Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

El Litoral

Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado

Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac

Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto

También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.

La Opinión (Rafaela)

Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales

“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.

Rosario3

Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés

El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”

Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial

Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país

Dormir bien para aprender mejor

El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes

40321 a 40340 de 50028

Título Texto Fuente
Hallan fósiles del ancestro más antiguo del elefante  (23/06/09) Molares de hace 60 millones de años. El nuevo hallazgo de 'Eritherium azzouzorum', como ha sido bautizado el espécimen, suma cinco millones de años más a las raíces ancestrales del elefante.  El Mundo (España)
El trepador de árboles más antiguo de la Historia  (31/07/09) Hace 260 millones de años. Tenía un dedo opuesto al resto, la primera evidencia de un dedo pulgar. Las manos y los pies medían casi la mitad de la extremidad entera. Con la cola podía balancearse en las ramas.  El Mundo (España)
Un dinosaurio aragonés con cresta y pico  (10/12/10) Hallazgo en los Pirineos. El hadrosaurio tenía cresta y se cree que sus ancestros emigraron de Asia. Era del tamaño de una vaca grande,con media tonelada de peso. La cresta le servía para emitir los sonidos con los que se comunicaba.  El Mundo (España)
La siesta de las neuronas  (29/04/11) Ante la privación de sueño, las células nerviosas 'desconectan'. Se trata de cortos periodos de descanso tomados de forma individual  El Mundo (España)
Desarrollan la primera glándula tiroides con células madre  (11/10/12) Un laboratorio belga ha logrado desarrollar una glándula tiroides a partir de células madre de ratón y trasplantarla con éxito a uno de estos roedores, según puede leerse en la revista 'Nature'.  El Mundo (España)
La NASA detecta agua helada y material orgánico en Mercurio  (30/11/12) A pesar de sus altísimas temperaturas, Mercurio, el planeta más cercano al Sol, contiene hielo y material orgánico congelado en los cráteres de su polo norte.  El Mundo (España)
Células madre para tratar las cataratas  (10/03/16) Un grupo de científicos de la Universidad de California (San Diego, Estados Unidos) ha tratado con células madre las cataratas tanto en animales como de 12 bebés humanos.  El Mundo (España)
El deshielo de un glaciar en la Antártida puede elevar casi tres metros el nivel del mar  (19/05/16) Estudio del Imperial College de Londres. Se trata de uno de los glaciares más grandes de la Tierra y esconde dos canales submarinos que permiten la entrada de aguas cálidas. De mantenerse las condiciones actuales, su deshielo será irreversible.  El Mundo (España)
Tres estudios sitúan en el cromosoma 15 el origen genético del cáncer de pulmón  (03/04/08) Las personas con una variante genética en el cromosoma 15 podrían tener más riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón. Así lo concluyen tres estudios internacionales, publicados en 'Nature' y 'Nature Genetics', que analizan además cómo influye el tabaquis  El Mundo (España)
Una terapia que podría frenar el daño del VIH sobre el sistema inmunológico  (11/12/08) Un grupo de expertos de distintos centros estadounidenses ha dado con una terapia que, probada en monos con SIV, bloquea uno de los agentes responsables de inhibir las defensas en las infecciones víricas crónicas y, por tanto, potencia la actividad de las  El Mundo (España)
Mejora el control del colesterol 'malo'  (23/06/09) En 10 años, las cosas han mejorado mucho en lo que se refiere al control del colesterol. Según los datos de un reciente estudio, hoy en día consigue mantener a raya sus niveles de LDL o colesterol 'malo' el doble de pacientes que hace una década.  El Mundo (España)
El antimalárico más usado pierde eficacia  (31/07/09) La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo saltar las alarmas a principios de año y un estudio que publica 'The New England Journal of Medicine' ('NEJM') confirma los peores augurios: en Camboya occidental, los parásitos causantes de la malaria se han  El Mundo (España)
China completa el mapa de mayor resolución de la superficie lunar  (29/09/09) La exploración de la Luna ha alcanzado un nuevo hito, y de nuevo el hallazgo ha sido posible gracias a una misión asiática. Cuando todavía no se ha cumplido ni una semana desde que una sonda india lograra detectar agua en la superficie del satélite terres  El Mundo (España)
La píldora alarga la vida de las mujeres  (12/03/10) Uno de los mayores estudios que se ha hecho en el mundo sobre la píldora anticonceptiva ha determinado que las mujeres que la han tomado suelen ser más longevas y tienen menor riesgo de muerte por cualquier causa, incluyendo cáncer y enfermedad cardiaca.  El Mundo (España)
Los miles de años del antecesor del virus del sida  (17/09/10) El virus de la inmunodeficiencia simia (SIV, por sus siglas en inglés) no surgió hace cientos de años, como se pensaba, sino que es mucho más antiguo. Un estudio, del que se hace eco la revista 'Science', afirma que su origen se remonta, como mínimo, a 32  El Mundo (España)
El cólera asiático de Haití  (10/12/10) Aunque la población haitiana no tenga dudas, faltaban pruebas científicas irrefutables. Y esta semana las ofrece la revista 'The New England Journal of Medicine': la cepa de cólera que ha causado más de 2.000 muertos en Haití procede del sudeste asiático   El Mundo (España)
Científicos rusos alcanzan el inexplorado lago Vostok bajo el hielo antártico  (07/02/12) Tras más de tres décadas de perforación, un equipo de científicos rusos ha logrado alcanzar la superficie del lago Vostok, que se encuentra a unos 3.800 metros bajo el hielo de la Antártida.  El Mundo (España)
El nivel del mar ha subido casi siete centímetros en las últimas dos décadas  (30/11/12) El Cambio Climático ha vuelto a la escena mediática. Sin duda, la importancia del huracán Sandy en el resultado de las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos ha devuelto a la ciencia climática, si no al nivel que tuvo las fechas previas a la   El Mundo (España)
Los primeros americanos  (16/05/14) Los restos humanos completos más antiguos de América han estado más de 12.000 años ocultos en una de las cuevas inundadas -llamadas cenotes- de la península de Yucatán (México).  El Mundo (España)
Un trasplante de células madre embrionarias logra regenerar la visión en pacientes con ceguera  (15/10/14) Científicos de EEUU ensayan por primera vez con éxito en pacientes humanos un trasplante de este material biológico para tratar la degeneración macular, la causa de invidencia más frecuente en el mundo desarrollado.  El Mundo (España)

Agenda