Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

441 a 460 de 50190

Título Texto Fuente
“Estamos en una profunda crisis del sistema educativo", dijo Avendaño  (06/09/22) ¿Qué hacemos con la educación?, es una pregunta que se impone en la agenda pública. El diputado provincial Maxi Pullaro mantuvo un conversatorio con el profesor Avendaño sobre los desafíos del sistema educativo.  La Opinión (Rafaela)
El temor a un "Indec educativo"  (25/10/12) ¿Qué es peor? ¿Que un niño repita primer grado y con ello inicie un camino traumático en la escuela? ¿Pase de grado sin conocer contenidos elementales? ¿O que tenga más tiempo para aprender?.  La Voz del Interior (Córdoba)
¿Hacer ejercicio, comer menos o tomar fármacos antiobesidad?  (27/05/10) ¿Qué es más importante en la batalla contra la obesidad: la actividad física o el tratamiento médico? ¿Deberían las políticas de salud pública centrarse más en la promoción del ejercicio o en el problema de la obesidad? Varios expertos debaten estas cuest  El Mundo (España)
Bajo presión, lo mejor es seguir la "corazonada"  (22/09/11) ¿Qué es más efectivo a la hora de tomar una decisión rápida, bajo presión? Lo mejor es seguir la "corazonada". Es la estrategia recomendada, según un experimento científico.  La Nación
La minería llega a los colegios  (20/09/12) ¿Qué es la minería? ¿Cuáles son sus aplicaciones en la vida cotidiana? A estas preguntas intentan responder tres libros sobre el tema que llegarán a 40 mil alumnos primarios y secundarios de La Rioja, a partir de un convenio entre la provincia y la editor  Clarín
Cuarto Foro x la Educación  (08/06/23) ¿Qué es instruir?, ¿es lo mismo que educar?. Si no es lo mismo, ¿cual es la diferencia?  Rosario3
Los monstruos de Sociales  (29/04/14) ¿Qué es hoy un monstruo? ¿Qué formas asumen lo siniestro y el exceso en la actualidad? El número 85 de la revista Ciencias Sociales, que publica la facultad de la UBA, dedica su dossier central a reflexionar en torno de algunas de esas cuestiones, bajo el  Página 12
Enigma científico con el final más decepcionante  (09/03/16) ¿Qué es ciencia? La pregunta se planteó en la primera actividad del campamento científico, llamada “la caja negra”.  Clarín
Una guía para orientarte en la facu  (18/10/22) ¿Qué es Bedelía? ¿En qué te puede ayudar la oficina de Alumnado? ¿Dónde podés almorzar entre clase y clase? Una hoja de ruta para que las y los jóvenes se orienten en esta travesía de ser ingresantes universitarios.  El Litoral
“Díganle a los docentes que les enseñen a ser emprendedores”  (20/08/15) ¿Qué consejos nos pueden dar?, preguntó el domingo un estudiante nervioso a un panel de científicos Nobel. “Que le digan a los docentes que les enseñen cómo convertirse en emprendedores”, coincidieron algunos.  Clarín
La escuela del futuro está cerca  (30/10/14) ¿Pueden las escuelas seguir evaluando a sus alumnos con el sistema enciclopédico del siglo pasado? ¿Da resultados? ¿Cuánto de subjetividad, de poder o control hay en ese modo de evaluar? ¿Contribuye a medir el proceso de formación de los alumnos?  La Voz del Interior (Córdoba)
Aprendizaje socioemocional: la clave para una educación con sentido  (20/05/25) ¿Puede una escuela enseñar empatía? ¿Es posible aprender a manejar las emociones como se aprende matemática o historia? La respuesta es sí, y no solo es posible, sino urgente  Rosario3
Terremotos, vulnerabilidad y riesgo  (29/04/10) ¿Puede la ingeniería dar respuestas? Conceptos del Ing. Civil Victorio Sonzogni, investigador del Conicet en el Cimec/Intec/UNL/Conicet y profesor de la UNL, quien trabaja en ingeniería antisísmica desde hace más de tres décadas.  El Litoral
La solidaridad de los seropositivos  (24/06/08) ¿Por qué una persona decide aceptar los riesgos sanitarios y las incomodidades que conlleva la participación en un ensayo clínico? Investigadores han intentado responder a esta cuestión con un grupo de pacientes seropositivos. Sus conclusiones dicen que l  El Mundo (España)
Los tucanes utilizan sus picos para regular su temperatura  (24/07/09) ¿Por qué tienen los tucanes unos picos tan grandes? Algunas teorías han propuesto el atractivo sexual, la manipulación de frutos, el ataque de nidos o la defensa como posibles funciones del inmenso pico del tucán. Pero un nuevo estudio publicado esta sema  El Mundo (España)
Buscando recetas para mejorar la respuesta del cáncer a los tratamientos  (26/05/09) ¿Por qué recaen algunos pacientes con cáncer a pesar de recibir el tratamiento? ¿Qué permite a las células tumorales sobrevivir a las terapias? Éstas son algunas de las cuestiones que traen de cabeza a los investigadores y que podrían encerrar la clave pa  El Mundo (España)
Develan un misterio del planeta rojo  (26/06/08) ¿Por qué Marte tiene dos caras? Tres equipos de científicos estadounidenses hallaron evidencia que confirma la teoría de que un único impacto cataclísmico dejó una huella indeleble en el planeta rojo, quizá la más grande en el sistema solar.  La Nación
Vouchers educativos: “Traerán más desigualdad, deserción escolar y analfabetismo”  (30/08/23) ¿Por qué Javier Milei, propone un modelo educativo de 1950 que no tiene buenos antecedentes? ¿Puede aplicarlo el gobierno nacional en un país federal como Argentina, donde cada provincia cuenta con autonomía? ¿Cómo solucionar los problemas educativos, sin  Rosario3
Los abuelos de la UBA: tienen más de 70, volvieron a la facultad y sienten que los desafíos no se terminan  (19/02/18) ¿Por qué estudiar en esa etapa de la vida? Eso quiso saber Clarín de estas personas que ya son parte de una nueva edad dorada.  Clarín
Los frutos de la carga horaria  (01/11/10) ¿Por qué el Politécnico siempre se destaca en estas olimpíadas? “Logramos mantener la carga horaria de física en esta escuela y eso es muy importante”, dice el profesor Juan Farina para explicar en parte por qué les va tan bien a los estudiantes del coleg  La Capital (Rosario)

Agenda