LT10
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
El Litoral
Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado
Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac
Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
La Opinión (Rafaela)
Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales
“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.
Rosario3
Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés
El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”
Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial
Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país
Dormir bien para aprender mejor
El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Masiva marcha docente por Fuentealba (05/10/07) | Carlos Fuentealba. El nombre del profesor de química asesinado en Neuquén hace seis meses fue el más mencionado ayer por la multitud que acompañó a los gremios docentes a entregar un pedido de justicia a los diputados nacionales. | La Nación |
“Buscamos una ciencia para el desarrollo” (21/10/15) | Carlos Gianella, subsecretario de Ciencia y Tecnología bonaerense. Propone que el sistema de innovación productiva pase a lograr un volumen que tenga impacto en la balanza comercial. | Página 12 |
Carlos, el cartonero que a los 45 años decidió aprender a leer y escribir en la escuela itinerante (19/04/17) | Carlos Giménez tuvo el primer día de clases formal de su vida, tras acercarse la semana pasada hasta la Escuela Itinerante, frente al Congreso, para pedir que le enseñen a leer y escribir. | Agencia Télam |
Los videojuegos y su enorme potencial pedagógico (17/02/25) | Carlos Javier Di Salvo con gran trayectoria en el ámbito educativo, explora el uso de videojuegos en la enseñanza primaria. | El Litoral |
Libros que liberan: volvió a la cárcel, pero esta vez como profesor (19/08/16) | Carlos Mena estuvo preso por más de ocho años; hace seis su destino cambió cuando se sumó a un proyecto educativo. | La Nación |
Distinguen a un docente de la UNL (11/10/13) | Carlos Méndez es docente de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) e investigador del Conicet. Sus investigaciones se orientan a la Simulación y Optimización de Procesos Industriales, y fue seleccionado por su | El Litoral |
La diversidad vegetal bajo la lupa (18/12/07) | Carlos Mendoza, profesor en Ciencias Agropecuarias, de Villaguay, presentó días atrás su tesis de la maestría en Ecología. El estudio consistió en evaluar la diversidad vegetal existente en el monte nativo de la zona. Entre otras cosas, se detectó que el | El Diario (Paraná) |
Importantes distinciones para dos investigadores de la UNL (11/09/14) | Carlos Querini, ingeniero químico, recibió el premio Jorge Sábato, y Diego Milone, bioingeniero, el premio Houssay. Los galardones forman parte de la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina que anualmente otorga el Poder Ejecutivo. | El Litoral |
Otra muerte en Río Cuarto (13/12/07) | Carlos Ravera, un profesor de 60 años de la UNRC murió ayer por las graves quemaduras que sufrió su cuerpo. Así, ya son tres las víctimas mortales del siniestro. En tanto, el Consejo Superior, a pedido de la Asamblea Interclaustro, suspendió por unanimida | Página 12 |
“La escuela aún vive en una cultura muy librocéntrica” (04/08/15) | Carlos Scolari, experto en medios digitales. De visita en la ciudad, el especialista sugirió “horizontalizar” el tradicional rol de autoridad del docente hacia el alumno. Propuso una producción de saber colaborativo en el aula, con ayuda de la tecnología. | El Litoral |
"Educar como travesía para el mundo y un aprendizaje del vivir" (22/03/18) | Carlos Skliar brindó una conferencia en la que recuperó la idea de educar para aprender a vivir y en la defensa de lo público como lugar de encuentro con el otro. | El Litoral |
“Se pide a la escuela que haga aquello que el mundo no hace” (23/11/09) | Carlos Skliar habla de una paradoja. “Es como si Tinelli nos exigiera una respuesta de por qué la escuela no funciona”, ironiza el investigador y especialista en Educación. También desarrolla el concepto de “diversidad” y cómo es malinterpretado. | El Litoral |
EL CFE aprobó los lineamientos para el calendario escolar 2025 (19/11/24) | Carlos Torrendell, presidió la asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) en la que, junto con los ministros de las 24 jurisdicciones educativas, aprobaron los lineamientos para el calendario escolar del próximo ciclo lectivo | Rosario3 |
Cómo reconocer el trabajo cotidiano (11/09/15) | Carlos Vázquez Miranda es maestro rural y director de la escuela 194 del paraje La Angostura, de Catamarca, a 3600 metros de altura. El es uno de los 24 docentes de todo el país que hoy recibirán las distinciones Buenos Educadores de Argentina de 2015. | Página 12 |
“Cada identificación es un logro muy querido” (09/03/16) | Carlos Vullo dirige el Laboratorio de Genética del equipo argentino de antropología forense y es el máximo referente argentino en el área. El Equipo busca identificar víctimas de la última dictadura militar, entre otras tareas. | Clarín |
Argibay, en la UBA (04/11/10) | Carmen Argibay, ministra de la Corte Suprema, disertará hoy a las 16 sobre las reformas estructurales y la Justicia en la Facultad de Derecho, Figueroa Alcorta y Pueyrredón, en un seminario organizado por la Maestría en Magistratura (UBA), la Asociación p | La Nación |
Segunda ola de coronavirus: murió una docente en Morón y piden suspender las clases presenciales (07/04/21) | Carmen Velardes Blanco era profesora de inglés. Un sindicato denuncia que “así no se puede seguir”. | Clarín |
MIRADAS: Los cuidados, un derecho de niñas y niños, una obligación de toda la sociedad (05/04/23) | Carolina Aulicino, Oficial de Política Social de UNICEF Argentina brinda su oponión sobre la temática. | Rosario3 |
Carolina Mattina: "Me emociona recibirme; hice muchos esfuerzos" (11/12/17) | Carolina Mattina está organizando una fiesta para celebrar a lo grande: muy pronto se recibirá en el Instituto ESBA de Flores, un bachillerato para adultos donde cursó los últimos años de la secundaria, con el apoyo de una maestra integradora. | La Nación |
"Es un paso trascendental" (15/02/17) | Carolina Pelegry sobre la titularización. Desde las 8 se llevará a cabo el primer acto de ofrecimiento de cargos y horas para docentes de educación Inicial, Primaria y Especial, y la Delegada Regional describió la expectativa entre los maestros. | Castellanos (Rafaela) |