LT10
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades
Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.
El Litoral
AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos
La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.
Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia
La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.
La Opinión (Rafaela)
Exige respuestas inmediatas: Amsafe reclamó en el Ministerio de Educación la falta de publicación de vacantes
El gremio docente presentó una nota formal para exigir la incorporación inmediata de la totalidad de los cargos directivos en todos los niveles y modalidades. Pidieron transparencia y equidad en el proceso de traslados y ascensos.
Castellanos (Rafaela)
Últimos días para la preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela
La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, recordó que este viernes finaliza la etapa de preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela. Además, invitó a toda la comunidad al evento “Puentes Sonoros”, que se realizará esta noche con un fin
Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven
En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Enseñar: el 40% de los futuros docentes tiene dificultades en lectura y escritura (20/12/18) | Así lo revela una evaluación oficial para conocer el nivel de aprendizaje en los centros de formación para maestros. | La Nación |
| La vitamina C podría proteger del enfisema provocado por el tabaquismo (07/07/16) | Así lo revela un nuevo estudio publicado por la revista científica PNAS; al interactuar con la antioxidante vitamina C, el humo del tabaco pierde su capacidad de provocar oxidación o daño en las proteínas del pulmón. | La Nación |
| El 92% de la inversión educativa en el país se destina a salarios docentes (28/11/12) | Así lo revela un informe de Cippec sobre la normativa que rigió entre 2005 y 2010, por la cual creció del 4% al 6,2% la porción del PBI que se destina a mejorar la enseñanza. | La Nación |
| La UNR se ubicó entre las universidades del país donde más alumnos se gradúan (21/10/19) | Así lo revela un estudio realizado por la Fundación Libertad. En el extremo opuesto está la Universidad Arturo Jauretche. | La Capital (Rosario) |
| Cuatro de cada 10 jóvenes no terminaron el secundario (22/11/18) | Así lo revela un estudio que realizó el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina que involucró a personas de entre 18 y 29 años. | LT10 |
| Según un informe, el 96% de los presos de la provincia no terminó la escuela secundaria (09/11/15) | Así lo revela el último informe anual del Sistema Nacional de Ejecución de la Pena. En tanto, el 58% de los reclusos en penales no tenían oficio ni profesión. Los datos que describen el perfil de los reclusos. | Uno (Santa Fe) |
| No comienzan las clases: Amsafe para el 6, 7 y 8 de marzo (28/02/19) | Así lo resolvió la asamblea provincial. Las primeras 48 horas son en reclamo por la propuesta recibida por parte del gobierno, y luego adhieren al paro internacional de mujeres del 8M. | LT10 |
| Con condicionamientos, los docentes privados de Santa Fe aceptaron el aumento del 12% (15/10/24) | Así lo resolvió el Sadop tras la deliberación de los consejos directivos de Santa Fe y Rosario. No habrá medidas de fuerza, pero exigen al gobierno provincial una nueva convocatoria para seguir discutiendo otros aspectos más allá de lo estrictamente salar | El Litoral |
| Rosario: construirán un muro antibalas para proteger una escuela (18/07/22) | Así lo resolvió el Ministerio de Educación de la provincia, que además aportará el dinero para el cerco perimetral, el cual servirá de resguardo ante las constantes balaceras en la zona donde se encuentra la institución: el conflictivo barrio Ludueña. | LT10 |
| Para pasar de año, los alumnos deberán aprobar el 70% de los contenidos (21/07/21) | Así lo resolvió el Consejo Federal de Educación. La decisión involucra a todos los niveles educativos. Qué pasa con los estudiantes que no alcanzan ese porcentaje. La palabra de la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero. | LT10 |
| Los docentes votaron y las clases no comienzan en toda la Provincia (28/02/19) | Así lo resolvieron ayer en una importante asamblea provincial. Las primeras 48 horas son en reclamo por la propuesta recibida por parte del gobierno, y luego adhieren al paro internacional de mujeres del 8M. | La Opinión (Rafaela) |
| Santa Fe llegaría a los 185 días de clases en 2023: “Esto es muy importante” (06/11/23) | Así lo resaltó el ministro de Educación de la provincia, Víctor Debloc, al realizar un balance de su gestión al mando de la cartera. También aseguró que las reuniones por la transición en el área comenzaron hace más de un mes. | LT10 |
| Evalúan la posibilidad de expulsión para los alumnos autores de las falsas amenazas de bomba (05/07/17) | Así lo remarcó el delegado de la Regional IV del ministerio de Educación. "La intensidad de las amenazas está alterando la vida escolar", remarcó. | Uno (Santa Fe) |
| Aseguran que en Santa Fe, las pruebas del Aprender se tomaron sin problemas (08/11/17) | Así lo remarcó Educación. No obstante, hubo un acto de protesta en plaza San Martín y escuelas donde sólo el 10 por ciento de los alumnos completó el examen. | La Capital (Rosario) |
| En Santa Fe, más de la mitad de los estudiantes secundarios califican por debajo del nivel básico en matemática (10/07/23) | Así lo reflejaron las Pruebas Aprender 2022, con un marcado retroceso tanto en escuelas públicas como privadas. En 10 años la cantidad de alumnos por debajo del nivel básico en matemática se duplicó. | Uno (Santa Fe) |
| Alcohol y energizantes, las sustancias más consumidas por estudiantes (08/07/15) | Así lo refleja un estudio nacional sobre alumnos secundarios que será presentado esta tarde, a las 18, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNR. | La Capital (Rosario) |
| Fomentar que los alumnos sean "protagonistas de su educación" (20/09/17) | Así lo pidió ministra Balagué, quien abrió la actividad en un colmado Cine Teatro Belgrano. Más de 700 estudiantes y docentes de diferentes niveles educativos presenciaron charlas que buscan promover la herramienta impulsada desde el Gobierno provincial. | Castellanos (Rafaela) |
| En la Universidad, solo 4 de cada 10 alumnos tiene una correcta comprensión lectora (05/08/22) | Así lo mostró un trabajo de la UNCuyo. Las falencias con las que llegan al nivel superior impactan en su desempeño académico, atraso y abandono. | Clarín |
| Los docentes recibieron la misma oferta que los estatales: "Es insuficiente" (12/08/25) | Así lo marcaron los gremios. "No está en línea con las expectativas", dijeron en línea desde Amsafe y Sadop. El jueves definirán por la aceptación o el rechazo de la propuesta. | LT10 |
| Reforma educativa: "Si el Ministerio nos da una prórroga, levantamos las tomas" (22/09/17) | Así lo manifestó Ofelia Fernández, presidenta del centro de estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini; miradas a favor y en contra de la medida, en Terapia de Noticias. | La Nación |
Espere por favor....