la protesta y peligra el inicio de clases  (22/02/16) La Federación Nacional Docente adhirió al paro nacional de ATE; cuestionó la "falta de voluntad" del Gobierno para solucionar el tema; la Casa Rosada no volvió a dar respuesta a los sindicatos.  La Nación
PISA: no revisarán qué pasó con el test  (07/12/16) La única perjudicada es la educación. No investigarán por qué la muestra de la prueba PISA no cumplió con los requisitos para integrar el ranking trienal que mide los estándares de calidad educativa en alumnos de 15 años.  La Nación
Educación, nuestro desafío  (19/09/17) El compromiso de este diario con la educación es y ha sido indeclinable. En el Mes de la Educación , LA NACION presenta contenidos vinculados con los principales desafíos que enfrenta la educación en la Argentina.  La Nación
Las primarias porteñas, otra vez con resultados pobres en una prueba internacional de lectura  (06/12/17) Es la primera vez que CABA participa de forma independiente en una edición de las PIRLS, una de las evaluaciones más respetadas a nivel mundial.  La Nación
La ciencia como política de Estado  (27/11/07) Editorial. Es indiscutible que sin tecnología, cambio técnico y conocimiento no se producen los aumentos en productividad. Por ello resultan auspiciosas la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la designación de Lino Bar  La Nación
Traerá trastornos biológicos el cambio horario  (28/12/07) La semana próxima, después de que en la Argentina se adelanten una hora los relojes (a las cero de pasado mañana), aumentarán los problemas de concentración y los trastornos de sueño, una de cuyas consecuencias puede ser una mayor frecuencia de accidentes  La Nación
Logran curar "accidentalmente" el VIH  (14/11/08) Investigadores del hospital La Charité acaban de anunciar que un hombre que sufría de leucemia y estaba infectado de VIH no presenta ningún rastro de ninguna de las dos enfermedades después de que, hace dos años, se lo sometiera a un particular trasplante  La Nación
Hipertensión: bajar de peso, la medida más útil  (11/03/09) ¿Les habló el médico a esos pacientes sobre la importancia de sacarse de encima los kilos de más, mantener un peso saludable y optar por una alimentación rica en vegetales? Poner en práctica estos consejos ha demostrado tener un impacto aún más importante  La Nación
Logran un embarazo pionero  (25/03/09) A los 39 años y con un embarazo de 15 semanas en curso, una mujer española, cuyo nombre no ha sido dado a conocer, es la primera en el mundo en haber sido sometida a un autotrasplante de tejido ovárico seguido de un procedimiento de vitrificación de óvulo  La Nación
Descubrieron un punto débil en el virus del sida  (04/09/09) El descubrimiento de anticuerpos que se adhieren a un hasta ahora desconocido "punto débil" del VIH ha revivido las esperanzas de que una vacuna efectiva esté al alcance. Los investigadores pueden encarar la búsqueda de una vacuna que ayude a las personas  La Nación
Pronostican un desastre sanitario global  (17/09/09) El planeta sufrirá una "catástrofe sanitaria global" si no se llega a un acuerdo climático en diciembre próximo, advirtieron 18 de las principales organizaciones médicas del mundo. El grupo, que escribió una nota en las revistas especializadas The Lancet   La Nación
Los gerentes de la ciencia  (25/11/09) Nadie que se dedique a observarla puede dejar de notar la creciente aceleración que registra la ciencia local. A modo de ejemplo, baste con mencionar que sólo en esos días vinieron al país cinco premios Nobel, hubo por lo menos cuatro congresos médicos y   La Nación
Crece el interés por las ciencias exactas  (05/04/10) Del amplio espectro de carreras universitarias, las menos elegidas son las que explican las leyes que rigen la naturaleza: las ciencias básicas. Las prefieren sólo el tres por ciento de los estudiantes universitarios en todo el país porque, según los espe  La Nación
Entre el silencio y el grito  (26/08/10) Las escuelas tomadas son una imagen del fracaso escolar, que no suele computarse estadísticamente como la deserción o la repitencia, pero no es por eso menos grave. Por Claudia Romero, directora del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella (U  La Nación
Eligen rector del Colegio Nacional  (25/11/10) Los representantes de la comunidad educativa del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) elegirán mañana los candidatos que participarán de la terna para conducir ese centenario establecimiento en medio de una grave crisis institucional.  La Nación
Importante premio científico para una antropóloga argentina  (03/10/11) Una investigadora graduada como bióloga en la Universidad de Buenos Aires, pero que actualmente se dedica a la antropología, acaba de recibir uno de los más altos honores para científicos jóvenes que se otorgan en los Estados Unidos.  La Nación

Agenda