LT10
Se realizó una nueva etapa del concurso para ascenso a cargos directivos
Se trata de la instancia de examen escrito, que será evaluado por un jurado de oposición. Tuvo lugar este sábado y continuará los días 16 y 17. Se concreta de manera presencial y simultánea, y participan más de 7.100 docentes aspirantes.
El Litoral
Alfabetización, derecho fundamental y desafío educativo
Aprender a leer y escribir requiere de tiempo, organización, sistematicidad y un proyecto institucional alfabetizador integral que abarque todos los niveles educativos.
Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo
El conflicto docente vuelve a tensarse en la provincia con el previsible anuncio del descuento de los días no trabajados, tal y como viene sucediendo en ocasiones anteriores.
Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
El sindicato de docentes de escuelas de gestión privada resolvió rechazar la última propuesta paritaria del gobierno provincial -del 8% de aumento para el trimestre-. No irán al paro, sino que realizarán acciones para visibilizar el reclamo.
Uno (Santa Fe)
El gobierno ante el paro docente del miércoles: "Pedimos a los padres que lleven a los chicos a las escuelas"
Pese a la medida de fuerza lanzada por los docentes públicos para el miércoles, desde el Ministerio de Educación remarcaron que apuestan a mantener las aulas abiertas para que los maestros que no adhieran puedan ir a trabajar
La Opinión (Rafaela)
El Ministerio de Educación pide a los padres lleven a los chicos a las escuelas este miércoles
La secretaria General de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que los establecimientos estarán abiertos el miércoles y se recibirán a los alumnos.
Castellanos (Rafaela)
El Ministerio de Educación pide a los padres lleven a los chicos a las escuelas este miércoles
La secretaria General de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que los establecimientos estarán abiertos el miércoles y se recibirán a los alumnos. “Estamos en una situación crítica en materia de aprendizajes y cada día cuenta”, remarcó.
Rosario3
Detección temprana del acoso escolar: Guía práctica para docentes
El acoso escolar, también conocido como bullying, es una de las problemáticas más delicadas y persistentes dentro de la comunidad educativa. Se manifiesta de muchas formas y puede pasar desapercibido si no se cuenta con las herramientas adecuadas para det
Lanzaron una nueva edición del programa «Desarrollador Salesforce del Futuro | Talento Tech»
En esta edición, el programa se amplía con más contenidos, sumando herramientas de inteligencia artificial y el doble de vacantes: hasta 1.000 personas podrán participar
Se realizó el primer Congreso Nacional de Alfabetización destinado a supervisores escolares
El encuentro, que reúne a referentes del sistema educativo de las 24 jurisdicciones, tiene como objetivo fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en las escuelas primarias del país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"América latina es un laboratorio de ilusionismo político" (23/06/10) | Su democracia no es plena, dice el politólogo Alain Rouquié. | La Nación |
La falta de vacantes en el período inicial, un problema recurrente (29/12/10) | Es un problema recurrente en la ciudad. Anualmente, miles de chicos de menos de cuatro años se quedan sin la posibilidad de asistir a un jardín de infantes. Se acerca 2011 y, si bien con menor intensidad, el drama subsiste. | La Nación |
Descubren piezas de la Vuelta de Obligado (15/08/11) | En las barrancas de la margen derecha del río Paraná, donde se libró la batalla de la Vuelta de Obligado, se encontraron varias piezas de hierro utilizadas en el campo en el que, hace 166 años, combatieron criollos y tropas anglofrancesas. | La Nación |
"Escuela y familia deben luchar juntas" (02/09/11) | Abusos y asedio en las aulas. Un fenómeno preocupante. La experta brasileña en educación Regina de Assis se refirió al crecimiento de la violencia escolar en la región. | La Nación |
Qué calidad de atención se ofrece en el país (11/11/11) | Un equipo de doctores están realizando una evaluación de la calidad de atención que reciben los chicos argentinos con diabetes tipo I. | La Nación |
