Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Residentes bajo sospecha: denunciaron fraude masivo en el examen de ingreso al sistema de salud nacional

El gobierno nacional anuló el orden de mérito de los aspirantes, convocó a repetir la evaluación y abrió una investigación en Migraciones. Universidades extranjeras en el centro de la polémica. El cambio en el régimen como telón de fondo.

La Universidad Católica de Santa Fe inauguró un multiespacio en el centro de la ciudad

El edificio fue donado por una asociación civil y se destinará a actividades académicas, artísticas, culturales, sociales y de extensión. "Será un ámbito que redundará en una mayor presencia de la universidad en la ciudad", dijo el rector De Palma.

La Opinión (Rafaela)

Santa Clara de Saguier: visita de Calvo a la Escuela Nº 1088

Durante la visita a la localidad, Alcides Calvo visitó las instalaciones del establecimiento, además dialogó con directivos sobre infraestructura, necesidades pedagógicas y proyectos institucionales.

Castellanos (Rafaela)

La UNL institucionaliza su presencia en Rafaela y Sunchales con la creación del nuevo Centro Universitario

El rector Enrique Mammarella encabezó la presentación oficial del Centro Universitario Rafaela-Sunchales (CURS), aprobado por unanimidad por la Asamblea Universitaria. La nueva figura permitirá ampliar la oferta académica, generar investigación local y de

Rosario3

Refuerzo educativo en la infancia: Argentina apuesta fuerte con apoyo del Banco Mundial

US$1.000 millones. Esa es la inversión que el Banco Mundial aprobó recientemente para Argentina. Pero la cifra no dice tanto como su destino: una gran parte irá directamente a mejorar el cuidado y la educación de niños y niñas desde el embarazo hasta los

Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia rendirán la prueba Pisa

En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. En Rosario, se aplicará en 7 establecimientos

