LT10
Amsafé insiste en que el salario docente perdió el 30% del poder adquisitivo
El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.
El Litoral
Congreso "Santa Fe en Movimiento": deporte y educación rumbo a los Odesur 2026
El encuentro apunta a fortalecer la integración del deporte en la educación como herramienta de desarrollo integral. Congrega a importantes voces, entrenadores deportivos y especialistas en temáticas educativas.
Uno (Santa Fe)
Gremios docentes presionan con la reapertura de paritarias: el gobierno adelantó que abrirá la negociación
Sadop presentó una nota ante el Ministerio de Trabajo exigiendo “inmediata convocatoria a paritaria del sector docente”. Amsafé reclama un 30% de pérdida salarial.
La Opinión (Rafaela)
Sunchales: Escolares en el Parque temático de Educación Vial
Desde la Fundación del Grupo Sancor Seguros resaltaron la presencia de los educandos.
Desde Amsafe insisten en que el salario docente perdió el 30% del poder adquisitivo
El gremio de los maestros públicos santafesino aguarda el llamado a paritarias por parte del gobierno provincial. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.
Comenzaron las inscripciones a los Jardines Municipales 2026
A partir de hoy y hasta hasta el 7 de noviembre, estarán disponibles las inscripciones a los Jardines Municipales.
Castellanos (Rafaela)
El IFS organiza las I Jornadas Internacionales de Emergencia y Trauma
EL Instituto de Formación en Salud (IFS) de la Asociación Médica del Departamento Castellanos invita a participar de las I Jornadas Internacionales de Emergencia y Trauma, que se desarrollarán los días 7 y 8 de noviembre en el Auditorio “Dr. René Favaloro
Rosario3
Capital Humano reunió a referentes de alfabetización de todo el país junto al neurocientífico Stanislas Dehaene
El Ministerio de Capital Humano organizó el Seminario de Alfabetización y Ciencia, un encuentro federal que reunió a equipos técnicos y directores de escuelas para profundizar en la enseñanza de la lectura desde la evidencia científica.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La crisis educativa, un foco de preocupación en las empresas (24/10/14) | El video que abrió la segunda jornada del 50° Coloquio de IDEA permitió un diagnóstico tan crudo como crítico del sistema educativo argentino. Recuperar calidad en la enseñanza fue el reclamo; se siente la falta de personal calificado. | La Nación |
| El Congreso incluyó a la sala de cuatro años (04/12/14) | La Cámara alta aprobó ayer, por unanimidad, sin debate y en paquete junto con otras iniciativas, el proyecto del kirchnerismo que declara obligatoria la sala de cuatro años del jardín de infantes, modificando tres artículos de la ley de educación nacional | La Nación |
| Entrenan en Japón a médicos argentinos en una técnica de cateterismo cardíaco (31/03/15) | La capacitación es parte del Programa sobre Cardiopatía e Intervencionismo Coronario que la Agencia de Cooperación Internacional del Japón impulsa con una empresa de ese país que produce los dispositivos para intervencionismo coronario. | La Nación |
| Diseñan un corpiño que ayudaría a detectar el cáncer de mama (16/03/16) | Se trata de un sostén que tiene un microprocesador en su interior y recibe la señal de dos sensores infrarrojos que evalúan la temperatura de los senos y envían alertas dependiendo de estado de los mismos. | La Nación |
| Más inversión en educación y docentes exentos de Ganancias (13/09/16) | Diputados justicialistas de San Juan presentaron un proyecto para modificar la ley de financiamiento educativo: aumentar la inversión actual del 6% del PBI al 10%, de forma progresiva, y exceptuar a los docentes del pago del impuesto a las Ganancias. | La Nación |
| Amenazan los docentes con un paro nacional (10/02/17) | Los referentes de los cinco gremios docentes nacionales advirtieron que si el Gobierno no los convoca a discutir una paritaria nacional impulsarán un paro para el 6 de marzo, fecha prevista para el comienzo de clases. | La Nación |
