LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Avance en la lucha contra el sida (15/10/09) | Editorial. Una novedad médica convocó la atención mundial hace pocos días y estuvo referida a los resultados de una vacuna que, sometida a una minuciosa experimentación cumplida en Tailandia, ha demostrado ser eficaz en el 31,2 por ciento de los casos par | La Nación |
De militantes a docentes secundarios (15/09/16) | Editorial. Una institución educativa prestigiosa y emblemática, como el Colegio Pellegrini, no puede estar al servicio de un grupo de adoctrinadores abortistas. | La Nación |
Las normas en la formación escolar (14/05/09) | Editorial. Una encuesta entre padres señala la preocupación por la indisciplina. El sostenimiento de las normas es responsabilidad de padres y educadores y es fundamental para la socialización. | Clarín |
Los chicos ante la democracia (12/12/08) | Editorial. Una encuesta del Ministerio de Educación mostró cierto recelo de un amplio porcentual de chicos y adolescentes ante la democracia. Este incipiente escepticismo debe ser respondido con mejores prácticas y ejemplos. | Clarín |
Educación para todos (02/06/08) | Editorial. Una de las obligaciones prioritarias y fundamentales del Estado nacional argentino es la de garantizar a todos los habitantes del territorio patrio el derecho a la educación. En esa obligación está contenida y desarrollada íntegramente, más all | La Nación |
Más violencia en las aulas (12/06/09) | Editorial. Una creciente violencia se ha instalado en numerosas escuelas del país. Esta es una penosa realidad conocida. Protagonistas de las agresiones son alumnos de ambos sexos y, en ocasiones, también sus padres; docentes y condiscípulos son los que p | La Nación |
El Pellegrini y su grave crisis (05/10/07) | Editorial. Un severo proceso de deterioro institucional está padeciendo la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, uno de los más tradicionales y prestigiosos establecimientos educativos del país. | La Nación |
Nuevo logro de la ciencia argentina (27/08/07) | Editorial. Un reciente descubrimiento de científicos argentinos pone de manifiesto el capital intelectual existente y el hecho de que su aporte podría ser mayor en condiciones más favorables. Es necesario contar con un sistema nacional de innovación. | Clarín |
Causas del fracaso en la universidad (11/04/08) | Editorial. Un número significativo de los alumnos que ingresan en las universidades del país fracasan o abandonan los estudios sin llegar a rendir siquiera una materia en el primer año de las distintas carreras. El porcentaje de tempranas frustraciones es | La Nación |
Calidad de la escuela pública (07/05/08) | Editorial. Un estudio privado muestra una caída en la matrícula de la escuela pública a favor de la privada. Se debe a mejoras en el ingreso, pero también a problemas de calidad. Es necesario recuperar el carácter igualador de la escuela pública. | Clarín |
Avance contra el mal de Chagas (19/06/07) | Editorial. Un equipo científico nacional logró un importante avance para combatir al mal de Chagas, una enfermedad que tiene dos millones de afectados en el país. Deberán darse los pasos necesarios para implementar este logro y, además, reforzar la preven | Clarín |
Fracaso escolar en la universidad (02/10/08) | Editorial. Un elevado porcentaje de estudiantes universitarios no terminan su carrera y no hay un número de egresados adecuados en carreras de interés para el desarrollo nacional. Es necesario mejorar desde la escuela secundaria. | Clarín |
Violencia y xenofobia estudiantiles (06/09/07) | Editorial. Un dato alarmante de la realidad nacional es el alto nivel de violencia y discriminación que se nota entre los adolescentes. Más aún si esa percepción surge de investigaciones, como la realizada por el Instituto Gino Germani de la Facultad de C | La Nación |
Más disciplina para alumnos ingleses (19/09/07) | Editorial. Un comentario venido de Londres informaba que, debido al incremento de actos de indisciplina en escuelas de Inglaterra y Gales, se había decidido incorporar nuevas penas en el régimen previsto para faltas severas. Ese tipo de sanciones, que ya | La Nación |
Convivencia escolar en crisis (31/07/08) | Editorial. Tres episodios ocurridos en los últimos días merecen la mayor atención de nuestra sociedad, pues muestran hasta qué punto está expuesto hoy el docente a padecer todo tipo de agresiones por parte de alumnos adolescentes. | La Nación |
Yale en Buenos Aires (08/09/08) | Editorial. Trece alumnos de la prestigiosa universidad norteamericana de Yale realizan una experiencia de seis semanas de trabajo en nuestra ciudad, antes de su graduación. En un video que se exhibió en el Malba mostraron su satisfacción por las muchas mu | La Nación |
El cambio de rector en el Pellegrini (07/12/07) | Editorial. Tras un prolongado proceso de tensiones y conflictos desarrollado en la Escuela Pellegrini, que desembocó en una situación que puede calificarse de anárquica, en la cual abundaron hasta falsas amenazas de bomba extendidas a otras escuelas, el r | La Nación |
Educación, clave para el desarrollo (20/05/08) | Editorial. Sólo seis o siete de cada cien ingresantes al sistema escolar logran un título universitario, un porcentaje mucho más bajo que el de países desarrollados. Se debe a condiciones sociales y a problemas en el sistema educativo. | Clarín |
Convocatorias por Facebook (31/05/10) | Editorial. Situaciones como las ya famosas "rateadas" revelan la insuficiente comprensión del valor de la educación en este tiempo. Por ello emerge la crisis de autoridad latente, la falta de motivación por el estudio y el efecto del constante fomento a l | La Nación |
La enseñanza requiere cambios (01/04/08) | Editorial. Si nueve de cada diez personas creen que el sistema educativo necesita cambios y seis de cada diez estiman que esos cambios deben ser "fundamentales", la opinión general de la ciudadanía sobre el estado de la enseñanza parece estar lejos de ser | La Nación |