LT10
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Provincia desarrolla una jornada sobre Grooming destinada a escuelas secundarias
Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina y referente internacional en la temática disertará este jueves en el Estadio Cubierto Ángel Malvicino. Participarán más de 3000 estudiantes.
El Litoral
La escuela secundaria de Jerárquicos participó del Desafío ECO YPF 2025
La escuela secundaria del Centro Educativo Jerárquicos concretó con gran éxito su participación en el Desafío ECO YPF 2025 llevado a cabo en la ciudad de Concepción del Uruguay, una competencia nacional que impulsa a estudiantes de todo el país a diseñar
"Estamos trabajando para iniciar las clases el 2 de marzo", dijo Goity
El ministro de Educación de la provincia adelantó que esa es la fecha tentativa para el inicio de clases en 2026, que se trabajó con otras jurisdicciones en el Consejo Federal. Y valoró el cumplimiento del calendario escolar durante el corriente año. Tamb
Con una inversión de $ 2.200 millones se licitaron 30 aulas para 18 escuelas de la ciudad de Santa Fe
El Ministerio de Educación provincial realizó la apertura de sobres este miércoles. Hubo 10 empresas interesadas, que presentaron propuestas económicas para ejecutar la totalidad de los cuatro "lotes" de aulas o bien para construir sólo un grupo de ellas.
Uno (Santa Fe)
Educación define el ciclo lectivo 2026: cuál será la fecha de regreso a las escuelas en la provincia de Santa Fe
El ministro de Educación provincial, José Goity, destacó que Santa Fe logrará cerrar el 2025 con 185 días efectivos de clases y un año “complejo, pero satisfactorio”.
La Opinión (Rafaela)
El ciclo lectivo 2026 en Santa Fe comenzaría el 2 de marzo
El ministro de Educación, José Goitiy, anticipó la fecha que baraja el gobierno provincial para el inicio de clases. El anuncio oficial llegará en los próximos días.
Castellanos (Rafaela)
Con participación federal, UCES celebró su Jornada de Integración 2025
Este miércoles 26 de noviembre se llevó a cabo la Jornada de Integración y Capacitación UCES 2025. El encuentro tuvo lugar en la sede de Rafaela y contó con la participación de empleados y docentes de las sedes de Reconquista, Santa Fe, Venado Tuerto, San
Se realizó importante Jornada ESI en la EESO Nº 525 “Camilo Aldao” de Bella Italia
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), se realizó en la Escuela N° 525 «Camilo Aldao» una charla integral de ESI destinada a todos los cursos.
Rosario3
Prácticas profesionalizantes en la educación superior: un puente real entre la formación y el mundo del trabajo
Las prácticas profesionalizantes se han convertido en una pieza clave dentro de la formación universitaria y terciaria. No son un simple complemento del plan de estudios: son el espacio donde el estudiante deja de “imaginar” su profesión para empezar a ej
América Latina traza un camino común hacia una educación para la paz: Santo Domingo inaugura una nueva etapa regional
¿Cómo lograr que la educación deje de ser un espejo del conflicto para convertirse en su antídoto? Esta pregunta orientó el Encuentro Regional sobre la Recomendación de Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible, organizado por
Homeschooling: una alternativa educativa que crece entre dudas, certezas y nuevas búsquedas familiares
El homeschooling —o educación en el hogar— dejó de ser una rareza para convertirse en una opción cada vez más considerada por familias que buscan mayor flexibilidad, personalización y acompañamiento directo en el aprendizaje de sus hijos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Estudian obtener biodiésel de las algas (25/02/10) | Un equipo de científicos de la UNCuyo desarrolla un proyecto de investigación sobre la cría de algas cuyo aceite podría ser utilizado en la fabricación de biocombustible a escala industrial. La etapa experimental se extenderá hasta agosto de 2011 mientras | La Nación |
| Una enzima sería clave (11/12/07) | Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona, en España, descubrió que la actividad de una enzima, llamada AKR1B10, que no se detecta en los pulmones sanos, podría estar asociada al desarrollo del cáncer de pulmón. | Clarín |
| Clonan córneas de insectos (13/09/10) | Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad del Estado de Pensilvania, en EEUU, ha desarrollado un método que permite obtener moldes de córneas de moscas y otras estructuras biológicas a escala nanómetrica, utilizando | El Mundo (España) |
| En guerra con los parásitos (12/12/08) | Un equipo de científicos de la Universidad Católica de Córdoba obtuvo luz verde del Conicet para patentar una vacuna para prevenir y atacar a un parásito llamado Giardia lamblia, que coloniza el intestino delgado de los seres humanos, es responsable de in | Página 12 |
| Nuevo paso de la tecnología para tornar "invisibles" algunos objetos (12/08/08) | Un equipo de científicos de la Universidad de Berekey, California, desarrolló un material óptico de tres dimensiones que refracta de manera negativa a la luz. Señalaron que están más cerca de poder "cubrir" los objetos con un manto o capa de este material | Clarín |
