Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos

El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.

La FIQ eligió decana y vicedecano para los próximos cuatro años

Laura Gutiérrez y Facundo Cuffia resultaron electos como autoridades de la Facultad de Ingeniería Química para el período 2026-2030. Fue en sesión especial de Consejo Directivo, realizada el martes 4 de noviembre.

El Litoral

Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana

Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y el deterioro salarial, el gremio docente nacional -con injerencia en la universidad santafesina- resolvió continuar el plan de lucha. La federación reclama la convocatoria urgente a paritarias y la plena

Castellanos (Rafaela)

Una estudiante rafaelina transforma su historia en Ley y pone la «inclusión» en agenda

A sus 19 años, Candela Fernández sabe lo que es vivir en un entorno que no fue pensado para ella. Junto a sus compañeros de sexto año de la Escuela Malvinas Argentinas, llevó esa experiencia hasta la Legislatura de Santa Fe y la convirtió en un Proyecto d

Con gran participación estudiantil, se llevó a cabo una nueva Sesión del Concejo Joven

Alumnos de la Escuela Guillermo Lehmann participaron de las sesiones del Concejo Joven y presentaron un innovador proyecto: un espacio multifuncional al aire libre destinado a fomentar la cultura, el encuentro y la recreación segura de los jóvenes rafaeli

Rosario3

Abren las preinscripciones a las Escuelas Municipales de Rosario para el ciclo lectivo 2026

La Municipalidad de Rosario habilitó el período de preinscripción para sus escuelas municipales, que brindan una amplia oferta educativa y artística destinada a niños, jóvenes y adultos.

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela

Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, proclamado por la UNESCO en 2019, con el fin de visibilizar –y revertir– las múltiples formas de violencia y acoso que

La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia

La Universidad Nacional de Rosario albergará el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia los días 19 y 20 de noviembre. Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación pedagógica, hibridación, inteligencia artificial y acceso

Rosario 12

Producción local en las escuelas

Judith Battaglia y Verónica Rossi desarrollan el proyecto que difunde películas hechas en Santa Fe, en sintonía con docentes.