49781 a 49800 de 49975

Título Texto Fuente
“Quiero mirar lo grande que es el mundo desde acá”  (01/07/09) Una científica entrerriana pudo regresar al país gracias a un programa de repatriación. Se llama Lucrecia Brutti. Nació en Gobernador Mansilla y se recibió de ingeniera agrónoma en la Universidad Nacional de Entre Ríos. Obtuvo un doctorado en Suecia y hac  El Litoral
“Quiero una universidad que esté al servicio de Río Cuarto y la región”  (05/05/15) Roberto Rovere ganó las elecciones directas de abril con el 57% de los votos. Hoy asume su cargo y quiere unir nuevamente a toda la comunidad universitaria. Dice que pretende revisar los planes de estudios.  La Voz del Interior (Córdoba)
“Química sustentable”: Conversando en Lindau  (22/07/09) Diálogo con Ryoji Noyori, premio Nobel de Química 2001. Caminando por Lindau, uno se encuentra en cada esquina con un Premio Nobel que mira una vidriera, el cielo o alguna molécula de la calle. Y de repente, asoma un rostro desconocido, pero que enseguida  Página 12
“Quizá nunca más haya naves así”  (22/07/11) “Hay mucha disconformidad entre el personal de la NASA por la situación del programa espacial”, reveló Pablo de León, quien dirige el Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados.  Página 12
“Ramonita”, la abanderada de 75 años  (12/11/13) A los 73 años, retomó sus estudios. Próxima a egresar, hoy porta la Bandera de Córdoba en el Cenma de Yapeyú.  La Voz del Interior (Córdoba)
“Recuperar el debate en el CBC”  (07/10/08) Diálogo con la secretaria Académica de la UBA, Edith Litwin. Hace veintitrés años se organizó el Ciclo Básico Común como alternativa al examen de ingreso. Ahora se está rediscutiendo su organización y las formas de revertir la alta deserción. Debate sobre  Página 12
“Recuperar el protagonismo”  (28/06/16) Josefina Mendoza, la estudiante de Franja Morada, elegida el sábado para dirigir la federación, dice que sus principales objetivos son el boleto educativo, la derogación de la Ley de Educación Superior y un aumento del presupuesto universitario.  Página 12
“Refuerzan el pensamiento único”  (24/02/09) Entrevista con Atilio Boron sobre el sistema universitario. El director del Programa Latinoamericano en Ciencias Sociales advierte que la universidad latinoamericana se convirtió en “un cenáculo blindado por un pensamiento absolutamente fragmentario y tec  Página 12
“Rehenes de un modelo productivo poco sustentable”  (10/05/10) Rafael Lajmanovich, biólogo del Conicet, especialista en agroquímicos. El científico de la Universidad del Litoral se pregunta por los pocos estudios que se realizan sobre agroquímicos en comparación con la gran cantidad de ellos que se utilizan. “Los eje  Página 12
“Repetir no mejora los aprendizajes”  (26/06/12) A partir de 2013, primero y segundo grado constituirán una unidad pedagógica integral. Una resolución del Consejo Federal de Educación dispone que los niños que no hayan alcanzado los objetivos al final de primer grado pasen a segundo con un acompañamient  Página 12
“Retener a los alumnos va a ser una prioridad en la UBA”  (13/03/14) La universidad brindará apoyo a las escuelas secundarias para que mejoren su nivel.  Clarín
“Revelaron la maquinaria de la distribución”  (08/10/13) Estos tres científicos descubrieron aspectos fundamentales de la maquinaria de distribución de moléculas celulares. Cada célula produce alrededor de un millón de moléculas de proteína (de 10.000 tipos distintos) por minuto.  Clarín
“Ricardo, una farsa”   (04/07/14) “Ricardo, una farsa” prosigue con su temporada en la sala Maggi del Foro Cultural. Dirigida por Sergio Abbate, la Comedia Universitaria 2013 aborda el tema del poder en nuestros tiempos. Sube a escena el sábado, a las 21, en 9 de Julio 2150.   El Litoral
“Ricardo, una farsa”  (25/07/14) La obra teatral “Ricardo, una farsa” subirá a escena el sábado, a las 21, en la Sala Maggi del Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150). Dirigida por Sergio Abbate, la Comedia Universitaria aborda el tema del poder en nuestros tiempos.   El Litoral
“Ricardo, una farsa” vuelve a escena  (03/10/14) Este sábado a las 22 en Latreinta Sesentayocho (San Martín 3068) subirá a escena “Ricardo, una farsa”, espectáculo que ofrece la Comedia Universitaria 2013, que de esta forma dará continuidad a sus presentaciones en Santa Fe.  El Litoral
“Salen fortalecidos miles y miles de docentes”  (18/05/17) Baradel fue reelecto por más del 70 por ciento como secretario general del gremio de docentes bonaerenses Suteba. En medio del conflicto con Vidal, el sindicalista renovó su mandato y reclamó por los salarios. La izquierda sacó 25 puntos.  Página 12
“Santa Fe sobrecumplió la inversión para educación”  (25/11/09) Lo dijo ayer el ministro Sileoni, en el marco de la firma de un compromiso entre la provincia y el gobierno nacional, en relación al financiamiento educativo. En el segundo día de paro docente en toda la provincia (el décimo del año) el gobierno de Hermes  Uno (Santa Fe)
“Santa Fe tiene mucha actividad científica volcada a la sociedad”  (25/03/13) El decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Javier Lottersberger, se refirió al crecimiento de la investigación en la región. Este año la unidad académica celebra sus 40 años.  Uno (Santa Fe)
“Se analizarán distintas medidas”  (18/02/13) Tras el aumento salarial del 22 por ciento otorgado por el Gobierno, que oficiará como piso para las paritarias locales, la titular de Ctera, Stella Maldonado, dijo que el gremio decidirá sus próximos pasos el sábado. Avanzan las negociaciones provinciale  Página 12
“Se conoce más a la Antártida que al mar de acá enfrente”  (01/06/16) Investigador del Conicet y director de la revista Ciencia Hoy, Pablo Penchaszade cuenta los últimos hallazgos en las profundidades del mar Argentino, rescata el legado de los viajeros del siglo XIX y habla de su libro a 50 años de los Bastones Largos.  Página 12

Agenda