Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Comienzan las tutorías presenciales del Programa Quedate

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.

El Litoral

Reparar para incluir: alumnos de la Escuela Monseñor Macagno restauran sillas de ruedas para la comunidad

Desde un taller improvisado en el patio de la escuela, estudiantes de la tecnicatura en Automotores llevan adelante un proyecto que combina aprendizaje, empatía y compromiso social. Junto con sus docentes y la cooperativa escolar, reparan y prestan sillas

Identidad, historia y compromiso social de la Facultad de Filosofía y Humanidades

La decana María Milagros Vigil comparte los ejes de su gestión: fortalecer el diálogo interdisciplinario y reafirmar el compromiso social de las humanidades en el contexto actual.

Más apoyo para estudiantes secundarios: llegan las tutorías del "Quedate Presencial" en Santa Fe

Arrancan este lunes en 74 sedes escolares y 37 "no escolares" que son clubes, vecinales, bibliotecas, de toda la provincia. Es un apoyo para garantizar que este 2025 más estudiantes puedan cerrar el año con las materias aprobadas. Se dictarán en contratur

De químicos y mecheros: en un laboratorio escolar las medidas preventivas son clave

Infraestructura preparada, elementos de seguridad y de contención no pueden faltar en un laboratorio donde alumnos de secundaria hacen ensayos químicos. El Litoral recorrió el de la Escuela Industrial Superior para conocer cuáles son las medidas de seguri

Uno (Santa Fe)

Comienzan las tutorías presenciales del programa "Quedate" para estudiantes con materias pendientes de secundaria

El Ministerio de Educación de Santa Fe pondrá en marcha este 20 de octubre una nueva edición del programa “Quedate”, destinado a alumnos que deben rendir materias antes de fin de año. Las tutorías se extenderán hasta el 19 de diciembre y, por primera vez,

Bullying y familia: "Antes, si un docente te retaba, en casa te castigaban el triple. Hoy es al revés"

La diputada santafesina Beatriz Brouwer presentó una propuesta para sancionar a padres que desatiendan los reclamos de las escuelas frente a casos de acoso

Castellanos (Rafaela)

Inédito acuerdo entre la Facultad de Medicina de Rosario y el Instituto de Formación en Salud

El acuerdo entre la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos sienta un precedente histórico en la Provincia. Permitirá desarrollar propuestas académicas conjuntas, for

Rosario3

Educar para elegir mejor: la importancia de la educación alimentaria

Promover hábitos saludables desde la escuela es clave para formar generaciones más conscientes del impacto de la alimentación en la salud y el ambiente. La educación alimentaria se consolida como un eje transversal de la enseñanza.

IV Jornadas de Educación Artística: arte, innovación y nuevas miradas en la enseñanza

Del 27 al 31 de octubre, el Consejo General de Educación llevará adelante una nueva edición de las Jornadas de Educación Artística. Bajo el lema “Arte y Educación, experiencias y prácticas en diálogo”, la propuesta reunirá a docentes y especialistas en un

