Título |
Texto |
Fuente |
La sede que bajó la persiana
(31/03/08) |
El municipio de Merlo cerró un establecimiento de la UBA. Unos 3500 estudiantes del Ciclo Básico Común se encontraron ayer, en el primer día de clases, con que no podrán cursar en Merlo. Alumnos y docentes tomaron el edificio. La UBA aseguró que serán reu |
Página 12 |
Bomba más, vicerrector menos
(27/03/08) |
Las amenazas de bomba volvieron a la Escuela Carlos Pellegrini. Los estudiantes, los docentes y el personal del colegio de la UBA tuvieron que desalojar ayer el edificio hasta que la Brigada Antiexplosivos confirmó la falsedad de la denuncia. Por la mañan |
Página 12 |
Llegó la era del deshielo
(27/03/08) |
Desaparece una enorme superficie de hielo en la Antártida. A 100 kilómetros de la base General San Martín, al oeste de la península antártica, se desprendió una superficie de hielo igual al doble de la superficie de la ciudad de Buenos Aires. Advierten qu |
Página 12 |
Experimentos médicos con seres humanos
(26/03/08) |
Filosofia y bioetica. Ignacio Mastroleo, egresado de Filosofía, está haciendo su doctorado como becario del Conicet sobre problemas bioéticos relacionados con las investigaciones sobre seres humanos. Cautamente, el cronista hipotético prescinde de... ¿de |
Página 12 |
El edificio de nunca acabar
(25/03/08) |
Sociales exige que se completen las obras de la sede unica. En la nueva sede de Ciencias Sociales (UBA) aún falta construir aulas, el auditorio y las salas para talleres. Las autoridades de la facultad expresaron su “preocupación por la alarmante demora”. |
Página 12 |
La urgencia de respuestas
(25/03/08) |
Los problemas de infraestructura que sufre la Universidad de Buenos Aires volvieron a aflorar durante este mes y el pasado en diversas facultades, particularmente en la Facultad de Medicina, con laboratorios y otras áreas sin gas, cortado por la empresa p |
Página 12 |
Sobre la fertilidad y el genoma del suelo
(19/03/08) |
Dialogo con Roberto Alvarez, ingeniero agronomo e investigador del Conicet. El suelo tiene sus fueros y sus laberintos, que el jinete hipotético, invadido por la poesía bucólica del predio de Agronomía, explora y accede a expresiones ignoradas como meta- |
Página 12 |
A negociar con un paro cerca
(18/03/08) |
Hoy se reanuda la discusion salarial con los gremios docentes. La Conadu Histórica convocó a una huelga de 24 horas en rechazo a la oferta oficial de aumentar un 19 por ciento los sueldos de los profesores. La Fedun y la Conadu pretenden un piso de 1290 p |
Página 12 |
Memoria en las facultades
(18/03/08) |
A 32 años del golpe militar de 1976, que se cumplirán el próximo lunes, varias universidades organizaron actividades, muestras y debates por la memoria. La Universidad Nacional del Litoral acaba de inaugurar en su Facultad de Ingeniería Química la exposic |
Página 12 |
La mayoría sigue ciencias sociales
(17/03/08) |
Tímido despunte de ciencias básicas entre los aspirantes de este año. La tendencia sigue firme, con mayoría de inscriptos en el campo de economía y sociales. Las Humanidades siguen siendo minoritarias y hay un repunte en las minoritarias ciencias. |
Página 12 |
Contra la corriente
(17/03/08) |
El incipiente repunte del estudio de las ciencias aplicadas en Argentina va contra el enorme crecimiento que han experimentado las ciencias sociales en Latinoamérica. |
Página 12 |
Dentro de las ciencias
(17/03/08) |
En las universidades públicas, las carreras de ciencias aplicadas que más aspirantes atraen este año son las ingenierías (33,2 por ciento) y las relacionadas con la informática (24,9): en ambos casos, muestran un incremento de casi 4 puntos respecto de la |
Página 12 |
“Faltaron políticas a largo plazo”
(17/03/08) |
Reportaje a Norberto Fernández Lamarra, de la UNTREF. Director de la Maestría en Políticas y administración de la Educación, traza la relación entre modelo económico y carreras. |
Página 12 |
Hacia la nueva ley académica
(14/03/08) |
Comenzaron las discusiones por el marco normativo de la Universidad. Mientras la cartera educativa analiza cómo y cuándo abrir una serie de consultas sobre la futura Ley de Educación Superior, los rectores presentaron los lineamientos que pretenden ante l |
Página 12 |
Los despidos en La Rioja
(14/03/08) |
La Conadu Histórica convocó a una concentración hoy, a las 12, frente al Ministerio de Trabajo, para reclamar por “la falta de intervención del ministro Carlos Tomada ante los despidos arbitrarios producidos por el rector de la Universidad Nacional de La |
Página 12 |
Con frío en la paritaria
(14/03/08) |
La paritaria de los docentes universitarios comenzó, por ahora, con un clima frío. El Gobierno les ofreció a los gremios una mejora salarial cercana al 19 por ciento. Los tres sindicatos rechazaron la propuesta y, con diferentes planteos, reclamaron un au |
Página 12 |
El dato Pedagogías críticas
(14/03/08) |
En la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), ayer se presentó una nueva maestría en educación: “Pedagogías críticas y problemáticas socioeducativas”, que comenzará a dictarse en abril próximo bajo la dirección de Flora Hillert y Silvia Llomovatte. |
Página 12 |
El número: 215
(14/03/08) |
Son los alumnos de la New York University (NYU) que recibirá el lunes la Universidad de Palermo, en el marco de un programa internacional de estudios. Los estudiantes visitantes pertenecen a las carreras de negocios que dicta de la casa de estudios nortea |
Página 12 |
La reforma de la ley
(11/03/08) |
La reforma del marco normativo del sistema universitario será uno de los principales temas que abordará hoy el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, cuando se reúna con los senadores que integran la Comisión de Educación de la Cámara alta. |
Página 12 |
La situación en Medicina
(11/03/08) |
El centro de estudiantes de Medicina (UBA) convocó a los alumnos a movilizarse ante el Consejo Superior mañana. Allí presentarán “un proyecto elaborado en conjunto con los consejeros estudiantiles de la mayoría, en el que se pide al gobierno nacional” que |
Página 12 |