Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Este miércoles se realizan las Pruebas Aprender

Mañana serán evaluados en las áreas de lengua y matemática más de 750.000 chicos de todo el país. Los resultados recién se harán públicos el año que viene.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Uno (Santa Fe)

Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria de Santa Fe

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Rosario3

Estudiantes de una escuela secundaria de Funes se destacan en el Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales del CONICET

Este certamen, que desde 2014 convoca a jóvenes de todo el país, busca acercar la ciencia al aula y despertar vocaciones científicas.

Aprender 2025: 750 mil estudiantes de sexto grado serán evaluados en Lengua y Matemática

El operativo nacional se realizará este miércoles 12 de noviembre en más de 20 mil escuelas de todo el país.

Córdoba fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización 2025

Más de 300 supervisores de todo el país participaron de una jornada de intercambio y reflexión sobre buenas prácticas de enseñanza.

40501 a 40520 de 50492

Título Texto Fuente
Ciencia, autonomía y compromiso social  (01/07/08) “La educación superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado.” Así comienza la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe que se realizó en Cartagena de Indias. Por  Página 12
La ciencia de identificar huellas  (05/08/08) Un programa que reúne investigación universitaria y derechos humanos. Con un proyecto que combinó matemáticas, electrónica, física e ingeniería, la Universidad Nacional de Mar del Plata participó en la identificación de dos desaparecidos.  Página 12
Un nuevo objeto de estudio  (21/07/09) Facultad Abierta, de filo, promueve la relación con empresas recuperadas. Desde el área de Extensión Universitaria, Filosofía y Letras promueve que investigadores, estudiantes, docentes y graduados se vinculen con los movimientos sociales. El objetivo es   Página 12
“Cuenta pendiente”  (24/11/09) Al conmemorarse los sesenta años de la instauración de la gratuidad de la enseñanza universitaria, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, señaló que “la deuda que todavía tenemos en el país es la nueva ley de educación superior”.  Página 12
La Ciudad gasta más en asfalto que en escuelas  (25/08/10) Un informe revela que a mitad de año se ejecutó apenas el 4,5 por ciento del presupuesto destinado a obras en escuelas. El informe elaborado por un diputado opositor revela que este año se lleva gastado tres veces menos que en el mismo lapso de 2009.  Página 12
Un reclamo de participación  (19/09/12) Al menos diez escuelas estaban tomadas ayer y otras podrían sumarse hoy a la medida. Estudiantes de distintas carreras piden ser escuchados antes de implementar modificaciones curriculares que, advierten, bajarían el nivel educativo.  Página 12
La paritaria postergada  (15/03/13) La Conadu Histórica, una de las tres federaciones gremiales del sector, aprobó un paro nacional de 24 horas para el próximo lunes y otro de 48 horas para el lunes 25 y martes 26 de marzo.  Página 12
El futuro y la ética del deseo  (05/09/14) En el marco del programa La UBA para el Siglo XXI, tres profesores analizaron las demandas que enfrenta la universidad, la necesidad de construir una lógica académica común y la articulación de los diferentes espacios de la institución.  Página 12
Un plan maestro para evitar otro desastre  (14/08/15) La Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria de la UBA elaboró un informe detallado sobre las causas de las inundaciones en la cuenca del río Luján y propuso una serie de medidas para solucionarlas. Aquí, las recomendaciones de los especialistas.  Página 12
Buitres vs. boleto educativo  (08/04/16) La FUBA organizó un plebiscito en facultades y colegios de todo el país acerca del acuerdo con los fondos buitre. Participaron unos 10 mil estudiantes y hoy, desde las 18, se realizará el escrutinio en la Plaza Houssay.   Página 12
Sin clases en facultades y escuelas  (10/05/16) Los gremios docentes convocan paros y protestas durante toda la semana y una marcha nacional el jueves. En el Colegio Nacional de Buenos Aires ya se perdieron 20 días de clases y el rector avisó que no se podrán recuperar todos.   Página 12
“Una nueva fuga de cerebros”  (11/10/16) La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales advirtió que el ajuste previsto por el Gobierno llevaría a “la interrupción de numerosos programas de investigación en curso” y podría empujar a “emigrar a una generación de jóvenes científicos”.  Página 12
Elogios para Vidal  (21/03/17) “Cada día la quiero y la admiro más por todas las batallas que da”, dijo Macri, en medio de la disputa que la gobernadora mantiene con los gremios docentes.  Página 12
La otra mirada del conurbano  (23/05/17) La Universidad de General Sarmiento lanza su canal de televisión web. La señal de UniTV se propone pensar desde el segundo cordón bonaerense la actualidad nacional y “la universidad como un derecho”.  Página 12
Dos candidatos para Sociales  (29/08/17) El actual decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Glenn Postolski, busca su reelección y enfrentará a Carolina Mera, directora del Instituto Germani. También se dividió el frente mayoritario entre los estudiantes.  Página 12
“En las aulas y las calles”  (14/09/17) Pablo “Chango” Móbili, copresidente del centro de estudiantes de Ciencias Sociales (UBA). Mientras se desarrollan las elecciones de claustros, Móbili plantea la necesidad de “impedir el avance del rectorado” y de Cambiemos en Sociales.  Página 12
Contra el proyecto  (28/08/07) Contra la aceptación de los sindicatos docentes Ctera, Conadu y Fedun, desde el interior de la Conadu Histórica comenzaron a plantearse diferencias con el proyecto de ley presentado por el Gobierno para modificar el régimen jubilatorio de los docentes uni  Página 12
Por los salarios  (26/10/07) Después de los paros y protestas de 48 y 72 horas realizados esta semana por los gremios docentes vinculados con la Conadu, el ministro de Educación, Daniel Filmus, salió a defender la política salarial oficial para el sector universitario y recalcó que d  Página 12
“Si estamos unidos nos van a respetar”  (06/10/08) Norberto Galasso presenta el nuevo ciclo de la Cátedra Libre América Latina. Durante dos meses, en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), la cátedra abierta abordará el conflicto rural y la situación de los recursos naturales, la crisis financiera de Est  Página 12
Se suma gente al baile educativo  (21/07/09) El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, confirmó que, tal como anticipó Página/12, Juan Carlos Tedesco pasará a dirigir una unidad especial de planificación y evaluación de la Educación, dependiente de Presidencia. El viceministro, Alberto Sileoni, lo reem  Página 12

Agenda