LT10
Comenzó la Expocarreras en la Estación Belgrano
Hasta el viernes 4 de julio, se podrá recorrer la Belgrano para conocer toda la oferta académica de la Universidad Nacional del Litoral.
Aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
El total de estudiantes en los institutos de formación docente a nivel nacional se redujo, aunque hay grandes disparidades entre las provincias.
El Litoral
Goity en Diputados: el ministro valoró el diálogo pero la oposición cuestionó el momento elegido
El ministro de Educación expuso ante legisladores sobre los magros resultados de la evaluación de lectura y por qué habló de "catrástrofe educativa". Sectores del peronismo hicieron sus planteos.
Uno (Santa Fe)
Crisis universitaria: el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional declaró la emergencia económica y salarial
La UTN denunció la crítica situación presupuestaria que atraviesan las casas de altos estudios y advirtió que peligra su funcionamiento. Desde el gremio no docente alertan que docentes y trabajadores están dejando la universidad por los bajos salarios. “E
Goity pidió una nueva ley de educación, pero marcó una urgencia: "Garantizar que todos los chicos aprendan a leer"
El ministro de Educación presentó en la Legislatura los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, que arrojó cifras alarmantes: solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado comprende adecuadamente lo que lee.
La Opinión (Rafaela)
Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.
Castellanos (Rafaela)
Un contingente de estudiantes de Turismo y Hotelería visitó Ramona
Pertenecen al Instituto "Mateo Bozz" de Helvecia y recorrieron el Complejo Museológico, el Establecimiento "El Vasquito" y el Museo de la Heladería "Pompeya" donde combinaron historia, sensaciones y sabores distintivos de la localidad.
El Instituto ICR Rafaela abrió las inscripciones a sus cursos profesionalizantes
Durante julio y agosto estará disponible la inscripción a una amplia oferta académica en áreas administrativas, sociales, de salud y estética. Los cursos apuntan a brindar herramientas prácticas para el mundo laboral.
Rosario3
Aprender en la tercera edad, el cerebro no se jubila
Hoy, múltiples investigaciones respaldan lo que miles de adultos mayores ya saben por experiencia propia: nunca es tarde para incorporar nuevos conocimientos, habilidades o pasiones
Formación docente en Argentina: crecen los egresados, pero no los alumnos ni la demanda real
En la última década, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, mientras que la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario apenas creció un 1%
Pedagogía Montessori en Argentina: evolución y distribución por provincia
La pedagogía Montessori, desarrollada a comienzos del siglo XX por la médica y educadora italiana María Montessori, ha echado raíces también en Argentina
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Chicos con discapacidad recorren escuelas rurales con la integración como meta (24/08/16) | Un grupo de chicos y jóvenes con capacidades diferentes recorre escuelas rurales de todo el país, con el fin de unir establecimientos desde Jujuy hasta la Base Marambio, para fomentar, desarrollar y trasmitir los valores de integración. | Agencia Télam |
Polémica por el supuesto “Planeta 9” del Sistema Solar (24/05/16) | Un grupo de científicos afirma que ya lo tienen identificado. Otros dicen que aún falta una “observación directa”. Estaría unas 20 veces más lejos que Neptuno. | Clarín |
Crean un casco que permite manejar autos con la mente (20/06/08) | Un grupo de científicos alemanes desarrolló un casco que permite manejar autos mediante señales cerebrales. Se trata de una herramienta que permitirá además dirigir sillas de ruedas y hasta mover prótesis. | Clarín |
Hallan un dinosaurio con 15 cuernos (24/09/10) | Un grupo de científicos anunció haber descubierto en Utah (EEUU) los fósiles de dos nuevas especies de dinosaurios estrechamente relacionados con el triceratops. Uno de ellos, bautizado kosmoceratops richardsoni, tiene 15 cuernos en la cabeza. El otro din | La Capital (Rosario) |
Científicos argentinos hallan un gen maestro para luchar contra el cáncer (19/10/07) | Un grupo de científicos argentinos descubrió a un gran titiritero de las células. Se trata de un gen maestro que maneja varios hilos que permiten que los tumores sobrevivan. Al ser aclarada su función, el gen ya pasó a ser un posible blanco de futuras ter | Clarín |
