El Litoral
En Santa Fe, sólo el 41% de los alumnos de 3° grado alcanza el nivel de lectura estipulado
La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco
Uno (Santa Fe)
En Santa Fe, seis de cada 10 chicos de tercer grado no alcanzan los niveles esperables de lectura
El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.
Rosario3
Familia y escuela: Una alianza fundamental
Padres, madres, cuidadores y docentes comparten la enorme responsabilidad de acompañar el crecimiento y la formación de niños, niñas y adolescentes, pero ¿cuán fluida y colaborativa es esa relación en la práctica?
Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"
Los resultados del relevamiento, que se llevó a cabo en noviembre de 2024 con una muestra representativa de más de 90.000 estudiantes de tercer grado de todo el país, indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de
Rosario 12
GRADUADOS
En 2024 se registró un récord histórico de graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llegó a 3494 estudiantes que consiguieron su título universitario el pasado año. La escalada en la estadística responde a distintas acciones de gestión co
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Para ser docente habrá que estudiar más" (11/06/07) | Entrevista con María Inés Vollmer, directora del Instituto Nacional de Formación Docente. Habrá cambios en los planes de estudio de los institutos de formación docente y las carreras tendrán un mínimo de cuatro años de duración. Los cambios se verán desde | La Voz del Interior (Córdoba) |
"Para nosotros cada uno de los maestros es importantísimo" (13/09/12) | En el marco de la celebración del Día del Maestro, el gobernador Antonio Bonfatti visitó la escuela primaria Nº 38 Brigadier López. | Uno (Santa Fe) |
"Para cambiar la universidad hay que cambiar su cultura" (02/06/08) | Entrevista con Eduardo Remedi, especialista en instituciones universitarias. Radicado en México desde hace 30 años, el especialista nacido en Córdoba habló sobre las resistencias al cambio en las universidades y el límite que esto impone a la innovación y | La Voz del Interior (Córdoba) |
"Para acceder al conocimiento hace falta sentarse a estudiar" (24/09/08) | Leonardo Moledo, divulgador científico. El periodista afirma que la enseñanza de la ciencia, sobre todo en la escuela media, "funciona mal" y sostiene que uno de los problemas es que "se ve el esfuerzo no como una parte de la educación, sino como un tribu | El Litoral |
"Papis" insoportables: la nueva pesadilla de los docentes (16/09/16) | Cómo detectar cuando mamás y papás interfieren en el rol del docente y perjudican la formación de sus hijos. "La disputa de competencias entre un profesional y otros adultos se traslada a la escuela". | La Nación |
"Ordeñando Nubes", un proyecto comunitario de reforestación en Traslasierra (26/04/12) | Voluntarios llevan plantados miles de árboles en la zona más alta de las sierras. Ayudan a cuidar la cuenca hídrica y a evitar la extinción del tabaquillo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
"Ojalá se pudieran inaugurar todos los días institutos como el Inali" (II) (18/09/08) | Continuación de la entrevista con la Dra. Marta Rovira, actual presidenta del Conicet. El 5 del corriente estuvo en Santa Fe para inaugurar, junto con el abogado Albor Cantard, rector de la UNL, el nuevo edificio del Instituto Nacional de Limnología (Inal | El Litoral |
"Ojalá se pudieran inaugurar todos los días Institutos como el Inali" (11/09/08) | La titular del Conicet estuvo en Santa Fe para inaugurar -por primera vez en su gestión-, junto al Abog. Albor Cantard, rector de la Universidad Nacional del Litoral, el nuevo edificio del Instituto Nacional de Limnología (Inali/Conicet/UNL), ubicado en l | El Litoral |
"Ojala lo resolvamos pronto" (28/09/22) | Dijo que si la inflación supera el aumento del 77% que se acordó en paritarias, el salario será actualizado en dos meses. | Rosario 12 |
"Objetivos de este gobierno” (22/03/22) | “El compromiso del gobierno nacional con la educación se puede apreciar nítidamente en todo el territorio santafesino repasando obras, programas e inversiones concretas que se ratifican en la jornada de hoy”, dijo Marcos Cleri. | Rosario 12 |
"Obeid fue inteligente" (26/09/07) | La Asociación del Magisterio de Santa Fe calificó como "inteligente" el anuncio del gobernador Jorge Obeid de no enviar a la Legislatura el proyecto de una nueva ley de educación si no cuenta con el aval de Hermes Binner. | Rosario 12 |
"Nunca vimos tantos ratones, tenemos miedo por los chicos" (27/04/11) | "Hace años que vivimos acá y nunca vimos tantos ratones. Tenemos miedo por los chicos, porque uno puede cuidarse, pero ellos andan por ahí todo el día". | La Capital (Rosario) |
"Nunca pensé que podría estar en la liga mayor de los astronautas" (06/05/08) | Con su mameluco azul y su sencillez, Fernando Caldeiro estará hoy a las 3 de la tarde dando una charla en la 34ø Feria del Libro en Buenos Aires sobre cómo hizo para ser el único argentino entre los 60 astronautas activos de la agencia espacial de los Est | Clarín |
"Nueve de cada diez chicos de entre 12 y 17 años están en la escuela", aseguró Sileoni (23/08/12) | Nueve de cada diez chicos de 12 a 17 años están en la escuela, informó el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quien destacó que "no puede haber sistema de calidad si no es para todos". | El Diario (Paraná) |
"Nuestros intelectuales son analfabetos científicos" (06/04/09) | Hoy, los países que no desarrollan su ciencia y su tecnología se convierten en "analfabetos científicos", sostiene el fisiólogo argentino Marcelino Cereijido, quien vive en México desde 1976. Cereijido se mostró preocupado por el "analfabetismo científico | Clarín |
"Nuestros alumnos son rehenes de los mayores" (24/10/08) | Conflicto docente: sigue la tensa relacion con los gremios. El cardenal Jorge Bergoglio habló ante 3000 docentes. "Nuestros alumnos son rehenes de los conflictos familiares, sociales, políticos y gremiales. Esto pasa aquí, en nuestra ciudad y en nuestro p | La Nación |
"Nuestro sistema científico tiene potencialidades no aprovechadas" (23/06/08) | Mario Albornoz, investigador del Conicet. La ciencia argentina tiene buen nivel pero falta que las empresas y la sociedad utilicen mejor el conocimiento que se genera en los laboratorios. La escasa inversión privada en el sector es un rasgo que contrasta | El Litoral |
"Nuestro objetivo es proyectar la educación como política de Estado" (27/03/17) | Lo dijo el diputado provincial de Cambiemos, Roy López Molina, al referirse a los resultados de las pruebas Aprender; y enumeró las medidas a tomar. | Uno (Santa Fe) |
"Nuestro gran reto es traer muestras de Marte a la Tierra" (28/12/09) | Espacio. Entrevista con el director científico de la ESA. David Southwood está satisfecho. Pese a la crisis, los programas científicos que dirige en la Agencia Espacial Europea (ESA) no se han visto mermados y son muchos los planes que tiene en la cartera | El Mundo (España) |
"Nuestro gran reto es traer muestras de Marte a la Tierra" (28/12/09) | Espacio. Entrevista con el director científico de la ESA. David Southwood está satisfecho. Pese a la crisis, los programas científicos que dirige en la Agencia Espacial Europea (ESA) no se han visto mermados y son muchos los planes que tiene en la cartera | El Mundo (España) |