Aplicarán severas sanciones por la toma del Nacional (02/08/12) | Un grupo de alumnos recibirá amonestaciones; fuerte respuesta del Centro de Estudiantes. | La Nación |
Las clases comienzan con un paro docente en 17 provincias (25/02/13) | La medida tomada por los cinco sindicatos nacionales, en rechazo del aumento de 22% impuesto por el Gobierno, podría afectar a unos 7.200.000 niños que concurren a escuelas públicas y privadas. | La Nación |
Copan la Catedral en contra de los subsidios a escuelas privadas (13/03/13) | Durante más de cinco horas, 120 integrantes del Movimiento Popular La Dignidad protestaron por la política de distribución de fondos que hace el gobierno porteño entre establecimientos confesionales. | La Nación |
Educar, clave para igualar oportunidades (29/04/13) | Daniela Bermúdez camina por las calles de tierra de la villa 31 bis y los vecinos la saludan al pasar. La reconocen porque es una de las voluntarias de la Asociación Civil Detrás de Todo por la Inclusión Social, que lleva sonrisas y alegría a los niños de | La Nación |
Un especialista en regulación ganó el Nobel de Economía (14/10/14) | El comité de la Academia Real de Ciencias de Suecia le otorgó a Jean Tirole el codiciado premio por sus trabajos sobre el poder del mercado y las regulaciones. | La Nación |
Más universidades, pero menos calidad educativa (31/10/14) | El debate sobre la educación superior en la Argentina sugiere tres cosas: que el Congreso no enseña, que se prioriza incluir sin democratizar y que se consolida la fragmentación en nombre de un federalismo con mucho de clientelismo. | La Nación |
Escuelas tomadas: los gremios docentes amenazan con amparos (10/07/15) | "Se los considerará como ausentes", aseguró, ayer, el ministro de educación porteño, Esteban Bullrich, al referirse a la decisión de los gremios docentes de presentar recursos de amparos para no concurrir a trabajar durante el receso invernal. | La Nación |
Batalla por el control de la Universidad de Defensa: el Ministerio quiere desplazar al rector y se dan maestrías paralelas (19/05/16) | El rector, Jorge Fernández, ex viceministro de Agustín Rossi, reclama los 39 millones de pesos que le corresponden según la ley de presupuesto. Pero el viceministro de Cambiemos, Ángel Tello, pide su renuncia. | La Nación |
Libros que liberan: volvió a la cárcel, pero esta vez como profesor (19/08/16) | Carlos Mena estuvo preso por más de ocho años; hace seis su destino cambió cuando se sumó a un proyecto educativo. | La Nación |
El Instituto Malbrán cumplió 100 años (24/10/16) | El Instituto Malbrán cumplió 100 años y lo festejó a lo grande. Fue en la propia sede del centro de investigación microbiológica con prestigio internacional, que intervino en las principales epidemias del país. | La Nación |
Por el conflicto salarial con los docentes, sólo en Misiones está garantizado el inicio de clases (20/02/17) | Cuando faltan apenas dos semanas para que empiecen las clases, sólo en una provincia, Misiones, está garantizado que los docentes estarán al frente de las aulas el 6 de marzo. | La Nación |
Los docentes retoman el diálogo con María Eugenia Vidal con una carpa frente a la legislatura bonaerense (02/05/17) | Los referentes del Frente de Unidad Docente (FUD) integrado por Suteba, FEB, Udocba, Sadop, AMET y UDA instalarán una carpa "sede" en la Plaza San Martín, de la ciudad de La Plata. | La Nación |
¿Por qué hoy es el Día de los jardines de infantes y la maestra jardinera? (28/05/18) | Hoy se celebra el Día de los jardines de infantes y la maestra jardinera en memoria a Rosario Vera Peñaloza, quien falleciera un 28 de mayo de 1950. La educadora y pedagoga fundó el primer jardín de infantes argentino. | La Nación |
Violenta toma del Rectorado de la UBA (29/05/08) | Una vez más, el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue invadido por estudiantes, Ayer, unos 100 alumnos de la sede Merlo del Ciclo Básico Común (CBC) ocuparon el recinto de sesiones del Consejo Superior e impidieron la salida de los decanos | La Nación |
En crisis, más ciencia (29/10/08) | Con casi 5000 investigadores incorporados al Conicet y 600 científicos repatriados en los últimos años, mejor financiamiento, más publicaciones y un plan de infraestructura que promete aliviar las penurias de laboratorios superpoblados, ahora más que nunc | La Nación |