LT10
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.
El Litoral
Cuotas de colegios privados: el decreto nacional no tiene incidencia en Santa Fe
El Decreto 787/2025, que elimina la obligación de informar y fijar las cuotas de los colegios privados, no se aplica en la provincia. En Santa Fe los aranceles están regulados por normativa provincial desde 2003 y se actualizan en función del salario doce
Fijan para 2026 un calendario educativo nacional con 190 días de clase y control de horas reloj
Autoridades educativas provinciales pactaron con la secretaría de Educación de la Nación la planificación de un calendario unificado con 190 días de clase y metas de 760 y 900 horas reloj en primaria y secundaria.
Uno (Santa Fe)
Del depósito judicial al aula: una escuela técnica recibió vehículos incautados al delito para la formación de alumnos
El Gobierno de Santa Fe donó un auto y dos motos decomisados al delito a la Escuela Técnica N° 480 “Manuel Belgrano”. Los vehículos serán utilizados para prácticas educativas en los talleres de Automotor e Informática.
La Opinión (Rafaela)
Alumnos de las escuelas Vecchioli, Cattáneo y Avellaneda defendieron sus proyectos en otra sesión de Concejo Joven
La intensa lluvia no frenó el entusiasmo con el que alumnos, junto a sus profesores, ingresaron al recinto para defender los proyectos elaborados durante meses con el apoyo, en su caso, de los concejales Valeria Soltermam y Ceferino Mondino
Castellanos (Rafaela)
Votan siete proyectos en la Escuela Técnica
En la Sesión Ordinaria de este jueves a las 9:00 hs los concejales votarán siete proyectos (seis tuvieron despacho de comisiones y el último sobre tablas), en la Escuela Técnico Profesional Nº 460 «Guillermo Lehmann», en el que se declarará de interés mun
La UNRaf celebró el cierre anual de las Actividades de Articulación y Bienestar Universitario
l encuentro se realizó este miércoles en el Campus de la Universidad Nacional de Rafaela, con la participación de estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores y miembros de la comunidad. La vicerrectora y secretaria de Articulación con la Comunidad,
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Alerta por peligro de colapso en la Antártida (19/03/09) | El cambio climático puede provocar el colapso de la plataforma de hielo del oeste de la Antártida, una gran extensión de hielo unida al continente blanco sobre el mar de Ross. Esto ocurriría si la subida de la temperatura del mar es del orden de 5ºC, segú | El Mundo (España) |
| El Nobel de Física 2010 premia el nuevo material para la electrónica del futuro (05/10/10) | Este año la Real Academia de las Ciencias de Suecia ha galardonado a Andre Geim y Konstantin Novoselov por sus trabajos pioneros en el desarrollo del grafeno, un material útil para el desarrollo de dispositivos electrónicos más eficientes, como ordenadore | El Mundo (España) |
| Cráneos humanos para beber en el Paleolítico (17/02/11) | Los habitantes primitivos de las islas británicas bebían de los cráneos de sus víctimas, según se desprende del descubrimiento de los restos de tres personas en una cueva en Cheddar Gorge, en el condado de Somerset (al suroeste de Inglaterra). Los huesos | El Mundo (España) |
| El último transbordador despegará el 8 de julio (29/06/11) | La NASA confirmó el martes que el transbordador Atlantis partirá el próximo 8 de julio en la que será su última misión y el fin de la era de los transbordadores. | El Mundo (España) |
| Sin datos claros sobre el beneficio de los antidepresivos durante el embarazo (06/03/12) | No tomar antidepresivos se asocia con un menor crecimiento fetal. Ingerirlos se relaciona con un menor perímetro craneal y un parto prematuro. Por norma, se desaconseja este tratamiento durante el primer trimestre. | El Mundo (España) |
| Logros y retos de la malaria (25/04/12) | La mortalidad se ha reducido un 25% desde el año 2000. Todavía muere un niño cada minuto por la enfermedad. Naciones Unidas aspira a un mundo sin muertes por paludismo en 2017. | El Mundo (España) |
| Las ventajas de ser el macho alfa de la manada (22/05/12) | El poder envejece. Las comparativas del aspecto físico de los dirigentes políticos cuando eran candidatos y al final de sus mandatos no dejan lugar a la duda. | El Mundo (España) |
