LT10
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Un viaje a los orígenes: San Jerónimo del Sauce revive su historia en la capital provincial
La Escuela Comunal de Danzas “Amaiqué” presentará en el Teatro ATE Casa España una puesta artística que revive la fundación de San Jerónimo del Sauce, destacando la identidad, la memoria y las tradiciones que siguen uniendo a la comunidad.
La Opinión (Rafaela)
San Vicente: reunión de trabajo con la Dirección de Movilidad Sustentable y UTN por el diagnóstico de caminos escolares seguros
El encuentro se dio en el marco del Covenio Específico firmado entre la Municipalidad y la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe.
San Vicente: su experiencia en robótica educativa en la Red Argentina de Ciudades Educadoras
San Vicente dijo presente como ciudad educadora, la exposición estuvo a cargo de la secretaria de Innovación y Desarrollo, Dra. Romina Neiff, quien presentó el proyecto “Creando ConCiencia” y el programa de Robótica Educativa, implementado desde 2023 en e
Tacural: posible extensión áulica para el nivel secundario, para adultos
El titular de la Comuna, Adrián Sola, afirmó´”seguimos apostando a la educación”.
Rosario3
World Schools Summit 2025: innovación educativa y los primeros Global EdTech Prize
Más de 30 países se reunieron en Abu Dhabi para debatir el futuro de la educación y reconocer a las plataformas tecnológicas con mayor impacto real en las aulas.
Día Internacional del Estudiante: por qué se celebra hoy
Una fecha para reconocer el rol protagónico de los estudiantes, su capacidad transformadora y los desafíos que enfrentan en un mundo que cambia a toda velocidad.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Lo que se pierde cuando se deja de escribir a mano (04/06/14) | ¿Qué importancia tiene la escritura manuscrita? No demasiada, en opinión de muchos educadores. Los estándares educativos adoptados en Estados Unidos exigen la enseñanza de una escritura legible, pero sólo para jardín de infantes y primer grado. | La Nación |
| Al final, en la provincia no habrá maestros sin título en los jardines (16/10/14) | La controversia llegó a su fin: los maestros de jardines comunitarios bonaerenses tendrán que tener título docente para poder estar al frente del aula. Así lo dispuso el gobernador Daniel Scioli. | La Nación |
| Marte: el Curiosity habría detectado agua líquida (14/04/15) | De acuerdo con datos enviados por el robot Curiosity, cada noche se juntaría agua líquida en el suelo marciano, que luego se evaporaría durante el día. Si misiones futuras confirman este ciclo hídrico, algún día astronautas podrían "cosechar" humedad. | La Nación |
| La píldora del ejercicio: el gimnasio en comprimidos está cada vez más cerca (04/11/15) | Un estudio científico de la Universidad de Sidney logró trazar un mapa de los más de mil cambios a nivel molecular que se producen en los músculos al realizar una actividad física intensa; ahora van detrás del fármaco que provoque los mismos beneficios. | La Nación |
| Asistencia financiera para docentes de siete provincias (23/12/15) | El Gobierno anunció ayer el envío de una partida extra para los docentes de siete provincias que con la suba que tendrá en enero el salario mínimo, vital y móvil quedarían por debajo de ese piso salarial. | La Nación |
| Comer pescado reduce el riesgo de desarrollar alzheimer (01/03/16) | Lo afirma un estudio reciente; quienes comieron pescado o mariscos al menos una vez por semana tenían, en el cerebro, menos elementos asociados al alzheimer. | La Nación |
| Editores-autores: el arte de compatibilizar las lecturas ajenas y las ideas propias (25/04/16) | Damián Tabarovsky, Paula Pérez Alonso y Francisco Cascallares son una interesante muestra de cómo se concilia la literatura de terceros con la personal. | La Nación |
