Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Scaglia: “A la educación la construimos en comunidad”

Lo aseguró la vicegobernadora, que junto con el ministro de Educación, José Goity, encabezó la premiación de la Feria de Comunidades de Aprendizaje.

Irigoyen y los 40 años de la FADU: "Trabajamos una vida y tuvo sus frutos"

El ex decano y ex rector de la UNL recuerda cómo fue la creación de la Facultad de Diseño y Urbanismo, de la que fue cofundador. "Esto fue un trabajo colectivo, eso es lo más importante", resaltó.

El Litoral

"La ciencia se puede contar y emocionar": la divulgadora Celeste Giardinelli en Santa Fe

Antes de su charla en la Feria Provincial de Proyectos, la periodista reflexionó sobre el rol de la divulgación, la situación de la ciencia en Argentina y el interés que despertaron las transmisiones del Conicet desde el fondo del mar.

Herencia, compromiso y vinculación en tiempos de cambio

Magín Ferrer, da cuenta de los desafíos en su gestión como decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF.

Uno (Santa Fe)

Todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir de 2026

Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados

La Opinión (Rafaela)

A partir del 2026 todas las escuelas santafesinas ofrecerán idiomas

Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados.

Castellanos (Rafaela)

Avance histórico: Santa Fe fortalece la educación en la nueva Constitución

La convencional constituyente Daiana Gallo Ambrosis, también Secretaria de gestión territorial del Ministerio de Educación de Santa Fe, valoró la relevancia de las reformas aprobadas en la nueva Constitución Provincial en materia de educación.

Rosario3

Leer el mundo para transformarlo

El Día Internacional de la Alfabetización, establecido por la UNESCO en 1967, pone en agenda uno de los desafíos más urgentes y persistentes: garantizar que todas las personas puedan acceder a la lectura y la escritura

