Título |
Texto |
Fuente |
Paritaria remolona
(13/02/08) |
Cuarto intermedio hasta el jueves a las 16. Así terminó la discusión paritaria entre los gremios docentes, el gobierno nacional y los representantes de las provincias por un aumento salarial para este año. Los maestros llevaron su pedido de un sueldo inic |
Página 12 |
Los despidos de Educación
(13/02/08) |
Los trabajadores del Ministerio de Educación porteño reclamaron en una conferencia de prensa que el Gobierno de la Ciudad reincorpore a más de cien personas que fueron despedidas y se garantice la continuidad laboral mediante un contrato anual. |
Página 12 |
Un plan para refaccionar escuelas
(12/02/08) |
El 65 por ciento de las escuelas porteñas tiene “deterioros importantes”, según el diagnóstico efectuado por el gobierno de la ciudad; 400 de estos edificios –sobre un total de 705– “presentan instalaciones de gas deficientes”; el 45 por ciento de los asc |
Página 12 |
Un alerta rojo de científicos de todo el mundo por el calentamiento
(06/02/08) |
Cincuenta científicos de diferentes nacionalidades publicaron un estudio en el que realizaron una severa advertencia sobre los peligros que implica el calentamiento global registrado en una serie de cambios repentinos que vienen produciéndose en el sistem |
Página 12 |
La paritaria calienta motores
(05/02/08) |
Falta menos de un mes para el inicio de las clases en la mayoría de las provincias. Así lo fijan los calendarios escolares. La normalidad del comienzo dependerá de los acuerdos que se empiecen a tejer hoy entre los gobiernos y los gremios: por primera vez |
Página 12 |
El Año de la Ciencia
(28/12/07) |
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró por decreto al año 2008 como el “Año de la Enseñanza de las Ciencias”. La norma fue refrendada por el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, y por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández. |
Página 12 |
Laboratorios seguros
(21/12/07) |
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) pedirá un “exhaustivo relevamiento de las condiciones y la seguridad en los laboratorios” de las universidades públicas, según anunció ayer el presidente del cuerpo, Sergio Maluendres, a raíz del accidente en l |
Página 12 |
Confluimos para transformar la UBA
(21/12/07) |
Quienes conformamos Confluencia defendemos un modelo de universidad pública, estatal, gratuita, laica, abierta a la sociedad, autónoma, cogobernada y generadora de conocimiento. Que no sea meramente un centro de formación de profesionales ni una instituci |
Página 12 |
Elecciones de claustros en la UBA, con impugnaciones y protestas
(21/12/07) |
Hoy se elegirán los representantes de estudiantes y graduados para el consejo superior, órgano máximo de conducción de la UBA. Mientras en graduados se presentaron tres listas sin que se esperen sorpresas, en el claustro estudiantil la izquierda presentó |
Página 12 |
Cáncer
(20/12/07) |
Una nueva prueba de laboratorio permite detectar, a partir de una muestra de sangre y con 99 por ciento de certeza, la presencia de células cancerosas: esto permitiría monitorear con precisión los tratamientos, estudiar mejor las metástasis y, eventualmen |
Página 12 |
Estrés, genes, señales, tumores y cosas varias
(19/12/07) |
Diálogo con el biólogo Eduardo Artz. El cuerpo tiene delicados y exclusivos sistemas regulatorios que gobiernan la reacción ante distintas situaciones como, por ejemplo, el estrés, mediante señales químicas y cascadas de respuestas que recorren el cuerpo |
Página 12 |
La izquierda se mantuvo en la FUBA
(18/12/07) |
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) realizó el congreso para elegir autoridades en la Facultad de Filosofía y Letras. Con la participación de sectores independientes, una agrupación kirchnerista y otra del ARI, el Frente 20 de Diciembre, co |
Página 12 |
“No tenemos que confundir autonomía con independencia”
(18/12/07) |
El rector de la UBA, Rubén Hallú, hace un balance del año de su gestión, incluyendo la situación del Clínicas y el Pellegrini, las reformas del estatuto, las estrategias de investigación y la necesidad de la ley marco. |
Página 12 |
El conflicto de cada fin de año
(14/12/07) |
El frente de izquierda estudiantil que conduce la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) convocó al congreso de renovación de autoridades para mañana. La elección de los líderes de la federación que agrupa a los centros de estudiantes de la UBA v |
Página 12 |
La unidad no es lo que sobra
(14/12/07) |
En la UBA se presentó el tercer gremio docente. En la universidad se presentó Feduba, el nuevo sindicato del sector. Con diversas posturas, Aduba y AGD criticaron la iniciativa. |
Página 12 |
Docentes bonaerenses
(14/12/07) |
Con el gobierno de Daniel Scioli en marcha, el director general de Educación bonaerense, Mario Oporto, recibió a los gremios docentes en el marco de una paritaria del sector. Oporto prometió al Frente Gremial Docente que el próximo viernes reabrirá la neg |
Página 12 |
Otra muerte en Río Cuarto
(13/12/07) |
Carlos Ravera, un profesor de 60 años de la UNRC murió ayer por las graves quemaduras que sufrió su cuerpo. Así, ya son tres las víctimas mortales del siniestro. En tanto, el Consejo Superior, a pedido de la Asamblea Interclaustro, suspendió por unanimida |
Página 12 |
UBA
(13/12/07) |
Finalmente, la secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), María Rosa Neufeld, presentó su renuncia frente al Consejo Superior y el cuerpo se la aceptó ayer por mayoría de votos. |
Página 12 |
“La deuda no está saldada”
(12/12/07) |
Daniel Filmus se despidió del ministerio con una carta que reconoce que la deuda educativa “no está saldada”, pero en la que define su gestión como una etapa en la que la desatención de la escuela pública se “empezó a revertir”. |
Página 12 |
Materia previa para marzo
(12/12/07) |
Macri y su plan para la emergencia en las escuelas. El jefe de Gobierno presentó su plan en una escuela de Boedo. Repararán 180 edificios, pero la mayoría de las obras no estará terminada en marzo. En la ciudad hay un déficit de 300 maestros. |
Página 12 |