LT10
El gobierno defiende su propuesta salarial a los docentes
Tanto el ministro de Economía como el de Educación focalizaron en el "esfuerzo" que hace la Provincia para cumplir con el "compromiso" pese a las restricciones financieras.
Los docentes recibieron la misma oferta que los estatales: "Es insuficiente"
Así lo marcaron los gremios. "No está en línea con las expectativas", dijeron en línea desde Amsafe y Sadop. El jueves definirán por la aceptación o el rechazo de la propuesta.
El Litoral
Los docentes santafesinos también recibieron una oferta de 7% de aumento semestral
Se llevó a cabo otra reunión paritaria de la docencia con el gobierno en el Ministerio de Trabajo. La propuesta es escalonada y con mínimos garantizados. Los gremios consultarán a las bases y responderán el jueves.
Uno (Santa Fe)
Semana de paro de los docentes universitarios: el 60 por ciento cobra "entre 150 mil y 600 mil pesos por mes"
El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, alertó que “la situación salarial es dramática y urgente". Las universidades y las escuelas preuniversitarias no tienen clases toda esta semana por un paro de los docentes
Amsafé calificó de "insuficiente" el ofrecimiento salarial: "Ese 7% va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria"
Amsafé rechazó la propuesta salarial por "insuficiente, discriminatoria y sin avances laborales". El jueves los docentes de escuelas oficiales decidirán en asamblea los pasos a seguir.
La Opinión (Rafaela)
La Provincia también ofreció a los docentes un aumento salarial del 7% para el segundo semestre
En el marco de las paritarias, el gobierno santafesino ofreció un aumento salarial del 7% para el sector docente, el mismo que habían recibido los estatales. "Es insuficiente", remarcaron los gremios. El jueves se define si la aceptan o no.
Castellanos (Rafaela)
La UNL presente en la agenda de la Ciencia y Tecnología
La Universidad Nacional del Litoral participará con propuestas para estudiantes de todos los niveles de la ciudad. La programación es impulsada por la Municipalidad de Rafaela y se llevará adelante en el mes de agosto.
Monteverde: “El paro universitario refleja el grave retraso salarial de los docentes”
El conflicto se da en medio de la media sanción de la ley de presupuesto universitario, que los gremios consideran un avance, aunque insuficiente para revertir la pérdida salarial acumulada.
Rosario3
“Mundos Animados”: un taller gratuito para que los niños den vida a sus propias historias
La Escuela para Animadores de Rosario invita a niñas y niños de entre 8 y 12 años a sumergirse en el mundo de la animación con “Mundos Animados”, un taller creativo y gratuito que propone descubrir distintas técnicas para contar historias en movimiento
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Europa propone construir una base tripulada permanente en la Luna (02/03/16) | Similar a la Estación Espacial Internacional. Podría estar construida en un plazo de veinte años y permitiría el desarrollo de telescopios en la cara oculta del satélite. | Clarín |
Sala de 3 obligatoria: deberán incorporar a 180 mil chicos (03/03/16) | Anuncio del presidente Macri. Es un proyecto del Gobierno, que enviará al Congreso. Hoy, 4 de cada 10 chicos de 3 años no va al jardín. | Clarín |
El trabajo sin pausa en un laboratorio donde se pelea contra el dengue (04/03/16) | Detras del virus. Es en San Fernando. Allí 25 mujeres y 4 varones investigan muestras de sangre de cientos de pacientes con síntomas. | Clarín |
Monos lograron mover una silla de ruedas con la mente (04/03/16) | Lo hicieron a través de unos implantes en el cerebro. Creen que podría ser una opción para conseguir en el futuro algo de movilidad a personas que sufren parálisis total, aunque todavía falta mucho tiempo de investigación y desarrollo. | Clarín |
Marte cambió de aspecto en su infancia por un gigantesco volcán (04/03/16) | Hace más de 3.000 millones de años, la superficie se deslizó sobre su núcleo, desplazando a ríos y casquetes de hielo, de acuerdo a una nueva investigación. "Si se produjese tal cambio en la Tierra, París quedaría en el círculo Polar". | Clarín |
