Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer

La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.

El Litoral

Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional

La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.

La Opinión (Rafaela)

Más de 300 estudiantes participan del Programa de Acompañamiento y Refuerzo de Trayectorias Educativas

Este dispositivo es implementado por la Secretaría de Educación y Cultura, y forma parte de las políticas públicas locales orientadas a garantizar el derecho a la educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”

Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad.

Castellanos (Rafaela)

Estudiantes de la EESOPI 8095 de Santa Clara de Saguier visitaron la comuna local

Este lunes 5 de mayo los estudiantes de cuarto y quinto año, en el marco del proyecto “Ciudadanía en Acción”, visitaron la Comuna local, junto con los profesores responsables del proyecto, Ezequiel Blanda, Enzo La Rocca y Paola Martínez.

Rosario3

Aprender para enseñar mejor: Cursos, tendencias y recursos para el desarrollo profesional docente

Cada vez más educadores en Argentina se embarcan en procesos de actualización y especialización que les permiten renovar sus prácticas, responder a las necesidades del aula y enriquecer su carrera profesional

Récord histórico de graduados en la UNR

Son 3494 los egresados que se registraron en 2024, superando los números de años anteriores a la pandemia. El Plan Regresar fue clave

42161 a 42180 de 49705

Título Texto Fuente
El ácido fólico también es útil para prevenir retrasos en el lenguaje  (13/10/11) Desde hace años, los ginecólogos recomiendan tomar ácido fólico a las mujeres que estén pensando en quedarse embarazadas o ya se encuentren en las primeras semanas de gestación.  El Mundo (España)
Las computadoras escolares, a resguardo en comisarías  (29/12/08) Desde hace años, cada vez que llega el fin de clases, algunas escuelas equipadas con computadoras y televisores, deciden salvaguardar su patrimonio en las comisarías de la zona hasta el comienzo del nuevo ciclo lectivo.  El Diario (Paraná)
Científicos reprograman células adultas del páncreas en secretoras de insulina  (28/08/08) Desde hace años múltiples investigaciones buscan la manera de ‘fabricar’ células para curar la diabetes. Un equipo de la Universidad de Harvard ha cogido un 'atajo' para llegar al mismo resultado que la mayoría. Estos científicos han reprogramado células   El Mundo (España)
Gastón Gori se llamará ahora una escuela de periodismo  (23/08/10) Desde hace años la decisión venía sumando adhesiones para que el Instituto Superior Nº 12 —donde se estudia periodismo, locución, archivística, entre otras carreras— dejara de llevar el nombre de Gustavo Martínez Zuviría, escritor que publicó obras con el  La Capital (Rosario)
Un beneficio para quienes practican deportes náuticos en la laguna  (01/10/09) Desde hace algunos días está en operaciones la Estación Meteorológica Laguna Setúbal, situada en el predio del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Santa Fe -Ruta Nacional 168, Paraje El Pozo-, organismo que gentilmente autorizó su instalación físi  El Litoral
Cada vez más mujeres estudian veterinaria  (10/02/15) Desde hace algunos años son mayoría en esas carreras. En la Universidad Católica de Córdoba constituyen el 77 por ciento del alumnado. Se atribuyea diversos factores socioculturales, entre ellos la mayor participación de ellas en la vida universitaria.  La Voz del Interior (Córdoba)
Docentes donan parte de su sueldo para mantener un colegio privado  (27/09/10) Desde hace 9 años, el Colegio del Sur —una escuela privada de Regimiento 11 y Sarmiento— subsiste porque docentes, porteros y administrativos decidieron donar el 20% de sus sueldos para pagar los salarios de todo el personal y mantener el colegio.  La Capital (Rosario)
La educación y el trabajo, claves para la inclusión  (01/09/14) Desde hace 25 años, la Asociación Civil El Telar asiste en Don Torcuato a más de 700 familias en situación de vulnerabilidad. Tienen dos jardines de infantes, un centro educativo, donde 350 chicos asisten y desayunan, almuerzan y meriendan; entre otras.  La Nación
Una ciudad universitaria para la región, con retos en transporte y vida nocturna  (24/10/24) Desde hace 25 años aumentó la oferta educativa terciaria y universitaria con miles de jóvenes que cursan casi un centenar de carreras. Hay que mejorar el servicio de minibuses y la noche rafaelina.  Castellanos (Rafaela)
La normalización que no llega  (18/05/12) Desde hace 23 días, estudiantes y docentes mantienen tomado el rectorado de la Uader, que fue creada en 2000. Reclaman que se completen las elecciones de profesores para poder elegir autoridades.  Página 12
La normalización que no llega  (21/05/12) Desde hace 23 días, estudiantes y docentes mantienen tomado el rectorado de la Uader, que fue creada en 2000.  Página 12
Escuelas rurales de Federación reclamaron por la falta de transporte  (29/08/12) Desde hace 20 días, las escuelas rurales de departamento Federación, no cuentan con el servicio de transporte escolar. Por eso este martes, padres, alumnos y docentes reclamaron soluciones al gobierno provincial.  El Diario (Paraná)
El Mediterráneo es el mar más amenazado  (03/08/10) Desde hace 10 años, decenas de grupos de trabajo de todo el mundo participan en un inventario de la biodiversidad oceánica a lo largo de las costas de todos los continentes. El proyecto, denominado Censo de Vida Marina, permite trazar un mapa mucho más ex  El Mundo (España)
Un pasaje hacia la inclusión educativa  (07/04/14) Desde Franja Morada y el MNR enfatizaron que esta medida, cuya forma se estudiará durante 120 días, significa para muchos jóvenes una garantía de continuidad. El Santiago Pampillón pidió que se financie con impuestos al capital concentrado.  Rosario 12
UADER EN LA UNIDAD PENAL Nº 1  (12/07/12) Desde fines del año pasado, la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) tiene una especie de anexo en la cárcel de Paraná.  El Diario (Paraná)
El Conicet local tiene un nuevo equipo para análisis de ADN humano  (10/09/09) Desde fines de 2008, el Área Bioquímica del Servicio Centralizado de Grandes Instrumentos (SeCeGrIn/CCT Conicet Santa Fe), integrada por el Bioq. Sergio González, la Bqca. María Consuelo Martí y el Lic. en Biotecnología Juan Manuel Rudi, cuenta con un sec  El Litoral
ISP2: Observatorio sobre Discapacidad  (05/04/16) Desde finales del año pasado en el Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Joaquín V. González" funciona el "Observatorio sobre problemáticas de la discapacidad".   Castellanos (Rafaela)
Especialistas analizan la influencia de la tecnología en la educación  (04/08/23) Desde finales de 2021, la participación de docentes en formaciones sobre tecnología y programación «pasó de 6.000 a más de 60.000 por año» en Argentina.  Rosario3
Implementación del Boleto Educativo Gratuito en Rafaela  (17/02/25) Desde febrero, la comunidad educativa de Rafaela podrá gestionar el BEG de forma presencial en las Unidades de Gestión Sube, facilitando el acceso a la educación y promoviendo la equidad en Santa Fe.  Castellanos (Rafaela)
Reclamo de los docentes transferidos  (26/10/07) Desde febrero de 2005, fecha en que se restituyó la Ley 24.016 (Régimen especial de previsión para la actividad docente), los docentes nacionales transferidos a la provincia -jubilados por Anses y adheridos a Amsafe- vienen bregando por acceder a un retir  El Litoral

Agenda