Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

42621 a 42640 de 49722

Título Texto Fuente
Si la usina explota, la nube radiactiva cubriría sólo a Japón  (17/03/11) En el peor caso, una nube radiactiva procedente de la planta nuclear dañada en Japón estaría limitada sólo al país asiático densamente poblado, según expertos.  La Capital (Rosario)
Si las hay, las políticas no impactan  (19/06/08) El fracaso escolar tiene muchas explicaciones. Hay causas que provienen desde adentro del sistema y otras que se cuelan desde afuera. Las crisis económicas y sociales tienen su impacto, pero también las crisis que nacen y se desarrollan en las escuelas re  La Voz del Interior (Córdoba)
Si las plantas no "ven", no sobreviven  (22/03/10) Hallazgo de investigadores argentinos. Para germinar y desarrollarse, las plantas no sólo requieren agua, luz y nutrientes. Dependen estrechamente de un grupo de pigmentos sensores que captan la luz roja y la traducen en señales que dan cuenta a la planta  La Nación
Si los docentes aceptan la oferta, no les descontarán  (22/03/12) El viernes por la tarde se conocerá la decisión de los maestros de Amsafe. El gobierno condicionó la devolución de los días no trabajados -por planilla complementaria- a la aceptación de la propuesta y a la recuperación de los contenidos curriculares.  El Litoral
Si los docentes levantan el paro no habrá descuentos en sus salarios  (22/03/12) La Casa Gris propuso reintegrar el descuento de los días de paro y pagar $150 por única vez para la compra de ropa de trabajo. Como condición, el sector debe aceptar integralmente la propuesta y cumplir el ciclo lectivo 2012.  La Capital (Rosario)
Si nada cambia, en 2100 la Tierra tendrá 6 grados más  (19/11/09) Los pronósticos de los científicos vaticinan que si continúan las tendencias actuales en materia de emisión de gases de efecto invernadero, para 2100 la temperatura terrestre podría aumentar entre cuatro y seis grados, con efectos catastróficos sobre el m  La Voz del Interior (Córdoba)
Si no hay llamado a la paritaria nacional, peligra el inicio de clases en todo el país  (16/02/24) La CGT divulgó un comunicado instando a los gobernadores a exigir la paritaria nacional y el cumplimiento de las leyes vigentes. Sergio Romero, de UDA, se refirió a esta situación.  El Litoral
Si no hay propuesta el 20 paran maestros  (14/10/09) La comisión directiva ampliada del gremio docente estatal resolvió emplazar al Gobierno provincial. Hoy se vuelve a discutir jubilación, vivienda y salario. Esta mañana viene la ministra Rasino a Rafaela.  La Opinión (Rafaela)
Si no hay propuesta salarial, el martes paran los docentes  (14/10/09) La reunión de delegados seccionales y comisión directiva ampliada de Amsafé decidió ayer emplazar al gobierno de la provincia para que antes del martes próximo eleve alguna “propuesta concreta” de aumento salarial a los docentes, caso contrario, ya le pus  Uno (Santa Fe)
Si no hay respuestas, volverían las tomas  (05/11/10) Los alumnos dijeron que apuestan a que se modifique el anteproyecto, pero no descartaron medidas de fuerza. Los chicos nucleados en el Movimiento Secundarios Unidos de Córdoba (SUC) consideraron que si no se cambia la ley, los estudiantes tomarán “medidas  La Voz del Interior (Córdoba)
Si no hay una oferta salarial, vuelven a parar los docentes  (29/07/10) En el Gobierno aguardan dar a conocer una propuesta de incremento de haberes antes del miércoles, pero todavía no trascienden los montos de la mejora. Aunque descartan que sea bajo presión de los docentes: el anuncio se hará en el marco de la conciliación  El Diario (Paraná)
Si no hay una propuesta salarial, “peligra el inicio del ciclo 2010”  (04/11/09) Mañana comienza el paro de 48 horas de los gremios docentes de la provincia y Amsafé ya asume una postura aún más firme respecto al conflicto. “Si no hay una respuesta real y concreta al pedido de aumento salarial, peligra el inicio del ciclo lectivo 2010  Uno (Santa Fe)
Si no quiere recordar un trauma, juegue al Tetris  (11/11/10) Vas caminando por el pasillo y sin previo aviso te asaltan las imágenes de la masacre de Ruanda. Descansas en el sofá y te transportas al accidente de tráfico que tuviste meses atrás. El cerebro nos juega malas pasadas en forma de 'flashbacks' de experien  El Mundo (España)
Si no se consiguen más fondos, la UNL podría analizar salidas críticas como vender activos  (22/03/24) Sin vueltas, el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, planteó la encerrona en la que se encuentra el sector universitario de mantenerse en el tiempo esta situación de falta de actualización de aportes nacionales.  El Litoral
Si no se frena el cambio climático, la mitad de las especies estará en riesgo  (17/06/13) El dato fue publicado por la revista Nature, sobre el análisis de 48.786 especies de los animales y las plantas más comunes.  Clarín
Si querés llorar, llorá: un estudio afirma que la felicidad no equivale a buena salud  (17/12/15) Publicado hace unos días en la revista médica The Lancet, reveló que la tan extendida idea de que ese bienestar redunda en una vida más saludable y longevidad es infundada.  La Nación
Si se trata de correr, mejor descalzo  (02/12/11) El maratonista Jason Robillard dice que se producen menos lesiones; para especialistas argentinos, faltan pruebas.  La Nación
Si su hijo ronca, pregúntele si está triste  (27/04/09) Un estudio filandés acaba de constatar que los menores que emiten estos ruidos nocturnos de forma habitual tienen más síntomas de trastornos del ánimo, además de un mayor número de problemas de lenguaje y atención que sus congéneres que duermen 'en silenc  El Mundo (España)
Si su padre tuvo cáncer de próstata, vigile sus mamas  (16/03/15) Una investigación publicada en la revista CANCER, pone en el punto de mira la relación que mantienen el cáncer de mama y el de próstata, que son los dos que más incidencia tienen tanto en hombres como en mujeres, respectivamente.  El Mundo (España)
Si tiene el corazón enfermo, preocúpese de su cadera  (21/10/09) Tanto los problemas cardiovasculares como la osteoporosis son problemas comunes entre las personas de edad avanzada aunque, hasta la fecha, no se había establecido ninguna conexión entre ambos. Un nuevo trabajo sugiere que podrían estar más unidos de lo q  El Mundo (España)

Agenda