Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades

Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.

El Litoral

AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos

La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.

Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia

La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.

La Opinión (Rafaela)

Exige respuestas inmediatas: Amsafe reclamó en el Ministerio de Educación la falta de publicación de vacantes

El gremio docente presentó una nota formal para exigir la incorporación inmediata de la totalidad de los cargos directivos en todos los niveles y modalidades. Pidieron transparencia y equidad en el proceso de traslados y ascensos.

Castellanos (Rafaela)

Últimos días para la preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela

La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, recordó que este viernes finaliza la etapa de preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela. Además, invitó a toda la comunidad al evento “Puentes Sonoros”, que se realizará esta noche con un fin

Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven

En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn

4821 a 4840 de 50466

Título Texto Fuente
Un dispositivo permite a un robot leer órdenes mentales  (01/04/09) Como muchas otras veces, la ciencia aspira superar a la ficción. Así lo demuestra el último avance tecnológico presentado por las empresas japonesas Honda y Shimadzu: el Interfaz Cerebro-Máquina (Brain-Machine Interface o BMI), con la que por primera vez   El Mundo (España)
Un dispositivo para que niños ciegos puedan "oír" colores  (26/05/08) Científicos españoles de la Universidad de las Islas BALEARES (UIB) diseñaron un dispositivo experimental que permitirá a los chicos ciegos poder "oír" los colores. El proyecto "Col-diesis" se basa en la "sinestesia", que es "la capacidad, al percibir med  Clarín
Un dispositivo diagnosticaría si el bebé puede alimentarse sin sonda  (02/10/12) Desde la Facultad de Ingeniería de la UNER están desarrollando una patente del doctor Luis Voloschin, investigador del Conicet. El prototipo que se encuentra en etapa de diseño tiene por objetivo establecer el momento en que los bebés nacidos prematuros p  El Diario (Paraná)
Un dispositivo creado en la UTN será el principal atractivo en el Museo de Cerrito  (06/06/16) Se trata de un reproductor multimedia interactivo, ideado y desarrollado en la Regional Paraná, en el marco del Proyecto Asetur, del Ministerio de Cultura y Turismo de la Nación. El dispositivo podrá ser utilizado para conocer aves de la región.  El Diario (Paraná)
Un director para el CBC  (26/09/08) Como adelantó PáginaI12, el Consejo Superior de la UBA aprobó la designación de Jorge Ferronato como nuevo director del Ciclo Básico Común (CBC), después de que el rector Rubén Hallu le solicitara la renuncia a Eduardo Laplagne, quien se desempeñaba en el  Página 12
Un diplomático alemán visitó la Facultad de Ingeniería  (19/05/08) Se comprometió a generar nuevos intercambios académicos. El Primer Ministro de la Embajada Alemana en Argentina, Roland Schäfer, recorrió la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en particular el laboratorio de Bioimplantes que   El Diario (Paraná)
Un dinosaurio que se pone el guardapolvo escolar  (11/12/09) El designado ministro de Educación, Abel Posse, cosechó el repudio de los gremios docentes y de toda la oposición. Las opiniones del diplomático sobre la última dictadura, los jóvenes y los gremios provocaron una marcha de protesta y una rueda de prensa p  Página 12
Un dinosaurio con plumaje espectacular  (05/02/10) Expertos que estudiaron el Anchiornis huxleyi, un pequeño dinosaurio bípedo y emplumado que vivió hace unos 150 millones de años en China, determinaron que la especie tenía plumas rojizas y ostentaba una cresta tipo indio mohawk y franjas.  La Capital (Rosario)
Un dinosaurio con 'joroba' descubierto en una mina de arcillas de Castellón  (17/12/15) Encuentran en Morella una especie de dinosaurio desconocida hasta ahora con altas espinas neurales en sus vértebras que dan a su espalda forma de vela. Podría servirle para regular la temperatura, almacenar grasa o para el cortejo sexual.  El Mundo (España)
Un dinosaurio carnívoro hallado en el río Colorado de Argentina respiraba como las aves  (01/10/08) Los restos de un dinosaurio carnívoro descubiertos en las riberas del Río Colorado, en Argentina, indican que el animal tenía un sistema de respiración similar al de las aves, según ha informado la Sociedad National Geographic.  El Mundo (España)
Un dinosaurio aragonés con cresta y pico  (10/12/10) Hallazgo en los Pirineos. El hadrosaurio tenía cresta y se cree que sus ancestros emigraron de Asia. Era del tamaño de una vaca grande,con media tonelada de peso. La cresta le servía para emitir los sonidos con los que se comunicaba.  El Mundo (España)
Un dinosaurio 'cascanueces' con pico de loro  (18/06/09) El equipo del paleontólogo estadounidense Paul Sereno, de la Universidad de Chicago, ha descubierto una nueva especie de dinosaurio-loro, al que ha llamado 'Psittacosaurio gobiensis', por ser el desierto del Gobi, en Mongolia (China) donde ha dado con sus  El Mundo (España)
Un diminuto laboratorio portátil bajo la piel  (20/03/13) Su pequeño tamaño (mide 20 milímetros de longitud y cuatro de altura) permitirá llevarlo en el cuerpo durante largos periodos de tiempo. Se trata del prototipo de un diminuto implante electrónico capaz de analizar moléculas presentes en el organismo y env  El Mundo (España)
Un diente y dos dedos 'perdidos' de Galileo, en una exposición  (09/06/10) El análisis del diente revela que Galileo tenía tendencia al bruxismo. Tras la exhumación del cadáver en 1737, extrajeron cinco piezas. Tres de ellas estuvieron en paradero desconocido durante casi un siglo. En 2009 un coleccionista las encontró en un rel  El Mundo (España)
Un diente de 560.000 años  (29/07/15) Dos jóvenes que colaboran con un equipo de antropólogos galos han descubierto un diente humano de 560.000 años en la cueva de Tautavel, un yacimiento arqueológico cercano a la frontera española.  El Litoral
Un diccionario de la lengua más antigua  (14/06/11) Posee 28.000 términos del acadio y los 21 tomos se pueden descargar gratis de Internet  La Nación
Un diccionario con los 40.000 nombres que hicieron España  (16/06/09) Los Reyes de España recibieron ayer el primer tomo del Diccionario Biográfico Español, una obra magna editada por la Real Academia de la Historia que soñado con el proyecto desde su fundación en 1735. Serán 50 volúmenes con biografías. Entre ellas figura   Clarín
Un diagnóstico sobre Educación que no tuvo "pelos en la lengua"  (21/07/22) La teoría de un investigador nacional y la práctica de dos docentes locales se cruzaron para analizar, desde distintos enfoques pero con el mismo espíritu crítico, las problemáticas que las escuelas enfrentan en la actualidad. Crisis de confianza, tensa r  El Litoral
Un diagnóstico regional  (31/07/12) El crecimiento de la matrícula universitaria se basa en el sistema público en Argentina y Uruguay, mientras que en Brasil y Paraguay lo hace en las instituciones privadas.  Página 12
Un diagnóstico regional  (01/08/12) El crecimiento de la matrícula universitaria se basa en el sistema público en Argentina y Uruguay, mientras que en Brasil y Paraguay lo hace en las instituciones privadas.  Página 12

Agenda