Trabajar más de 60 horas, principal causa de problemas mentales entre los empleados (11/08/08) | Un grupo de científicos australianos advierte de que los empleados que trabajan más de 60 horas semanales son los que tienen mayor riesgo de sufrir trastornos mentales causados por el estrés laboral. | El Mundo (España) |
Hallan en Australia pinturas rupestres que serían las más antiguas del mundo (02/06/10) | Un grupo de científicos australianos estima haber encontrado las pinturas rupestres más antiguas –hasta ahora conocidas– en la llanura de la Región de Arnhem, al norte de su país. La figura tiene como protagonistas a dos pájaros que habitaron esa zona hac | Clarín |
Buscan utilizar nanopartículas para eliminar tumores (06/10/09) | Un grupo de científicos británicos desarrolla formas de usar nanopartículas como pequeños imanes que puedan calentar y eliminar células cancerosas sin dañar el tejido saludable que las rodea. Los expertos hallaron que las nanopartículas de óxido de hierro | La Capital (Rosario) |
'Apagar' una molécula para acelerar la curación de heridas sin cicatrices (08/02/08) | Un grupo de científicos británicos ha descubierto la importancia que tiene una molécula llamada osteopontina en el proceso de regeneración de la piel después de que se produzca una herida. Sus trabajos podrían permitir desarrollar alguna sustancia que, in | El Mundo (España) |
Descubren especies marinas (30/12/11) | Un grupo de científicos británicos halló nuevas especies en las profundidades abisales del océano Indico. La criaturas son capaces de vivir sin luz cerca de chimeneas volcánicas que imprimen al entorno, muy tóxico, temperaturas cercanas a los 270 grados. | La Capital (Rosario) |
Hallan una misteriosa ciudad sumergida (23/10/12) | Un grupo de científicos canadienses aseguró ayer haber descubierto las ruinas de una ciudad sumergida en el Triángulo de las Bermudas, lo que asociaron con la Atlántida, el mítico continente desparecido... | La Capital (Rosario) |
Nacen ratones de óvulos artificiales (05/10/12) | Un grupo de científicos convirtió células de piel de ratón en óvulos que producen crías de ratones, una técnica que, de aplicarse exitosamente en humanos, permitiría algún día a las mujeres... | La Capital (Rosario) |
La cantidad real de plástico que llena los océanos (13/02/15) | Un grupo de científicos de EEUU calculan por primera vez a escala mundial la cantidad de residuos plásticos que acaban en todos los mares cada año: unos ocho millones de toneladas, lo que choca con la cantidad observada. | El Mundo (España) |
Una vacuna logró reducir un 30% el contagio de sida (25/09/09) | Un grupo de científicos de Estados Unidos y Tailandia presentaron ayer en Bangkok una vacuna que reduce el riesgo de contagio del sida en un 31,2 %, tras haber realizado pruebas en 16.000 voluntarios. Se trata de la mayor investigación realizada para una | Clarín |
No importa cuál sea la dieta, sino reducir las calorías (27/02/09) | Un grupo de científicos de la Escuela de Salud Pública de Harvard y el Centro Pennington de Investigación Biomédica de Luisiana descubrió que la mejor solución para perder kilos es reducir las calorías y ser constante con la dieta, independientemente de c | La Nación |
Células madre para tratar las cataratas (10/03/16) | Un grupo de científicos de la Universidad de California (San Diego, Estados Unidos) ha tratado con células madre las cataratas tanto en animales como de 12 bebés humanos. | El Mundo (España) |
Nuevo modo de enfrentar al virus (31/05/10) | Un grupo de científicos de la Universidad de Hong Kong desarrolló una nueva estrategia para neutralizar los virus derivados del Influenzavirus A, como el de la Gripe A (H1N1), según publica esta semana “Nature Biotechnology”. | Clarín |
Cáncer de mama: un gen clave para su desarrollo (23/10/09) | Un grupo de científicos de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, descubrió un mecanismo de señalización molecular clave que ayudaría a suprimir el desarrollo de los tumores de mama. Dicen que el hallazgo también podría ser útil en el tratamiento de o | Clarín |
Descubren un gen que hace que algunas personas sean zurdas (02/08/07) | Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford llegó a la conclusión de que el gen LRRTM1 transmitido por vía paterna está altamente asociado con el ser zurdo. | Clarín |
La grasa, nueva fuente para 'fabricar' células (08/09/09) | Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford en Estados Unidos ha fabricado iPS tomando como punto de partida una célula madre de la grasa en lugar de una célula común de la piel, algo que mejora la eficiencia y reduce los riesgos de este procedi | El Mundo (España) |