Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Este miércoles se realizan las Pruebas Aprender

Mañana serán evaluados en las áreas de lengua y matemática más de 750.000 chicos de todo el país. Los resultados recién se harán públicos el año que viene.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Uno (Santa Fe)

Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria de Santa Fe

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

45521 a 45540 de 50489

Título Texto Fuente
Archivos del Presente  (09/03/10) Salió el Nº 51 de la revista de temas internacionales Archivos del Presente que publica la Fundación Foro del Sur. En esta edición se destaca el informe que elaboró la Comisión sobre la Medición del Desarrollo Económico y del Progreso Social que integraro  Página 12
Archivo pedagógico Cossettini: un patrimonio en movimiento  (29/02/16) El Archivo Pedagógico Cossettini es un lugar de memoria activa de una propuesta pedagógica singular y un reservorio de experiencias educativas innovadoras que busca seguir creciendo.  Rosario3
Arbolito lleno de reclamos  (09/12/09) A partir de las 10.30, los docente nucleados en el gremio se concentran frente a la sede de Gobernación en Rosario. Mañana van frente a la legislatura para reclamar "mayor presupuesto educativo para el año que viene".  Rosario 12
Árboles' para cargar el móvil  (13/11/12) Dos estudiantes de Diseño Industrial de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón han diseñado e instalado en el campus dos árboles solares, dos estructuras en forma de árbol con placas solares que utilizan la energía para cargar teléfonos móviles, tablet  El Mundo (España)
Arancelamiento a extranjeros: cuál es la situación en las universidades de Santa Fe  (05/12/24) En la UTN Santa Fe representan apenas el 0,5% del total de la matrícula. En la UNL también adelantaron que la incidencia es baja. Primeras repercusiones del anuncio.  El Litoral
Aquí también podemos hacerlo  (21/04/10) Acaba de producirse un hecho excepcional: al grupo de revisores de la revista Science se incorporó un investigador -¡el único!- que vive y trabaja al sur del Ecuador, nada menos que el biólogo molecular argentino Alberto Kornblihtt, profesor titular de la  La Nación
Aquella bebé de probeta  (25/07/08) El 25 de julio de 1978 nacía Louise Brown y con ella la polémica sobre la fertilización in vitro. Desde entonces, las técnicas avanzaron en igual proporción que el debate bioético. En el país, 23 mil personas nacieron gracias a esa ayuda. Aquí, la histori  Página 12
Aquel hito en la lucha contra el sida  (07/10/08) Premio Nobel de Medicina para los dos científicos que descubrieron el VIH. Los franceses Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi fueron galardonados por su hallazgo de hace 25 años. El Nobel cierra por completo la controversia de ese equipo con el norte  Página 12
Aquel boleto, esta Legislatura  (17/09/10) El 16 de septiembre de 1976, cuando la dictadura inició el secuestro de ocho alumnos que pedían un boleto estudiantil, el Poder Legislativo no funcionaba. Treinta y cuatro años después, como mínimo está durmiendo la siesta. En la Ciudad, el conflicto de l  Clarín
Apuran la reubicación de docentes en secundaria  (07/12/10) El 21 del actual vencerá el plazo para que los docentes de secundaria se reubiquen en las nuevas cajas curriculares que habrá en la estructura del rediseño de la escuela secundaria que se aplicará en 2011. Así lo estableció el Consejo General de Educación  El Diario (Paraná)
Apuran la nueva ley superior  (07/09/09) La creación de nuevas universidades públicas nacionales, en muchos casos ya en tratamiento en el Congreso, asoma como un punto controversial en la futura ley de educación superior, cuyo proyecto se prevé debatir este año con una base de alto consenso.  La Voz del Interior (Córdoba)
Apuran la negociación para acordar con los docentes  (25/02/16) El salario de los maestros. Se pospuso para hoy la reunión del Gobierno y los gremios. Los sindicatos quieren que quede por escrito que la Nación ayudará a las provincias que no pueden solventar los aumentos.  Clarín
Apuran la implementación del portugués en las escuelas  (04/12/09) En diciembre de 2008 se sancionó la ley nacional Nº 26.468 que establece la obligación de incorporar esta lengua al nivel secundario y en particular en Entre Ríos, en el nivel primario. La norma es un incentivo para aprender el idioma, sumar más profesore  El Diario (Paraná)
Apuran la aprobación de controles docentes  (01/12/08) La gestión de la rectora Carolina Scotto trabaja a contrarreloj para lograr que el próximo 9 del corriente todas las facultades tengan aprobados sus respectivos proyectos de control de gestión docente, el nuevo sistema con el que los profesores de la Univ  La Voz del Interior (Córdoba)
Apurados para que el aumento se sienta en abril  (17/03/15) Bonfatti mejoró ayer en la mesa paritaria la oferta salarial a los docentes: mantiene el monto final del aumento del 31 al 35 por ciento, según las categorías, pero adelanta los pagos para que el grueso de la mejora se cobre en el primer semestre.  Rosario 12
APUR se suma al paro  (10/06/24) La Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (Apur) ratificó que se suma al paro nacional de 48 horas los próximos martes 11 y miércoles 12 de junio ante el fracaso de la negociación paritaria con el gobierno de Javier Milei  Rosario 12
Apuntes sobre una clase titulada "La pregunta por la esquizofrenia"  (07/06/07) En el marco del seminario anual "Paranoia y Estructura", que dará este sábado, el autor de esta nota aborda las manías y la melancolía, que tienen "una afinidad íntima y secreta". Por Marcelo Rapoport, psicoanalista.  Rosario 12
Apuntes para no reproducir más desigualdad en las escuelas  (01/08/08) El investigador y coordinador del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Carlos Skliar, accedió a responder algunos interrogantes. En sus dichos anticipa algunos ejes de la ponencia sobre “Diversidad y diferencia e  El Diario (Paraná)
Apuntes para maestros que votan  (27/08/08) Documento de Amsafé valora la oferta salarial del gobierno. El viernes, la asamblea provincial del gremio definirá si acepta o rechaza el aumento salarial. Un estudio del gremio docente destaca el aumento mínimo de 150 pesos y el envío de la ley de parita  Rosario 12
Apuntes de investigación  (23/04/10) El número 15 de la revista Apuntes de investigación está dedicado a “la creatividad”: con diversos enfoques, aporta reflexiones sobre rupturas y continuidades estéticas, mercados, productos y tabúes, trayectos del diseño de indumentaria, y otros temas. Má  Página 12

Agenda