Comienza un nuevo ciclo de la Maestría en Periodismo de Clarín (04/03/16) | La inscripción a la 16° edición de la maestría junto a la Universidad de San Andrés cierra el 17 de marzo. La Maestría -que dura un año y se divide en 3 trimestres de 12 semanas cada uno- combina la práctica profesional con el saber académico. | Clarín |
Crean un chocolate que tiene la "fórmula de la longevidad" (07/03/16) | "Golosina" especial. Es en Rusia, tras 40 años de investigaciones. Tiene sustancias obtenidas del fondo del mar y afirman que retrasa el envejecimiento. | Clarín |
Aconsejan cuándo comer para adelgazar más en el gimnasio (08/03/16) | Una investigación que llevó adelante un equipo de nutricionistas de la Universidad de Surrey, en el Reino Unido, sugiere que coordinar el momento de alimentarse con la rutina de ejercicios puede ayudar a quemar una mayor cantidad de grasa. | Clarín |
“Después de estudiar en la calle, en la secundaria será más fácil” (08/03/16) | El chico que terminó la primaria pese a haber vivido en un auto. Lucas Cesio empezó ayer las clases en un colegio de La Paternal. Clarín compartió con él toda la jornada. | Clarín |
Descubren que situaciones felices también generan riesgos cardíacos (09/03/16) | Por primera vez un estudio halló que situaciones alegres pueden desencadenar una miocardiopatía. | Clarín |
Enigma científico con el final más decepcionante (09/03/16) | ¿Qué es ciencia? La pregunta se planteó en la primera actividad del campamento científico, llamada “la caja negra”. | Clarín |
Sólo para “genios”: los 15 jóvenes argentinos que brillaron en un campamento intelectual (09/03/16) | "Aventura del saber". Una experiencia inédita para adolescentes del país, en el sur de Chile. Fueron elegidos entre 300 postulantes. Hubo trekking y kayaking donde tuvieron que aplicar su sabiduría. | Clarín |
“Cada identificación es un logro muy querido” (09/03/16) | Carlos Vullo dirige el Laboratorio de Genética del equipo argentino de antropología forense y es el máximo referente argentino en el área. El Equipo busca identificar víctimas de la última dictadura militar, entre otras tareas. | Clarín |
Prueban que se aprende mejor un idioma “actuando” las palabras (10/03/16) | Un enfoque que se usa cada vez más en las escuelas. Es un método que se basa en estudios de neurociencias. Demostraron que jugar es mejor que memorizar. | Clarín |
En las escuelas privadas de la Provincia cobrarán un plus por “renovación tecnológica” (10/03/16) | Los padres ya empezaron a recibir la notificación. Será una vez al año y costará hasta el 10% de la matrícula. A eso se suma el inminente aumento de las cuotas. | Clarín |
Científicos descubren una araña que "surfea" en Australia (11/03/16) | La bautizaron como Dolomedes Briangreenei. Camina sobre el agua y come peces, ranas, renacuajos e incluso sapos. Lo anunciaron en el Festival Mundial de Ciencia que se celebra en la ciudad de Brisbane. | Clarín |
Estudian el "idioma" de los gatos para entenderlos (14/03/16) | Investigación en Suecia. Científicos analizan el sentido de los tonos y el acento del "habla" felino. Creen que en unos cinco años podrán descifrarlo. | Clarín |
Europa se lanza a buscar vida en Marte (14/03/16) | La Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos lanzarán mañana desde Kazajistán la primera misión de Exomars, un programa espacial con el que Europa quiere demostrar está capacitada para aterrizar en Marte. | Clarín |
Aulas con luz natural para contrarrestar la aparición de la miopía (14/03/16) | Un estudio realizado en escuelas primarias de China reveló que pasar más tiempo al aire libre y estudiar en aulas con luz natural frena la aparición de miopía infantil. | Clarín |
Arrancó con éxito la misión a Marte que es liderada por un argentino (15/03/16) | Un proyecto de la Agencia Europea y Rusia. Ayer se lanzó el cohete que llevará una sonda hasta el planeta rojo para tomar muestras y determinar si hay vida. Se estima que llegará el 19 octubre. | Clarín |