| Postales de una provincia sin clases (14/03/17) | En la jornada de ayer pudieron verse los carteles pegados en las puertas de varios establecimientos educativos en los que se indicaba qué grados daban clases y cuáles acataban la medida de fuerza. | La Nación |
| Las mejores ciudades y universidades para estudiar (23/10/17) | El ranking de QS Top University ubica a Buenos Aires en el puesto 42 entre las urbes de más de 250.000 habitantes en el mundo. | La Nación |
| La huelga se sintió con más fuerza en Río Negro y en Santa Fe (06/03/18) | Los niveles de acatamiento varían según las provincias; en Mendoza y en Córdoba, el impacto de la medida fue menor. | La Nación |
| Encuentro científico internacional (29/06/07) | Stents biodegradables; modernas técnicas para reemplazar válvulas aórticas; nuevas técnicas de imágenes cardíacas. Estos son algunas de las novedades que serán presentadas en el XIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista | La Nación |
| Breves (04/09/07) | La columna contiene información sobre: “Escuelas bonaerenses: Hoy, paro docente”; “Certamen de la UADE: Premios de pintura“. | La Nación |
| Crean un material "inteligente" para implantes óseos (16/11/07) | Un equipo de científicos marplatenses especializados en materiales avanza desde 2001 en el desarrollo de pequeñísimas partículas y recubrimientos de un nuevo biomaterial que mejoren la estructura y la función de los implantes óseos. El trabajo obtuvo el p | La Nación |
| El problema del agua (03/09/08) | Decir "el problema del agua" es reconocer que el agua es un problema. Por algo, ése es precisamente el título de la mesa redonda en la que mañana, los doctores Vicente Barros, Fabián López y Jorge Santa Cruz, y uno de los directores de Greenpeace Argentin | La Nación |
| El Gobierno no financiará un aumento para los maestros (27/03/09) | Entrevista con el Ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco. "Las herramientas del Ministerio de Educación para auxiliar a las provincias son precisas y definidas. Este año destinamos $ 2300 millones al pago de salarios, con el fondo de incentivo docente | La Nación |
| Para que la unión haga la fuerza (23/09/09) | El Foro Regional sobre Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en América latina y el Caribe, que empieza hoy, es una de las muchas convocatorias (¡tantas que habría que desdoblarse para abarcarlas todas!) que por estos días se desarrollan en Buenos | La Nación |
| Advierten sobre la pobreza en el lenguaje (02/11/09) | La inclusión comienza por el lenguaje. Nos preocupa la pobreza lingüística en la población y, especialmente, en los jóvenes, porque la educación va hacia abajo." Así se expresó el presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro Luis Barcia, al hablar | La Nación |
| Una idea que revoluciona el concepto de techo (01/12/09) | El Programa de Apoyo al Desarrollo Científico-Tecnológico Dupont-Conicet, que en esta séptima edición distinguió soluciones tecnológicas en energías limpias, premió ayer con un subsidio de 25.000 dólares a un equipo de investigadores que fue capaz de conc | La Nación |
| Si las plantas no "ven", no sobreviven (22/03/10) | Hallazgo de investigadores argentinos. Para germinar y desarrollarse, las plantas no sólo requieren agua, luz y nutrientes. Dependen estrechamente de un grupo de pigmentos sensores que captan la luz roja y la traducen en señales que dan cuenta a la planta | La Nación |
| No se sabe quién abrirá la Feria del Libro (08/04/10) | El 22 de abril. Cuando faltan dos semanas para el comienzo de la 36a. Feria Internacional del Libro, el próximo 22 de abril, aún no está confirmado quién será la figura que hablará en el acto inaugural. No será un escritor, sino dos intelectuales. | La Nación |
| Aumento de cuotas en la provincia (21/04/10) | Los colegios privados bonaerenses cobrarán un aumento de hasta un 15% en los aranceles a partir del próximo mes y podrá incluir un retroactivo proporcional a marzo y abril, según se formalizó ayer en un acta acuerdo. | La Nación |
Espere por favor....