LT10
Universidades nacionales advierten que está en riesgo el segundo cuatrimestre
El Consejo Interuniversitario Nacional envió un pedido urgente al Gobierno: alertan que si no se financia, las clases podrían verse interrumpidas este segundo cuatrimestre.
Mammarella reconoció que peligra el segundo cuatrimestre por la falta de docentes
La UNL no escapa a la situación de las universidades públicas del país y que no solo el problema de presupuesto afecta a los sueldos, sino a la investigación y la infraestructura.
El Litoral
El plan de alfabetización también llega a organizaciones sociales de Santa Fe
Se implementa en grupos de niñas y niños que asisten a apoyo escolar en merenderos, bibliotecas populares, vecinales. Este 2025 alcanza a 17 instituciones de Santa Fe y otras 19 de Rosario.
Rosario3
Actualizan planes de estudio en carreras universitarias estratégicas
Con el objetivo de adecuar la formación universitaria a los desafíos actuales, se oficializó la actualización de los planes de estudio en once carreras consideradas de alto impacto profesional
Rosario 12
Hay que pasar el segundo semestre
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, se mostró conforme con el dictamen favorable que obtuvo en las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados nacionales el proyecto de ley de financiamiento educativo, pero advirtió que -de no a
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Fuertes disidencias en las provincias (22/02/08) | Con la mirada puesta en lo que se resuelva en las paritarias nacionales, la mayoría de las provincias comenzaron sus propias negociaciones con los gremios docentes, en medio de firmes amenazas de paros. | La Nación |
Hallazgo arqueológico con Google (06/03/08) | Varios sitios arqueológicos de probable función ritual fueron descubiertos en el oeste riojano por investigadores del Departamento de Arqueología del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja (Unlar), informó ayer esa casa de estu | La Nación |
Hallan que la radiación solar influye en el caudal de los ríos (24/10/08) | Investigadores del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) y del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) acaban de publicar un estudio que muestra que existe una estrecha correlación entre la radiación solar y el caudal de ese gran curso d | La Nación |
Paro con adhesión dispar en la ciudad (19/11/08) | Con una adhesión promedio del 70% según los gremios, y del 20% según el gobierno porteño, tres sindicatos docentes de la ciudad de Buenos Aires iniciaron ayer un paro por 48 horas para reclamar un aumento salarial del 20% y en rechazo del acuerdo que los | La Nación |
Gripe: hallan un nuevo "punto débil" del virus (12/02/09) | Era necesario dar con un nuevo "punto débil" viral y, según acaba de publicar la revista Nature, dos equipos de investigación -uno en Francia y otro en China- parecen haberlo logrado. Se trata de una proteína con la que el virus de la gripe "engaña" a las | La Nación |
El derretimiento de los hielos, fuente de contaminación (16/06/09) | El director del programa del Año Polar Internacional, David Carlson, advirtió sobre un inconveniente adicional que preocupa cada vez más a los investigadores: el permafrost (suelo congelado) de las zonas más frías del planeta almacena grandes cantidades d | La Nación |
Para aprender a confiar en sí mismos (10/08/09) | Hace cinco años que un grupo de personas, con mucha dedicación, se ocupa de niños de entre 6 y 13 años que, a raíz de la problemática sociocultural con la que conviven, necesitan apoyo educativo y más confianza en sí mismos. Las docentes y psicopedagogas | La Nación |
Nobel a avances en comunicaciones (07/10/09) | El premio de física. Se otorgó a los científicos que modelaron el mundo tal como lo conocemos. Charles Kao, Willard Boyle y George Smith hicieron posible la fibra óptica y el sensor de las cámaras digitales. | La Nación |
Concurrir al aula no siempre es sinónimo de aprendizaje (02/08/10) | Relevamiento del IIPE-UNESCO. A pesar de que la escuela primaria ya es un hábito para la mayoría de los chicos en muchos países de América latina, estar en el aula no implica necesariamente aprender. Es la conclusión alcanzada por el Atlas de las desigual | La Nación |
Boleto universitario en La Plata (16/09/11) | El Concejo Deliberante de la capital bonaerense aprobó la creación del Boleto Universitario, por lo que una vez que el municipio lo reglamente los estudiantes de las carreras de grado que concurran a la UNLP y a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a | La Nación |
En el primer viaje tripulado a Marte, trabajará un ingeniero argentino (25/08/15) | Cuando tenía 5 años, Pablo de León vio cómo el hombre llegaba a la Luna y soñó con ser astronauta. Hoy, a los 50 años, este ingeniero aeroespacial, que vive en Estados Unidos, ganó un concurso de la NASA para trabajar en el primer viaje tripulado a Marte. | La Nación |
La Noche de los Museos (13/11/15) | La 12» edición de La Noche de los Museos ha merecido una cálida adhesión por parte del público, que sumó más de un millón de concurrentes en todos los espacios que convocaron al espectador. | La Nación |
Educación interrumpida. Los efectos de un año sin clases (17/05/21) | Estudios comienzan a revelar que el grave daño causado por una crisis inédita excede lo académico y atañe a la vida social, emocional y psicológica de niños y adolescentes | La Nación |
Lanzan una nueva droga contra la diabetes (18/05/07) | La semana próxima, una nueva droga se sumará al tratamiento de la diabetes tipo II en la Argentina. Se trata de la sitagliptina, el primer exponente de una nueva familia de antidiabéticos orales -los inhibidores de la DPP-4-, que ha demostrado ser efectiv | La Nación |
El sector privado, en alerta por las cuotas (15/06/07) | Preocupación. Mientras los colegios privados terminan de negociar con el Gobierno el tiempo y el modo de aumentar sus cuotas, las universidades privadas hacen cuentas y empiezan a preocuparse. | La Nación |
La actividad humana altera los patrones globales de lluvias (24/07/07) | Un trabajo realizado por investigadores de seis centros científicos de Canadá, los Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón prueba que la actividad humana está generando un aumento de las lluvias en una gran porción del hemisferio norte y en las regiones que | La Nación |
Atención de urgencia (22/02/08) | En medio de las trabajosas negociaciones, la secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, sufrió ayer un pico de presión y debió abandonar la reunión paritaria, desde donde fue trasladada en una ambulancia al Policlínico del Docente. | La Nación |
Distinguen hoy a una científica argentina (06/03/08) | Recibe en Parísel Premio L Oréal-Unesco For Women in Science. Es la bioquímica Ana Belén Elgoyhen, doctora en Bioquímica, profesora de Farmacología de la UBA e investigadora independiente del Conicet, que ayudó a explicar las bases moleculares de la audic | La Nación |
El ornitorrinco también es extraño por dentro (08/05/08) | Un equipo científico internacional, que anunció la decodificación del genoma del ornitorrinco, dijo que ofrece "muchas claves de la función y evolución de los genomas de los mamíferos", incluyendo el de los humanos, y que debería "inspirar rápidos avances | La Nación |
"Nuestros alumnos son rehenes de los mayores" (24/10/08) | Conflicto docente: sigue la tensa relacion con los gremios. El cardenal Jorge Bergoglio habló ante 3000 docentes. "Nuestros alumnos son rehenes de los conflictos familiares, sociales, políticos y gremiales. Esto pasa aquí, en nuestra ciudad y en nuestro p | La Nación |