| Descubren gen que difunde células cancerosas (14/03/08) | Un equipo de científicos de la Universidad de California descubrió un gen que se considera que tiene un importante papel en la difusión de las células cancerosas por el organismo, proceso conocido como metástasis. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Desarrollan el microscopio más poderoso del mundo (04/03/11) | Un equipo de científicos de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, produjo un microscopio que batió el récord al objeto más pequeño que puede ser captado por el ojo , superando incluso el límite de difracción de la luz. | Clarín |
| Hallaron los restos de un auténtico monstruo marino (28/02/08) | Un equipo de científicos de la Universidad de Oslo, Noruega, halló en Svalbard un archipiélago del mar Artico los restos fosilizados de un gigantesco reptil marino -se trata de un pliosaurio, es decir, un plesiosaurio pero de cuello corto- de casi 15 metr | Clarín |
| Los científicos ya pueden 'leer el pensamiento' (09/09/10) | Un equipo de científicos de la Universidad de Utah ha dado un paso insólito hacia el ideal de 'leer el pensamiento' de las personas con parálisis avanzada, en un estudio que muestra que es posible traducir las ondas cerebrales en palabras. | El Mundo (España) |
| Contrajo la leucemia que investigaba y lo salvaron sus colegas (12/07/12) | Un equipo de científicos de la Universidad de Washington (EEUU) —centro de referencia mundial sobre el estudio del genoma humano— había sufrido un gran golpe cuando comprobó que... | La Capital (Rosario) |
| Científicos crearon embriones humanos inmunes al VIH (14/04/16) | Un equipo de científicos de la Universidad Médica de Cantón (al sur de China) anunció que consiguió embriones humanos resistentes al VIH, virus causante del sida. | Clarín |
| Descubren la capacidad innata de los pollos para realizar cálculos matemáticos (03/04/09) | Un equipo de científicos de las universidades italianas de Trento y Padua ha conseguido demostrar que los pollitos tienen una habilidad innata para sumar y restar. | El Mundo (España) |
| Desafían una teoría científica sobre la reproducción (13/04/09) | Un equipo de científicos de Shanghai desafió una antigua teoría científica que afirma que una mujer nace con una determinada cantidad de óvulos y que luego no puede producir más. Modificar ese principio tendría consecuencias importantes para los tratamien | La Nación |
| Primo cercano de los humanos (07/05/10) | Un equipo de científicos decodificó el genoma de los Neandertal. El primer borrador de la secuencia genómica del Neandertal revela que el Homo sapiens euroasiático comparte del 1 al 4 por ciento de su ADN con aquel antepasado, lo que significa que pudo ha | Página 12 |
| Dengue: británicos hallaron un anticuerpo que neutraliza el virus (16/12/14) | Un equipo de científicos del Imperial College London descubrió una nueva clase de anticuerpos capaces de neutralizar las cuatro formas (serotipos) en las que se manifiesta el virus del dengue, según publicó ayer la revista británica Nature Immunology. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Descubierto un anticuerpo capaz de neutralizar el virus del dengue (16/12/14) | Un equipo de científicos del Imperial College London ha descubierto una nueva clase de anticuerpos capaces de neutralizar las cuatro formas en las que se manifiesta el virus del dengue, según publica hoy la revista británica Nature Immunology. | El Mundo (España) |
| Identifican circuito cerebral que controlaría al apetito (16/10/07) | Un equipo de científicos del Reino Unido, donde el 23 por ciento de los adultos padece sobrepeso, dijo haber identificado los circuitos cerebrales que controlan cuánto comen los seres humanos. El hallazgo podría ayudar en la lucha contra la obesidad. | La Capital (Rosario) |
| Un reloj para medir la dilatación del tiempo (12/11/07) | Un equipo de científicos desarrolló un nuevo método basado en relojes atómicos de óptica rápida para demostrar y hacer observable, con una precisión sin precedentes, el fenómeno de la dilatación del tiempo, uno de los aspectos más fascinantes de la teoría | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Los bulones habrían sido claves en el rápido naufragio del Titanic (16/04/08) | Un equipo de científicos descubrió que el constructor del Titanic había luchado durante años para obtener bulones suficientemente resistentes, pero terminó por aceptar materiales fallados que precipitaron el hundimiento del barco hace 96 años. | La Nación |
| Descubren células clave para combatir el cáncer de próstata (10/09/09) | Un equipo de científicos descubrió que la presencia de un determinado tipo de células madre epiteliales en la próstata podría estar detrás de la formación y expansión del cáncer de próstata, que es el segundo tipo de cáncer más común entre los hombres. | Clarín |
Espere por favor....