Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

48481 a 48500 de 49690

Título Texto Fuente
Los orígenes del 'Rey de los dinosaurios'  (15/03/16) Una pequeña especie de dinosaurio carnívoro de hace 90-92 millones de años de antigüedad muestra ya los rasgos propios de los grandes tiranosaurios que vivieron con posterioridad: un cerebro avanzado y órganos sensoriales sofisticados.  El Mundo (España)
Nueva terapia contra un cáncer de mama avanzado  (12/09/07) Una pequeña pastilla, que se toma una sola vez al día, promete ser una nueva opción terapéutica para el 25% de las mujeres con cáncer de mama, que tienen un tipo más agresivo, HER2 positivo, que no responde a otras terapias disponibles.  La Nación
Dinosaurios que incubaban huevos en zonas termales  (30/06/10) Una pequeña región cercana a Sanagasta, localidad ubicada en el centro de La Rioja, arroja nueva luz sobre detalles acerca de la biología de los dinosaurios: según una investigación que hoy se publica en Nature Communications, los saurópodos que habitaban  La Nación
Antártida: creen que antes hacía menos frío  (21/12/07) Una perforación de 1.138 metros de profundidad en la Antártida revela que hace ocho millones de años hacía menos frío que hoy en la región, por lo que los hielos perpetuos se habrían formado más tarde de lo que se creía hasta ahora, dijo el geólogo alemán  La Voz del Interior (Córdoba)
Primer ensayo con células embrionarias  (12/10/10) Una persona con daño en la médula espinal se convirtió ayer en la primera de la historia que recibirá un tratamiento derivado de células madre embrionarias humanas. El tratamiento intentará reparar la médula espinal de pacientes parapléjicos; el proyecto   La Nación
Cuando la impotencia alerta de otras enfermedades  (21/12/15) Una persona con disfunción eréctil y con factores de riesgo cardiovasculares tiene más probabilidades de sufrir un infarto. Es una patología infradiagnosticada, sólo un 20% de pacientes con este problema lo consulta con el especialista.  El Mundo (España)
El otro valor de la vacuna contra el sarampión  (08/05/15) Una persona que contraiga sarampión es más vulnerable a otras enfermedades infecciosas durante tres años, algo que la vacuna contra ese virus logra prevenir hasta el punto de reducir la mortalidad por otras dolencias en varios países desarrollados.  El Mundo (España)
Un remedio para borrar malos recuerdos  (17/02/09) Una píldora ampliamente disponible para tratar la presión arterial podría algún día ayudar a las personas a borrar los malos recuerdos, mediante el tratamiento de algunos desórdenes de ansiedad y fobias, según un estudio realizado en Holanda.  La Capital (Rosario)
Burbujas escolares, colectivos abarrotados y la locura de organizar los horarios familiares  (23/03/21) Una pintura de la primera jornada con el regreso a la presencialidad escolar, en este intento de "normalidad" en pandemia.  El Litoral
La pirámide que se tragaron las arenas  (06/06/08) Una pirámide enterrada bajo la arena durante más de un siglo ha vuelto a ver la luz gracias al trabajo de expertos egipcios, que a bombo y platillo han presentado el hallazgo en la necrópolis de Saqara, en las afueras de El Cairo.  El Mundo (España)
Identifican el origen de una pirámide que estuvo más de un siglo tapada por arena  (06/06/08) Una pirámide que estuvo enterrada bajo la arena durante más de un siglo ha vuelto a ver la luz gracias al trabajo de expertos egipcios que, con bombos y platillos, presentaron el hallazgo en la necrópolis de Sahara, en las afueras de El Cairo.  La Capital (Rosario)
Un insecto de la Polinesia 'decapita' las palmeras de Jerez  (07/11/11) Una plaga de 'picudo rojo' obliga a talar casi 200 árboles. Esta especie procede del sudeste asiático y la Polinesia. Están afectadas el 20% de las palmeras canarias que hay en Jerez.  El Mundo (España)
Una fábrica de mosquitos transgénicos  (27/08/14) Una planta en San Pablo produce por semana unos 500 mil mosquitos que al ser liberados ayudan a aniquilar el Aedes aegypti, el principal vector del dengue. Es la primera fábrica en el mundo en su tipo.   Página 12
La solución natural  (24/04/08) Una planta herbácea que crece en terrenos contaminados con metales pesados está dando claves a los científicos sobre cómo recuperar este tipo de suelos, según un estudio publicado en la revista británica Nature.  El Litoral
"Los profesores serios y formales ya no funcionan, tienen que ser divertidos"  (31/10/16) Una plataforma de videos educativos, muy divertidos pero serios, con un modelo de suscripción al estilo Netflix que cuesta 4 dólares al mes. El desarrollo es de Marco Fisbhen.  Clarín
Edificios más eficientes gracias a optimización computacional  (21/06/19) Una plataforma permite simular y ensayar automáticamente diferentes variables constructivas y de diseño para obtener confort con el mínimo consumo de energía.  LT10
Hallaron las ruinas más antiguas de Perú: una plaza circular de 5.500 años  (25/02/08) Una plaza circular hundida fue descubierta en el complejo arqueológico Sechín Bajo -ubicado en el valle de Casma, al noreste de Lima- y con 5.500 años sería la edificación más antigua de Perú, según arqueólogos peruanos y alemanes.  Clarín
Afirman que los anglicismos tecno empobrecen el castellano  (06/06/16) Una polémica que vuelve. “Spoilear”, “googlear” o “likear”, son algunos ejemplos de los términos que son rechazados por la Real Academia.  Clarín
Los adolescentes que se autolesionan pueden sufrir otros problemas mentales  (26/05/10) Una práctica cada vez más común. Aunque el objetivo de las lesiones no es el suicidio, se han descrito algunos casos. Detrás de estos 'ataques' puede haber razones psicológicas o, incluso, biológicas.  El Mundo (España)
La pedagogía Montessori, un mundo que se abre para el desarrollo infantil  (19/06/07) Una práctica educativa que cumple cien años. Promuevela autonomía en el aprendizaje; los chicos hacen trabajos diferentes en la misma aula.  La Nación

Agenda