48221 a 48240 de 50386

Título Texto Fuente
La UNR tiene casi 1.100 extranjeros como alumnos de grado y posgrado  (18/10/07) Las facultades con más estudiantes del exterior son Derecho, Medicina y Humanidades. Las maestrías y doctorados se pagan, pero aún así son más baratas que en sus países.  La Capital (Rosario)
Universidad y desafíos  (18/10/07) Repensar la universidad es identificar a la equidad, la inclusión, la ecología, las tendencias demográficas, la diversidad cultural y religiosa, la ciencia y tecnología, la agroindustria, la calidad y la gestión como los mayores desafíos académicos para s  La Voz del Interior (Córdoba)
Paro  (18/10/07) Hoy y mañana no habrá clases en las doce facultades de la Universidad Nacional de Rosario y en sus tres escuelas dependientes. Así lo resolvió anoche la asamblea de Coad, el gremio que nuclea a los profesores de la UNR.  Rosario 12
Hoy en la UTN: visita de Ruda  (18/10/07) En el marco de las actividades académicas que la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional viene desarrollando con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kaiserslautern, este jueves a la hora 18, visitará la Casa local el profesor   La Opinión (Rafaela)
Crean célula fotovoltaica 200 veces más fina que un pelo  (18/10/07) Científicos de la Universidad de Harvard (EE.UU.) han conseguido crear una célula fotovoltaica doscientas veces más delgada que un pelo, un logro de que da cuenta en su último número la revista británica Nature. Este nuevo nano-dispositivo puede, según su  La Voz del Interior (Córdoba)
Los estudiantes protagonizarán hoy la última elección del año  (18/10/07) Unos 50 mil estudiantes elegirán hoy a sus representantes en los consejos directivos de las facultades y renovarán las ocho bancas en el Consejo Superior, en la última elección del año en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).  La Voz del Interior (Córdoba)
La vanguardia de la electrónica escolar estará en Córdoba  (18/10/07) Ciencia en la escuela. Hoy comienzan las Olimpíadas Nacionales de Electrónica y Telecomunicaciones. Con seis proyectos, el Ipem 66 es una de las escuelas con mayor participación.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un Premio Nobel sostiene que los negros tienen menor inteligencia  (18/10/07) El estadounidense James Watson, uno de los padres de la genética moderna, afirmó que las personas de raza blanca son más inteligentes que las de raza negra, lo que generó el repudio de la comunidad científica y política.  Página 12
Con las clases alteradas  (18/10/07) Paros docentes en escuelas porteñas y bonaerenses. En la ciudad de Buenos Aires, los sindicatos pararon por salarios. En la provincia, la FEB cumplió el primer día de un paro de dos días.  Página 12
Un descubridor del ADN afirma que "los negros son menos inteligentes"  (18/10/07) El estadounidense James Watson, uno de los padres de la genética moderna, afirmó ayer que las personas de raza blanca son más inteligentes que las de raza negra, lo que generó polémica entre la comunidad científica.  Clarín
El paro docente fue casi total en la Ciudad y más leve en la Provincia  (18/10/07) Por un paro docente, la Ciudad tuvo ayer una jornada sin clases en prácticamente todas las escuelas públicas, primarias o secundarias, técnicas o artísticas e incluso los jardines. Pero no sucedió lo mismo en la mayoría de los colegios privados. El Gobier  Clarín
Una "súper bacteria" causa preocupación en Estados Unidos  (18/10/07) Investigadores estadounidenses advirtieron ayer que la cantidad de infecciones graves causadas por una "súper bacteria" conocida como Staphylococcus aureus, resistente a la meticilina, es mucho mayor de lo que se creía. Esta bacteria mataría además a más   Clarín
Avanzan en la creación de un anticonceptivo genético  (18/10/07) Científicos norteamericanos crearon un "anticonceptivo genético" que podría interferir con la fabricación de óvulos durante la ovulación todos los meses y que no tiene ninguno de los efectos secundarios de las píldoras (con hormonas) tradicionales.  Clarín
El paro se sintió en escuelas porteñas  (18/10/07) El paro de 24 horas convocado por varios sindicatos docentes de la ciudad de Buenos Aires en reclamo de mejoras salariales tuvo ayer un fuerte acatamiento en las escuelas públicas, donde llegó al 90%, pero no en los colegios privados, que funcionaron con   La Nación
“Los blancos son más inteligentes que los negros”  (18/10/07) El premio Nobel de Medicina estadounidense James Watson volvió a provocar ayer una fuerte polémica al afirmar que las personas de piel negra son menos inteligentes que los blancos, y calificar de falsedad “la igualdad de poderes de razonamiento” entre eur  La Nación
Breves  (18/10/07) La columna contiene información sobre: "Concurso abierto: Becas para estudiantes de Ingeniería", "Conferencia: Estrategias frente a la desmotivación juvenil".  La Nación
Mariachis, tequila y... polímeros  (18/10/07) Entrevista con la Dra. Gutiérrez. La ciudad mexicana de Guadalajara es mundialmente conocida por los famosos Mariachis y el ardiente tequila, pero no todo pasa por estos dos tópicos, también la Universidad de Guadalajara tiene una fuerte impronta. Hacia a  El Litoral
Rasino: "La ley educativa no es un tema prioritario"  (18/10/07) La futura ministra dijo que hay otras urgencias por resolver. La designada para la cartera dijo que la futura legislación provincial no es una cuestión menor, pero tampoco la más importante. Pondrá el eje en la cuestión social vinculada a lo educativo y e  El Litoral
Aguas subterráneas compartidas en América  (18/10/07) Se presentó en Montreal (Canadá) un libro sobre Acuíferos Transfronterizos de las Américas, publicado por Unesco. Una docente de la UNL coordina el Programa en Argentina y es coautora y coeditora de la publicación. Por Verónica Viduzzi, prensa FICH - UNL.  El Litoral
Rol del abogado mediador  (18/10/07) Con motivo de conmemorarse el Día de Resolución del Conflicto, mañana, a las 19 horas, la Dra. Nora Viviana Poblete, invitada por el Cecamarco, brindará la Conferencia Abierta "El rol del abogado mediador en la sociedad actual y la Formación de abogados m  El Litoral

Agenda