LT10
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
El Litoral
Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado
Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac
Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
La Opinión (Rafaela)
Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales
“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.
Rosario3
Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés
El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”
Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial
Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país
Dormir bien para aprender mejor
El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Marche un estudio urgente sobre el glifosato (13/05/09) | El Comité de Etica del Ministerio de Ciencia recomendó la “urgente” creación de una comisión de especialistas para analizar los efectos del herbicida estrella en la industria de la soja. Deberán ser científicos sin vinculación con empresas agroindustriale | Página 12 |
Un espacio para resolver dilemas de la ciencia (13/05/09) | El Comité de Ética evaluó temas como clonación y biotecnología. Integrado por científicos de distintas áreas de las ciencias exactas, naturales y sociales, las humanidades y el derecho, el comité funciona desde 2002 y es coordinado por la socióloga Otilia | Página 12 |
La Provincia da el primer paso en el apoyo a la investigación (13/05/09) | Por vez primera, el Estado provincial aporta fondos para el desarrollo y consolidación del campo científico tecnológico, que impulsará la investigación desde las universidades públicas. La otra noticia involucra a las empresas: se volvió a conformar el Co | El Diario (Paraná) |
Inquietantes nubes de tormenta (13/05/09) | Diálogo con Olga Nasello, doctora en Física, de la FAMAF, investigadora del CONICET. Esta vez son las nubes, que esconden en su interior el escándalo del granizo; una plaga que causa pérdidas gigantescas y que nace en la recóndita intimidad de una nube; g | Página 12 |
Cristina firmó una suba salarial de 15% para docentes universitarios (13/05/09) | La presidenta Cristina Kirchner ratificó ayer el acuerdo salarial alcanzado con los docentes universitarios, que estipuló un aumento del 15% para este año, tal como había anticipado Clarín en exclusiva en su edición de ayer. Además, firmó con los rectores | Clarín |
Hay 8000 familias que ignoran que tienen un desorden genético (13/05/09) | La asociación que desde hace una década reúne a pacientes con un trastorno genético que produce tumores benignos en los nervios asegura que mientras existen en el país 3000 familias con por lo menos un integrante con neurofibromatosis (NF) diagnosticada, | La Nación |
Distinguen a un inmunólogo (13/05/09) | La Legislatura porteña declaró "Personalidad destacada de la Ciencia" al doctor Fernando Polack, director de la Fundación para la Investigación en Infectología Infantil (Infant) y profesor asociado César Milstein, del Departamento de Pediatría de la Unive | La Nación |
El rating de la ciencia (13/05/09) | Un logro soprendente acaba de darse a conocer durante el taller que se realizó hasta ayer para identificar oportunidades de colaboración científica y tecnológica con la Comunidad Europea: con 300 proyectos, la Argentina es el país que lidera la cooperació | La Nación |
Apoyo escolar con computadoras (13/05/09) | Allí donde resulta difícil llegar con las herramientas educativas tradicionales, la computadora es una opción más que válida. De ahí el éxito del proyecto Apoyo escolar asistido por computadora que Los Sin Techo lleva adelante en 11 salas de informática d | El Litoral |
Una oportunidad para los excluidos (13/05/09) | Labor educativa del Movimiento Los Sin Techo. La ONG religiosa desarrolla cuatro proyectos de educación no formal en los barrios periféricos de Santa Fe. El padre Atilio Rosso considera que hay que generar un “concepto teórico” del excluido para que tenga | El Litoral |
La primaria está primero (13/05/09) | Acompañamiento a 200 niños. “El Estado tiene una real inquietud por que el chico ingrese a la escuela, pero no asegura su permanencia, terminación ni calidad educativa. Y ésa es nuestra gran preocupación”. Las palabras pertenecen a Ana María Solís, coordi | El Litoral |
Jardines maternales para los pequeños (13/05/09) | Labor educativa del Movimiento Los Sin Techo. Son 19 y funcionan en distintos barrios. Una actividad que busca estimular a los niños de contextos desfavorecidos desde edades tempranas. | El Litoral |
Avanzan las gestiones para que Pilar tenga una escuela técnica (13/05/09) | Entre otros puntos se analizó la posibilidad de reconvertir progresivamente una de las secundarias de la localidad, hoy con orientación mercantil, a una terminalidad técnica. Afirman que estaría la voluntad política para hacerlo. | El Litoral |
El número de casos de cáncer aumentará un 45% entre 2010 y 2030 en EEUU (12/05/09) | En los próximos 20 años, el número de nuevos casos de cáncer en EEUU aumentará un 45% y afectará especialmente a las personas de edad avanzada y las razas minoritarias, según un estudio del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston) | El Mundo (España) |
Los humanos de la Edad de Piedra usaban pegamento (12/05/09) | Los seres humanos utilizaban pegamento en la Media Edad de Piedra, hace entre 200.000 y 30.000 años, según un estudio realizado por varios expertos de la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica. El uso de compuestos adhesivos refleja una complejidad en | El Mundo (España) |
Los colegios técnicos reciclarán PCs para usar en las escuelas (12/05/09) | Las escuelas técnicas se convertirán en centros de reciclado de computadoras que serán utilizadas en los establecimientos públicos de todo el territorio santafesino. Así lo establece una ley sancionada recientemente por la Cámara de Senadores. | La Capital (Rosario) |
La Escuela de Enfermería sigue pidiendo más espacio (12/05/09) | Mientras hoy se conmemora el Día Internacional del Enfermero (ver aparte), en Rosario las precarias condiciones para cursar esa carrera en la Universidad Nacional de Rosario siguen poniendo obstáculos a quienes eligen esa profesión. | La Capital (Rosario) |
Mempo Giardinelli, lectura, literatura y educación (12/05/09) | Con el teatro El Círculo a pleno, el escritor Mempo Giardinelli dictó ayer la conferencia "Lectura, literatura, ciudadanía y educación en la Argentina del siglo XXI". La actividad fue organizada por el suplemento Educación de La Capital y estuvo destinada | La Capital (Rosario) |
Crean la comisión para la vivienda docente (12/05/09) | Desde ayer, en el ámbito del Ministerio de Educación de la provincia, trabaja la comisión mixta de vivienda docente. Un organismo formado por funcionarios y representantes gremiales del magisterio que tendrá como objetivo atender a un viejo reclamo del se | La Capital (Rosario) |
Primera cordobesa miembro de la Academia de EE.UU. (12/05/09) | Sandra Díaz, profesora de la UNC e investigadora del Conicet, pertenecerá al prestigioso organismo. Se destaca por su trayectoria en el campo de la ecología. | La Voz del Interior (Córdoba) |