Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades

Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.

El Litoral

AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos

La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.

Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia

La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.

La Opinión (Rafaela)

Exige respuestas inmediatas: Amsafe reclamó en el Ministerio de Educación la falta de publicación de vacantes

El gremio docente presentó una nota formal para exigir la incorporación inmediata de la totalidad de los cargos directivos en todos los niveles y modalidades. Pidieron transparencia y equidad en el proceso de traslados y ascensos.

Castellanos (Rafaela)

Últimos días para la preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela

La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, recordó que este viernes finaliza la etapa de preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela. Además, invitó a toda la comunidad al evento “Puentes Sonoros”, que se realizará esta noche con un fin

Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven

En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn

41801 a 41820 de 50466

Título Texto Fuente
La historia recién comienza  (21/11/07) Por primera vez, la Argentina tendrá dentro de tres semanas un ministro de Ciencia y Tecnología. Lógicamente, la noticia imprime una sonrisa de aprobación en la cara de los investigadores. De hecho, Brasil, hace mucho que tiene un ministerio dedicado al t  La Nación
Crean una red de 21 laboratorios públicos  (18/09/07) Por primera vez, la Argentina tendrá una red nacional de laboratorios públicos, que articulará el trabajo de 21 laboratorios estatales de diferentes regiones del país que se dedican a producir medicamentos, entre otras actividades. Uno de los objetivos pr  La Nación
Esperanza: la ciencia empieza a ganarle la batalla al cáncer  (23/05/16) Por primera vez, la mortalidad está comenzando a descender, gracias a una combinación de estrategias que incluye el diagnóstico temprano, cambios en los estilos de vida, vacunas y una variedad de nuevas terapias aplicadas en los últimos cinco años.  La Nación
Una herramienta para saber dónde hacen falta escuelas  (07/12/11) Por primera vez, la provincia contará con un modelo que le permitirá evaluar múltiples factores a la hora de pensar en la localización de un nuevo edificio escolar o de ampliar los existentes.  El Litoral
Cumbre científica franco-argentina en la capital francesa  (10/06/08) Por primera vez, la reivindicación de la diáspora científica argentina en Francia se hizo realidad la semana pasada, cuando se celebraron en esta ciudad las Primeras Jornadas de Medicina y Biología Franco-Argentinas. Durante cinco días, unos 60 científico  La Nación
Paritaria docente: hay mociones para la aceptación de la propuesta  (11/04/24) Por primera vez, las opciones definidas por Amsafe contempla la posibilidad de aprobar la propuesta del gobierno. Los maestros votan entre seis mociones.  LT10
La UBA abre una cátedra optativa sobre el aborto  (02/03/18) Por primera vez, mañana la UBA abrirá la inscripción para una materia optativa que pone en el centro de su programa el debate por el aborto como una cuestión de salud pública.   Clarín
Un debut en el cuarto oscuro  (07/04/09) Por primera vez, se eligen consejeros en los colegios de la UBA. Para conformar los nuevos consejos escolares resolutivos, los estudiantes votan a sus representantes. La elección se realizó ayer en la Escuela de Comercio Carlos Pellegrini y se hará hoy y   Página 12
Yo soy yo y mis microbios  (04/03/10) Por primera vez, se ha secuenciado el genoma de estos microorganismos, el microbioma. Las células de los microbios son 10 veces más numerosas que las del cuerpo. Sus genes multiplican por 150 a los humanos y cumplen funciones vitales para el hombre.  El Mundo (España)
¿Cómo aprender a leer fácilmente la Constitución Nacional?  (11/06/19) Por primera vez, se presentará en la UNL una versión de la Constitución Argentina que promueve el acceso a la información y la comprensión de textos.  LT10
Feria de Ciencia y Tecnología Escolar  (03/10/11) Por primera vez, se realizó en Gato Colorado la Feria de Ciencia y Tecnología Escolar, instancia zonal, en la Escuela de Enseñanza Media Nº 493.  El Litoral
Buscan crear un único fármaco para distintos tipos de cáncer  (26/12/12) Por primera vez, tres farmacéuticas están a punto de probar si un grupo de drogas nuevas pueden resultar eficaces contra una amplia gama de tipos de cáncer independientemente de en dónde se hayan originado –mamas, próstata, hígado, pulmones–.  Clarín
El "Antinobel", por primera vez para tres argentinos  (05/10/07) Por primera vez, tres investigadores de la Argentina ganaron un premio "Antinobel", el galardón que hace que "la gente primero se ría, y luego piense". Fue ayer en el teatro Sanders, de la Universidad de Harvard, en Cambridge, en el noreste de los Estados  Clarín
EE.UU. restringe a revistas científicas  (22/12/11) Por primera vez, un consejo asesor del gobierno norteamericano pidió a revistas científicas que no publiquen detalles de determinados experimentos biomédicos.  Clarín
A los 40, el cerebro baja su ritmo y provoca la pérdida de movilidad  (06/11/08) Por primera vez, un equipo de investigadores aseguró que la pérdida de la mielina en determinadas áreas cerebrales se relaciona con la declinación motora y cognitiva. Especialistas locales opinan que es una conclusión "provocativa".  Clarín
Hallan método para la detección precoz del Parkinson  (12/04/16) Por primera vez, un equipo de investigadores ha probado que es posible diagnosticar de forma precoz esa enfermedad en pacientes con trastornos del sueño.  Clarín
VIH: una píldora reduce el contagio  (24/11/10) Por primera vez, un estudio ha demostrado que tomar diariamente una combinación de drogas antirretrovirales reduce el riesgo de contraer la infección por VIH en una relación sexual. Pero ¿significa esto que habrá que relegar al museo al preservativo (just  La Nación
La endometriosis aumenta el riesgo de sufrir ciertos cánceres  (06/07/07) Por primera vez, un estudio proporciona indicios de que la endometriosis, un trastorno del tejido de la pared interna del útero, eleva el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cánceres, independientemente de la cantidad de hijos que haya tenido la mujer.  La Nación
Un gel vaginal reduce el riesgo de infección del sida  (20/07/10) Por primera vez, un gel vaginal fue capaz de bloquear el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): en un estudio realizado en Sudáfrica, disminuyó a la mitad el riesgo de infección. Los científicos lo consideraron un avance importante en el largo camino  La Nación
Tres exoplanetas y una estrella  (03/05/16) Por primera vez, un grupo de científicos dio con un grupo de estrellas que podrían ser habitadas. Una de ellas tiene tamaño y temperatura “teórica” similares a los de la Tierra. Para los investigadores, es “un cambio de paradigma”.  Página 12

Agenda