LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuatro escuelas están tomadas por sus alumnos en Córdoba (01/10/10) | La revuelta estudiantil que se inició anteayer con tomas de escuelas, asambleas, cortes de calles y movilizaciones continuará hoy después del receso de ayer por el Día de San Jerónimo, patrono de Córdoba, al tiempo que el gobierno advirtió que si una vez | La Nación |
Continúan los paros docentes esta semana (16/11/10) | Los maestros de Misiones que integran el Frente Gremial Docente anunciaron un paro para mañana y una marcha al Consejo General de Educación, en tanto sus colegas de Chubut, agrupados en el gremio Atech, no asistieron ayer a sus lugares de trabajo y fueron | La Nación |
El estado de la ciencia (09/03/11) | Uno de los subproductos de la crisis económica en el hemisferio norte es el recorte de presupuestos para la investigación. Ocurre incluso en algunos de los países que juegan en la "Primera A" de la ciencia. Como Gran Bretaña, cuyos científicos están con c | La Nación |
Para mí, es algo personal (24/06/11) | Para el médico veterinario Emanuel Ortega, del Laboratorio de Microbiología de los Alimentos de la UNLP, su trabajo en el Programa Carnicerías Saludables "es algo personal". | La Nación |
Logran promover hábitos saludables (21/07/11) | Un programa de ejercicio en las plazas hizo que 9 de cada 10 adultos mayores adoptaran conductas preventivas | La Nación |
Urgente llamado para superar la "indigencia educativa" en el país (31/08/11) | La Argentina se encuentra en una situación de indigencia educativa, y únicamente a través de una "construcción colectiva" se podrá alcanzar la calidad de educación indispensable. | La Nación |
Todo lo que hay que saber sobre la endometriosis (05/12/11) | Es una de las enfermedades ginecológicas más comunes; afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva y puede causar infertilidad | La Nación |
Los docentes bonaerenses amplían la medida de fuerza (02/07/12) | El sindicato que agrupa a la mayoría de los docentes bonaerenses anunció ayer que irá a la huelga el viernes próximo, además del miércoles, día en que el resto de los gremios estatales concretarán protestas y movilizaciones. | La Nación |
Una escuela de música, opción de enseñanza y de prevención de riesgos (21/08/12) | Tres veces por semana los niños y jóvenes que llegan a la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21-24, en Barracas, no van a catecismo ni al secundario ni al grupo de exploradores. Van a aprender música. | La Nación |
Ataque cerebral: el sueño de la recuperación posible (11/09/12) | El domingo 12 de febrero de este año, Alejandro Silvestre, 64 años, profesor titular de la Facultad de Veterinaria de la UBA desde hace cuarenta, empezó a reaccionar de forma extraña. | La Nación |
"Si no hay respuestas, las clases no comienzan" (21/02/13) | Tras la embestida de los docentes bonaerenses que amenazaron con lanzar una escalada de huelgas que podría perjudicar el comienzo de las clases de 4,5 millones de alumnos, el gobierno provincial convocó para hoy a todos los sindicatos de maestros para dis | La Nación |
Gabriel Rabinovich: "La ciencia local puede volar" (29/08/14) | Casi 400 personas aplaudieron anteanoche a rabiar a los ganadores de este año del Premio Bunge y Born 2014, Gabriel Rabinovich y Juliana Cassataro, ambos investigadores del Conicet. | La Nación |
Empieza otra edición de TED en el Planetario (21/05/15) | Desde las 18, se realizará en el Planetario la cuarta edición de TEDxBuenosAires, encuentro anual que tiene por objetivo la difusión de ideas de alto impacto en nuestra actualidad, a través de las exposiciones de protagonistas de distintas disciplinas. | La Nación |
"La Escuelita": un modelo educativo sin pupitres, ni notas, ni amonestaciones (04/04/16) | Surgió en 1958 y hoy ya se replica en 33 colegios públicos del país y en uno de EE.UU.; los chicos y los docentes además se encargan de la limpieza. | La Nación |
Fresco y Batata, con signos vitales óptimos (31/05/16) | En este momento surcan el espacio rigurosamente controlados desde la estación terrena que el equipo de Satellogic, la joven compañía tecnológica que los imaginó, los diseñó y los fabricó, tiene en Svalbard, cerca del Polo Norte. | La Nación |
El Instituto Cervantes abre al público 10.000 documentos de su archivo digital (17/08/16) | El Instituto Cervantes ha anunciado que pone a disposición de todos los usuarios en su web 10.000 documentos, de acceso libre y gratuito, con el nombre Colecciones Digitales. Hay fotos, videos y traducciones a 50 lenguas del primer capítulo del Quijote. | La Nación |
Qué hace y qué debería hacer la escuela para evitar el bullying (31/08/16) | La experiencia de algunos pedagogos indica que es clave la capacidad de cada institución para impulsar métodos de prevención; el estado actual de la legislación y las actividades en marcha. | La Nación |
Acuerdo en el Congreso para que el año escolar pase de 180 a 190 días (15/09/16) | La Cámara de Diputados aprobó ayer y giró al Senado un proyecto de ley que eleva el actual ciclo lectivo anual de 180 a 190 días para las escuelas primarias y secundarias de todo el país. | La Nación |
Alicia Camilloni: "Para que haya aprendizaje tiene que intervenir la memoria" (26/07/17) | La profesora emérita de la UBA opinó sobre si los docentes deben seguir una especialización diferente de acuerdo al nivel de enseñanza; habló del saber didáctico y del reemplazo del docente en el aula. | La Nación |
Cómo reconstruir la escuela pública (17/12/07) | Dijo que era hija de la escuela pública, pero cuestionó la formación de los docentes y la cantidad de días sin clase. Lo podría haber dicho cualquier estudiante, pero salió de la flamante presidenta Cristina Kirchner, en su discurso de asunción, el lunes | La Nación |