Día del Maestro: celebrar enseñando, aprender celebrando

Una fecha para honrar la vocación y resignificar la tarea docente en las aulas

42741 a 42760 de 50172

Título Texto Fuente
Movilidad estudiantil  (28/07/09) Editorial. En la reciente publicación del Compendio Mundial de la Educación, editado por la Unesco, se informa que en el curso de una década el número de estudiantes que se matriculan en universidades del exterior ha crecido en un 53 por ciento, siendo en  La Nación
Signos de agua en la Luna  (24/09/09) Para sorpresa de los científicos, parace haber agua en la Luna, aunque no están seguros de cuánta. Eso es lo que parece sugerir el análisis combinado de la información de tres sondas, que será publicado hoy en el website de la revista Science.  La Nación
Diseñan un sensor que permite detectar bacterias  (16/06/10) El dispositivo necesita sólo un par de gotas. En apenas quince minutos, puede detectar si la muestra contiene componentes de bacterias que si ingresaran en el organismo por el torrente sanguíneo causarían peligrosas reacciones inflamatorias. Se trata de u  La Nación
Ciencia de carne y hueso  (02/09/10) Creo no equivocarme si digo que la literatura de divulgación científica en sus múltiples vertientes es cada día una fracción más importante de la producción editorial local. La sucesión de nuevos títulos que nos propone nos lleva de la euforia, a la angus  La Nación
Profesores en contra de las tomas  (15/09/10) En tanto las tres sedes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires se mantienen tomadas desde hace dos semanas por sus estudiantes, que ayer también protagonizaron algunos cortes de calles, cerca de 500 docentes de esa facultad   La Nación
Drogas y migraña, riesgo para el ACV  (29/10/10) Día mundial del stroke. Datos del Registro Nacional de Accidentes Cerebrovasculares. Es lo que sugiere un análisis de 1991 casos de menores de 45 años; el Chagas es otra de las principales causas.  La Nación
Piñera ante los estudiantes  (30/08/11) Los estudiantes chilenos andan alborotados. Piden educación de buena calidad, igualitaria y gratuita. Como siempre, la adolescencia recordándoles a sus padres que lo imposible es el motor de la historia.  La Nación
No tendrán hoy clases 6,8 millones de alumnos  (28/02/12) El primer ciclo lectivo de 190 días se pondrá en marcha hoy con conflictos docentes en ocho provincias debido al fracaso en las negociaciones paritarias para determinar las mejoras salariales de los docentes.  La Nación
Alejandro Artopoulos: "El programa Conectar Igualdad fue un fracaso"  (11/06/15) "Hay muchas investigaciones que muestran que en la escuela fueron un fracaso porque no lograron una mejora del aprendizaje, aunque sí consiguieron el objetivo de la inclusión digital en los hogares".  La Nación
Mal de Chagas: usan llamadas telefónicas para elaborar un mapa de riesgo  (26/08/15) Un nuevo mapa de riesgo de tener el mal de Chagas elaborado a partir del análisis de 18.000 millones de llamadas y mensajes telefónicos muestra que hay zonas con alta probabilidad muy alejadas del área endémica. Entre otras, Retiro, San Isidro, Ushuaia...  La Nación
Un millón de dólares para el mejor maestro del mundo  (07/10/15) El Global Teacher Prize busca reconocer a los maestros con aportes innovadores en la educación. El premio busca en realidad rescatar historias inspiradoras con un objetivo muy puntual: poner a los maestros en el centro del escenario social.  La Nación
Ahora los docentes se forman como los médicos  (01/04/16) El sistema basado en la rutina de las rondas médicas de los residentes en los hospitales, esas que se ven en Grey´s Anatomy o Dr House, dse desarrolla para formación continua de directivos y maestros en escuelas del conurbano bonaerense.  La Nación
Sala de 3 años obligatoria, la meta educativa que avanza en el Congreso  (30/08/16) La ampliación de la escolaridad tiene el respaldo de todas las provincias; podría regir desde 2017 y beneficiaría a más de 500.000 chicos.  La Nación
Una jornada signada por los reclamos y la esperanza  (14/02/17) A 450 kilómetros de aquí, en Río Gallegos, un grupo de docentes marchó al mediodía a la gobernación en una jornada de paro. Piden recibir el salario en término. Hoy cobran enero y desde el gremio docente visualizan un inicio con conflicto.  La Nación
Qué comen los chicos en los recreos y qué recomiendan los especialistas  (27/09/17) Si bien hay leyes, proyectos e intenciones, la alimentación de los chicos en las escuelas primarias y secundarias sigue siendo un tema pendiente en la agenda nacional  La Nación
Confirman que la soja reduce el colesterol y protege el corazón  (19/11/07) Una revisión de las investigaciones realizadas en la última década sobre los efectos de la soja en la salud confirma beneficios que en los últimos años generaron dudas y críticas: que consumir proteína de soja reduce el colesterol y previene enfermedades   La Nación
Hallan que una única neurona indica si se reconoce una imagen  (25/02/08) Trabajo de un equipo internacional: lo dirigió el argentino Rodrigo Quian Quiroga. Su actividad aumenta 1000 veces. Los científicos acaban de descubrir que la actividad o el "silencio" de una única neurona indica si una persona reconoce o no una imagen.  La Nación
Recuperan piezas de una corbeta inglesa hundida en la Patagonia  (30/03/09) El equipo del Programa de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, que hace cinco años descubrió la corbeta inglesa Swift, hundida en 1770 en las costas de Puerto Deseado y que en 2006 halló el esquelet  La Nación
Habría 110.000 adolescentes en riesgo de tener hipertensión  (14/05/09) Si se cumple la recomendación de un nuevo consenso latinoamericano elaborado por expertos en hipertensión, cardiología y diabetes, en la Argentina se podrían detectar a tiempo a unos 110.000 adolescentes en riesgo de ser hipertensos. Son los que tienen va  La Nación
Hormonas y cáncer de pulmón  (01/06/09) Un nuevo análisis del estudio Women's Health Initiative, del que participaron 16.608 mujeres de entre 50 y 79 años, halló que el uso de terapias hormonales para la menopausia que contienen estrógeno y progesterona aumenta un 61% el riesgo de morir en aque  La Nación

Agenda