48401 a 48420 de 50459

Título Texto Fuente
'Rosetta' se encuentra por fin con su cometa  (06/08/14) La sonda de la ESA se encuentra ya a sólo 100 kilómetros del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, en el que aterrizará en noviembre. Los científicos creen que estos objetos conservan información esencial sobre el origen de nuestro Sistema Solar.  El Mundo (España)
'Respiramos aire tóxico y no le damos ninguna importancia'  (15/09/14) Entrevista a Jordi Sunyer. Dirige el Centro de Epidemiología Ambiental. Es Catedrático de la Universidad Pompeu Fabra y un reconocido investigador internacional. Acaba de recibir el prestigioso Premio internacional John Golsmith.  El Mundo (España)
'Puedo hacer que cualquiera se enamore de la Física'  (15/02/12) Profesor del Massachussets Institute of Technology, es una 'celebrity' en la Red. Sus disparatadas clases se descargan un millón de veces por año.  El Mundo (España)
'Para salir de la crisis, hay que invertir en los mejores cerebros'  (28/08/14) Entrevista a Juan Ignacio Cirac, físico del Instituto Max Planck. Dicen de él que es algo así como el Messi de la Física Cuántica, solo que, en el campo de la ciencia, la liga española cotiza a la baja en los últimos tiempos.   El Mundo (España)
'Para los pobres no siempre hay medicamentos'  (25/03/13) Faustino Torrico, catedrático en Parasitología nos habla sobre la enfermedad de Chagas. Esta patología causa 14.000 muertes al año y hay unos 15 millones de afectados. En España viven entre 50.000 y 68.000 personas con este trastorno.  El Mundo (España)
'Nunca más publicaré en Nature o Science'  (11/12/13) "Son como diseñadores de moda o la cultura del bonus de Wall Street". La comparación puede parecer soreprendente refiriéndose a la elite de las revistas científicas, pero eso es lo que ha hecho el Nobel de Medicina 2013 Randy Schekman, que ha declarado el  El Mundo (España)
'Nos falta un poco más de educación científica'  (25/07/11) El científico reconoce que se necesita más dinero para una buena investigación.  El Mundo (España)
'Nobel de Astronomía' 2012 al agujero negro en el centro de nuestra galaxia  (08/02/12) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas con profundidad.  El Mundo (España)
'No estudiamos para que sea aplicable, sino porque queremos comprender'  (08/07/11) Esta bióloga hace investigación básica en la ciudad de Oeiras (Portugal). Lamenta que en España hay mucha burocracia y se dificulta el trabajo en equipo.  El Mundo (España)
'Negros', mentiras y artículos científicos  (03/08/11) Denuncian la proliferación de escritores 'fantasma' en estudios con fármacos. Usar autores invitados para dar más relevancia a un artículo podría ser ilegal.  El Mundo (España)
'Nadie jamás ha podido encontrar un peligro para la salud en los transgénicos'  (31/07/15) Marc Van Montagu: "La Unión Europea ha gastado millones de euros para intentar detectar en los transgénicos algún problema para la salud humana, para los animales o el medio ambiente, y jamás ha podido encontrar ningún peligro. Yo estoy cien por cien conv  El Mundo (España)
'Muchos votos son irracionales'  (27/05/15) Entrevista a Facundo Manes. Referente mundial en el campo de la neurociencia, es además profesor de Psicología Experimental en la Universidad de Carolina del Sur y divulgador en la televisión argentina.   El Mundo (España)
'Muchas científicas tienen que comportarse como un hombre para sobrevivir'  (12/06/15) Entrevista a Jocelyn Bell, astrónoma y descubridora de las estrellas de neutrones. El descubrimiento de los púlsares fue reconocido con el Nobel de Física en 1974, pero Jocelyn Bell, que detectó la primera señal, no figuró entre los galardonados.   El Mundo (España)
'Mega-Tierra': el 'Godzilla' de los planetas rocosos  (03/06/14) Un mundo rocoso 17 veces más grande que nuestro planeta fue descubierto fuera de nuestro Sistema Solar. Ha sorprendido a los astrónomos del Instituto Harvard-Smithsonian que la hallaron, ya que incumple las teorías actuales sobre la formación de planetas.  El Mundo (España)
'Manipular el ADN es el futuro de la Medicina'  (20/04/15) El emprendedor y experto en innovación que vicepreside la Singularity University de Google y la NASA vislumbra las tecnologías que revolucionarán el mundo y da a España la receta del éxito en innovación: 'El bajo coste del fracaso es el secreto'.  El Mundo (España)
'Los Simpson' y la ciencia  (26/07/07) Con motivo del estreno mundial de 'The Simpsons Movie', la prestigiosa revista científica 'Nature' ha entrevistado esta semana al productor ejecutivo de la película, Al Jean, y ha seleccionado los diez momentos "más científicos" de la serie televisiva pro  El Mundo (España)
'Los niños se deprimen, y también los bebés'  (31/03/09) Entrevista a Francisco Alonso Fernández. Fue el promotor en 1975 de la única cátedra de Psiquiatría Infantil existente en España. Es catedrático de psiquiatría médica de la Universidad de Sevilla y de la Complutense. Para este especialista, la infancia es  El Mundo (España)
'Limpian' células del cerdo para trasplante en humanos  (13/10/15) Manipulación genética. Investigadores estadounidenses logran 'limpiar' células del cerdo de un virus porcino que impide el uso de sus órganos para trasplantes en humanos.  El Mundo (España)
'Las vacunas han salvado 1.500 millones de vidas'  (03/06/15) Entrevista a Jules Hoffman, Nobel de Medicina. "Las vacunas son el mayor logro de la medicina", ha señalado el investigador, de visita en Valencia con motivo de su participación como jurado en los premios Rey Jaime I.  El Mundo (España)
'Las redes sociales no ayudan a la creatividad'  (23/11/11) Patricia Churchland reflexiona sobre las bases neurológicas de la creatividad. Cree que esta capacidad es fruto de la evolución y está presente en animales.  El Mundo (España)

Agenda