| Hay que dar el debate educativo (26/10/16) | En las últimas semanas, los temas educativos ocuparon el centro de la agenda. A las controversias originadas por el examen Aprender se sumaron otras derivadas del informe sobre la universidad pública emitido por el programa Periodismo para todos. | La Nación |
| El sueño de ser médico frente a la pesadilla de la residencia (18/04/17) | Jóvenes que hacen la especialización están obligados a soportar turnos de más de 30 horas de trabajo; un sistema riesgoso para los profesionales y los pacientes. | La Nación |
| Secundaria: bajo desempeño en los sectores más pobres (23/03/18) | Los resultados de las pruebas Aprender, difundidos ayer, confirman grandes brechas de niveles de aprendizaje entre sectores vulnerables y sectores medios y altos en las secundarias públicas. | La Nación |
| Cómo tramitar la Ayuda Escolar 2024 (28/02/24) | El Gobierno incrementó el monto de la Ayuda Escolar Anual 2024 y la prestación pasa de $17.000 a $70.000 para cada hijo que reciba educación inicial, general básica y polimodal, en alguno de los establecimientos oficiales o privados del país. | La Nación |
| "A los jóvenes les enseñamos la prepotencia" (11/06/07) | Critica a los que "fogonean" a los alumnos del Pellegrini. Después de 23 años como rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, Horacio Sanguinetti se ha retirado, pero sólo de ese cargo: sigue siendo profesor de Derecho Constitucional. Hoy sus días trans | La Nación |
| Un incendio destruyó la escuela de la Antártida (31/07/07) | A seis meses del incendio que se ensañó en alta mar con el rompehielos Almirante Irízar, este fin de semana hubo otra pérdida esencial: la única escuela del país que funcionaba en el continente blanco quedó reducida a cenizas. | La Nación |
| El aumento de cuotas preocupa a los privados (15/02/08) | A raíz del posible aumento de sueldo a los docentes, las entidades que agrupan a los colegios privados especulan sobre la posible incidencia en las cuotas. No deben atarse a los sueldos, dicen. | La Nación |
| Reducen costos en suplencias docentes (04/04/08) | El gobierno porteño modificó el sistema de suplencias de los docentes para agilizar así un mecanismo que actualmente le cuesta a la ciudad unos $ 5 millones por año sólo en trámites administrativos, y en el cual una designación puede llegar a demandar sem | La Nación |
| Aulas violentas: cada cual atiende su juego (15/08/08) | Los repetidos casos de violencia en las aulas revelan otro problema: el panorama polarizado en los colegios del interior del país sobre cómo actuar frente a estos hechos y la disparidad entre aquellos que saben cómo y cuáles medidas de prevención deben ap | La Nación |
| Prueban en seres humanos una nueva terapia para el cáncer (09/09/08) | Naomi Halas, nanotecnóloga de la Universidad Rice, de Houston, desarrolló nanopartículas que se introducen en las células tumorales y, al ser iluminadas con un tipo especial de luz, las quema por dentro. En animales, logró un 90% de efectividad. | La Nación |
| La eficiencia energética podría bajar 54% los gases contaminantes (12/12/08) | Una demora de los gobiernos en actuar contra el cambio climático tendrá serias consecuencias para la humanidad y el planeta Tierra, advirtieron prestigiosos científicos durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que comenzó el 1 | La Nación |
| Premian a argentinos en EE.UU. (03/08/09) | Premio Early Career Presidential Award. Entre los 100 elegidos de este año estuvieron el ingeniero Carlos Guestrin, actualmente investigador y docente en la Universidad de Pittsburgh; el médico Pablo Celnik, de la Universidad Johns Hopkins, y la física Me | La Nación |
| El origen de las enfermedades crónicas está en la gestación (14/10/09) | Conclusiones de un panel de 30 expertos. La calidad de las condiciones en las que un bebe pasa las nueve lunas en el vientre materno determinará la vulnerabilidad o la fortaleza que desarrollará su organismo en los años que le toque vivir. | La Nación |
Espere por favor....