| Los recovecos del cerebro de Einstein (29/11/12) | Cuando murió en 1955, el hijo de Albert Einstein dio permiso al patólogo que le hizo la autopsia para preservar el cerebro de su padre antes de incinerar el cuerpo. El órgano del genio fue entonces 'loncheado' en 240 bloques que, a su vez, se laminaron en | El Mundo (España) |
| Cuando la impotencia alerta de otras enfermedades (21/12/15) | Una persona con disfunción eréctil y con factores de riesgo cardiovasculares tiene más probabilidades de sufrir un infarto. Es una patología infradiagnosticada, sólo un 20% de pacientes con este problema lo consulta con el especialista. | El Mundo (España) |
| ¿Es innata la capacidad de imitar de los bebés? (06/05/16) | Un estudio con más de 100 recién nacidos que acaba de publicar la revista Current Biology concluye que no todos los bebés son capaces de imitar los gestos de los mayores desde las primeras semanas de vida, como hasta ahora se sostenía mayoritariamente. | El Mundo (España) |
| Elegir el embrión más viable (14/05/08) | Investigadores australianos han creado una técnica que analiza el ADN de los embriones creados por fecundación in vitro para determinar cuáles de ellos son los que más opciones tienen de lograr un embarazo. Si se perfecciona, se podrá implantar un único c | El Mundo (España) |
| En busca de las claves genéticas del cacao (27/06/08) | La compañía chocolatera Mars acaba de anunciar que impulsará un proyecto científico para secuenciar el genoma de la planta del cacao, con ayuda del Departamento de Agricultura de EEUU y la multinacional de la informática IBM. | El Mundo (España) |
| La atracción reside en la testosterona (17/09/08) | Lo que realmente hace que alguien sea atractivo a ojos de los demás es una cuestión de hormonas. Cuando los niveles de testosterona andan elevados, las mujeres encuentran irresistibles a los hombres muy masculinos, del estilo de los actores Russel Crowe o | El Mundo (España) |
| Mallas biodegradables para abrir las arterias (19/03/09) | Estudios sobre eficacia y seguridad. Los nuevos dispositivos se desintegran en el cuerpo pasado un tiempo de su implantación. Su utilidad consiste en la apertura de vasos obstruidos para restaurar el flujo sanguíneo. | El Mundo (España) |
| El cocodrilo extinto con caparazón de armadillo (08/07/09) | Los restos fósiles de una especie de cocodrilo extinto y según sus descubridores, "único y no identificado en ninguna parte del planeta" , se ha presentado en el Museo de Medio Ambiente de Río de Janeiro, Brasil, junto con una reconstrucción del esqueleto | El Mundo (España) |
| El origen de la transmisión sexual del VIH entre hombres (12/02/10) | Dónde se encuentra el virus. Descubren qué componente del semen es el principal responsable de la infección. creen que el hallazgo puede abrir la puerta a nuevas estrategias preventivas. | El Mundo (España) |
| Los tests genéticos, en el punto de mira (23/07/10) | De momento, estas pruebas no están reguladas. El ADN se analiza para estimar el riesgo de sufrir ciertas enfermedades. Una investigación en EEUU señala que producen resultados inconsistentes. La FDA prepara un marco legislativo para regular este tipo de p | El Mundo (España) |
| Nueva promesa contra la calvicie (17/02/11) | Ungüentos, lociones, fórmulas magistrales e incluso plegarias... A lo largo de la historia, muchos han sido los intentos de encontrar un crecepelo efectivo que acabara de una vez por todas con la pesadilla que sufren muchos hombres y mujeres. | El Mundo (España) |
| La radiación nuclear: invisible e inodora, pero devastadora (14/03/11) | La radiación "ni se ve ni se huele, pero sus efectos son a largo plazo y dañarán la salud y el medioambiente durante años", así describe las consecuencias del accidente nuclear ocurrido en una central japonesa, Eduard Rodríguez-Farré, radiobiólogo del Con | El Mundo (España) |
| Guerra a las resistencias (07/04/11) | La OMS dedica el 7 de abril a alertar de las cepas que no responden a fármacos. El fenómeno afecta a virus, bacterias, parásitos, hongos... | El Mundo (España) |
Espere por favor....