LT10
El Comercial celebró sus 125 años
La Escuela Normal Superior y Superior de Comercio “Domingo Guzmán Silva” celebró haber educado a miles de santafesinos y santafesinas.
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales. Se articulan con el proyecto de extensión “Infancias diversas” creador de la propuesta “La lora pandora".
Garibaldi propone regular el uso educativo del celular en escuelas
El senador por La Capital presentó un proyecto de ley que busca adaptar la normativa al uso real de los celulares en las aulas y establecer recreos libres de pantallas. “Tenemos que dejar de mirar para otro lado”, afirmó.
Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"
Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario. Enrique Mammarella explicó la propuesta que llevan desde el CIN para actualizar el presupuesto para las universidades.
Rosario3
UNESCO y el desafío de la IA en la educación: entre la innovación y la regulación
Desde la UNESCO se está impulsando un marco global para el uso responsable de la IA en la educación. La intención es clara: promover su potencial sin perder de vista principios éticos, inclusión, privacidad y equidad
Australia eleva el cupo de estudiantes extranjeros a 295.000 en 2026
Canberra anunció hoy un incremento en el límite de admisiones para estudiantes internacionales: de 270.000 plazas en 2025 a 295.000 para 2026
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El ejercicio no contrarresta los efectos de fumar (14/02/08) | ¿Es de los que piensan que si transpira en el gimnasio dos veces por semana o sale a trotar en la plaza controlará los daños que produce el cigarrillo? Entonces debe saber que la actividad física, sumada al tabaquismo, no sólo no le dará resultado, sino q | La Nación |
Desarrollan una técnica para analizar drogas falsas (13/03/08) | Gracias a técnicas analíticas muy sensibles y de alta velocidad desarrolladas por un investigador argentino, un equipo formado por científicos, autoridades sanitarias y miembros de Interpol pudo detectar drogas falsas contra la malaria luego de analizar m | La Nación |
Esperan los docentes una oferta (14/08/08) | El gobierno bonaerense y los dirigentes del Frente Gremial Docente retomarán mañana las negociaciones salariales que permitirán a los 200.000 maestros que tiene la provincia mejorar su situación económica. El encuentro se realizará, a las 15, en la Direcc | La Nación |
Cinco investigadores brillantes, finalistas de un plan binacional (28/08/08) | El elegido dirigirá un equipo científico. La iniciativa tiene características únicas por la seriedad del proceso de selección, el prestigio de la Sociedad Max Planck (conformada por 76 centros de investigación y 4500 científicos) y el nivel de los postula | La Nación |
Becas para investigar (03/04/09) | La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo ofrece becas de investigación para postulantes a su maestría y doctorado en educación superior. Los interesados deben postularse, presentando sus antecedentes, antes del 15 de este mes. | La Nación |
El Nobel premió teorías sobre gestión (13/10/09) | Los estadounidenses Oliver Williamson y Elinor Ostrom ganaron el Premio Nobel de Economía 2009 por sus respectivos trabajos sobre gobierno corporativo ético y administración de recursos naturales. | La Nación |
Estar sentado anula el efecto de la gimnasia (26/02/10) | No importa si usted sale a correr todas las mañanas, o si concurre regularmente al gimnasio. Si pasa la mayor parte del resto del día sentado -en su auto, en su oficina, en el sillón de su casa-, se está sometiendo a un riesgo mayor de obesidad, diabetes, | La Nación |
Murió Oscar Troncoso, escritor y ensayista (22/06/10) | A los 85 años. Trabajó con su pluma en el periodismo y en la historia para crear ensayos sobre nuestros conflictos políticos y ahondar en los grandes episodios del siglo XX. | La Nación |
Escuelas digitales en San Luis (19/11/10) | La Cámara de Senadores de San Luis convirtió en ley el proyecto de Escuela Pública Digital, propuesto por el Ejecutivo provincial, que generó el rechazo de legisladores, docentes y alumnos de esa provincia. | La Nación |
Brasil 2014: la escuela se prepara para enseñar con el fútbol (03/06/14) | Cómo se vivirá el Mundial en las aulas de todo el país. En la mayoría de los colegios se verán los partidos y se los usará como disparador para enseñar distintos temas. | La Nación |
"Me siento el Felipe de mi historieta" (24/09/14) | El rector de la Universidad de Buenos Aires reconoció ayer a Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino, con el Diploma Doctor Honoris Causa de la UBA. | La Nación |
Javier Tiffenberg: "El 96% del universo es invisible a nuestros instrumentos" (10/04/15) | El joven físico argentino, de 36 años, formado en la UBA, pero actualmente investigador del Fermilab intenta dilucidar uno de los misterios más provocativos de la actualidad: qué es la materia oscura. | La Nación |
¿Es cierta la afirmación de Vidal sobre 110 días sin clases en diez años? (07/03/17) | Para analizar sus dichos se consideraron los registros entre 2006 y 2016. En 2014 se ubicó el pico de 20 días sin clases. En el cálculo de paros convocados por el gremio docente no se contabilizan las medidas de fuerza de los municipios. | La Nación |
Sin paros, los maestros presionan con una carpa itinerante frente a la Legislatura (03/05/17) | Una sede de la carpa itinerante se instaló ayer en la capital bonaerense, frente a la Legislatura. Permanecerán hasta el viernes y exigen que "no haya ningún docente bajo la línea de pobreza". | La Nación |
El paro docente porteño tuvo adhesión dispar y no se rediscutirá el aumento (25/08/17) | Los docentes enrolados en los gremios UTE y Ademys protagonizaron el paro número 13 del año, en rechazo a la paritaria docente del gobierno porteño, que fijó un 21,5% de aumento. Pero la adhesión a la protesta fue limitada. | La Nación |
"Tenemos que apostar en grande" (20/12/07) | Lo afirmó el doctor Lino Barañao, y agregó: "El eje de nuestra gestión será poner la ciencia al servicio del desarrollo". Entrevista con el nuevo ministro de Ciencia y Tecnología. Con la nada envidiable tarea de "inventar" un ministerio por delante, al nu | La Nación |
"La garantía la tiene que dar el Estado" (14/02/08) | Los cinco gremios docentes nacionales que participan en las negociaciones paritarias que hoy continuarán en el Ministerio de Trabajo coincidieron en que cumplir con los 180 días de clases no es una obligación que ellos deban asegurar, sino que es un compr | La Nación |
Cambios en el gabinete de Hallú (13/03/08) | En su primera y extensa sesión de 2008, el Consejo Superior de la UBA también designó ayer la nueva secretaria académica de la universidad. Se trata de Edith Litwin, que cubrirá el cargo que quedó vacante en noviembre pasado cuando el rector, Rubén Hallú, | La Nación |
"La Argentina está ante una oportunidad y ante un desafío" (21/07/08) | Bob Hodgson estuvo la semana última en Buenos Aires para participar de la conferencia internacional "El rol de los intangibles como herramienta para obtener financiamiento", encuentro organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Produc | La Nación |
Definen un plan de tomas estudiantiles (14/08/08) | La vuelta a clases y el rechazo a decisiones educativas del gobierno de la ciudad, como el programa de becas y el nuevo régimen disciplinario, motorizaron a estudiantes de varios colegios secundarios para avanzar en un plan de protestas y tomas de colegio | La Nación |