LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ciencia y Tecnología tienen sede ministerial (07/10/11) | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto del Polo Científico Tecnológico y consideró que “éste es un día memorable no sólo para la ciencia sino para todos los argentinos”. | El Diario (Paraná) |
Ciencia y Tecnología suma un centro de investigación (27/06/14) | El Consejo Directivo aprobó la creación del Laboratorio de Entomología y será el quinto centro de investigación creado en el ámbito de la Facultad de Ciencia y Tecnología. El organismo funcionará en la Sede Diamante del Conicet. | El Diario (Paraná) |
Ciencia y tecnología para eliminar contaminantes del agua (22/07/10) | La Dra. Jorgelina Farías investiga en descontaminación de aguas empleando radiación solar, en el Intec/UNL/Conicet de la ciudad de Santa Fe. Los resultados que obtiene se aplican en el desarrollo de tecnologías útiles en la degradación de compuestos tóxic | El Litoral |
Ciencia y Tecnología enseña sus carreras a los ingresantes (03/11/14) | Mañana, martes 4 de noviembre, se realizará “Punto Muestra”, evento en el cual la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER dará a conocer su propuesta académica a estudiantes de nivel medio, en vistas del ingreso del próximo 2015. | El Diario (Paraná) |
Ciencia y tecnología en un predio inagotable (18/10/13) | Alumnos de escuelas de Rafaela y el departamento visitaron ayer Tecnópolis, la mega muestra de ciencia y tecnología que se desarrolla en Villa Martelli. | La Opinión (Rafaela) |
Ciencia y técnica retroceden: menos presupuesto y caída de ingresantes para las carreras de investigación (25/04/19) | Directores de institutos denuncian política de desmantelamiento. Este año al Conicet de Diamante no accedió ningún nuevo becario. | Uno (Entre Ríos) |
Ciencia y técnica en la Ciudad (25/04/11) | Y sí, las comparaciones son odiosas. El desarrollo de la ciencia y tecnología permite producir bienes de alto valor agregado. | Página 12 |
Ciencia y sociedad: un desencuentro (18/08/10) | Diálogo con Juan José Cantero, secretario de Promoción de la Ciencia de Córdoba. Pobre jinete, él, que debe saltar de provincia en provincia, de disciplina en disciplina, de las tortugas a las estrellas buscando la verdad científica, si es que tal cosa ex | Página 12 |
Ciencia y sociedad (01/10/08) | Uno de los aspectos de la campaña presidencial norteamericana que más llaman la atención al sur del Río Grande es la presencia de la ciencia y la tecnología en la agenda de los candidatos. El número de Nature de esta semana presenta un informe especial so | La Nación |
Ciencia y saber sin barreras (27/10/15) | El movimiento surgido para enfrentar el oligopolio de las revistas científicas organizó actividades en todo el mundo. En Argentina, se realizaron charlas en el Conicet para difundir los beneficios de la libre circulación del conocimiento. | Página 12 |
Ciencia y religión: ¿amigos, enemigos o todo lo contrario? (18/08/10) | Es un debate eterno. ¿Hasta qué punto pueden coexistir el pensamiento científico y el religioso? ¿No son, en cierta manera, contradictorios? ¿Tienen los científicos el deber de no creer en Dios? Por Salvador Macip. | El Mundo (España) |
Ciencia y principio precautorio (29/05/09) | Hace unos días, el Comité Nacional de Etica en Ciencia y Tecnología recomendó al Ministerio de Ciencia crear una comisión para analizar los múltiples aspectos relacionados con el uso del glifosato. El debate se generó porque un científico de UBA y Conicet | Página 12 |
Ciencia y fantasía científica en el siglo XIX (22/06/11) | Ciencia y ciencia ficción (o fantasía científica, como se la solía llamar) siempre mantuvieron relaciones complejas de amor-odio. | Página 12 |
Ciencia y educación, las claves para crecer (22/05/07) | Se realizó un acto en el Teatro 3 de Febrero. Ante un atento auditorio que colmó las instalaciones del principal coliseo local, el Dr. Adolfo de Bold presentó en sociedad a su fundación. “No debemos esperar todo el Gobierno, sino hacer cosas desde cada in | El Diario (Paraná) |
Ciencia y desarrollo (20/03/13) | Geraldine Mendilaharzu y Karina Ortiz sostienen que la comunicación en ciencia y salud debe ser un derecho ciudadano y afirman que hoy, cuando la ciudadanía reclama la apertura de canales de participación en todos los ámbitos, la comunicación en esos ámbi | Página 12 |
Ciencia y arte en la escuela Nº 340 República del Perú (04/09/08) | La comunidad educativa de la escuela de Enseñanza Media Nº 340 República del Perú, de Santo Tomé, contará con la presencia del licenciado Leonardo Moledo (director del planetario de Buenos Aires). El reconocido profesional disertará en la institución como | Uno (Santa Fe) |
Ciencia sin despecho (04/12/13) | Sandra Massoni se refiere a la muestra de Tecnópolis, entendida como práctica de comunicación de la ciencia, y la nueva ley que obliga a la divulgación de conocimientos científicos, para afirmar que la comunicación científica en la Argentina actual es par | Página 12 |
Ciencia sin barreras (01/08/12) | La última vez que Nicholas Negroponte visitó el país hizo una broma sobre el precio de su computadora portátil. | La Nación |
Ciencia revolucionaria: La “máquina de Dios” halló pistas de la partícula más buscada (05/07/12) | Se trata del bosón de Higgs o “partícula divina”, pieza clave para entender detalles de los orígenes del Universo. Ayer anunciaron huellas de su existencia. Del trabajo participaron científicos argentinos. | Clarín |
Ciencia retro, el inicio de la investigación local (15/10/13) | Se realizará una muestra en la que se podrá conocer cómo evolucionó el equipamiento tecnológico. | Uno (Santa Fe) |