Título |
Texto |
Fuente |
Corrupción y desastre educativo
(16/02/17) |
Casi no hay información ni análisis acerca del vaciamiento del Ministerio de Educación de la Nación, que desde finales de 2015 viene discontinuando todas las políticas pedagógicas implementadas desde 2003. |
Página 12 |
“Que llamen a una paritaria sin aprietes”
(15/02/17) |
Dirigentes de derechos humanos, legisladores e integrantes de las centrales sindicales acompañaron la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) en un repudio a las amenazas que recibió Roberto Baradel. |
Página 12 |
El diálogo, sólo de la boca para afuera
(14/02/17) |
Los dirigentes de todo el arco sindical del sector denunciaron que la provincia de Buenos Aires, siguiendo una estrategia pautada con el gobierno nacional, cajonea la negociación mientras dice por los medios que está dialogando. |
Página 12 |
Los maestros, en caída
(14/02/17) |
Si se comparan los salarios docentes de 2015 con los de 2016, se observa que sufrieron una fuerte caída de su poder adquisitivo en todas las provincias, con excepción de Salta. |
Página 12 |
Una negociación que no se toma recreo
(13/02/17) |
Los docentes bonaerenses realizarán jornadas de discusión sobre la paritaria. Las jornadas fueron acordadas por los seis sindicatos docentes de la provincia. Esperan ser convocados esta semana para continuar con la discusión salarial. |
Página 12 |
“El comienzo de las clases corre peligro”
(10/02/17) |
Con apoyo de la CGT y la CTA, los sindicatos que agrupan a los maestros presentaron el Frente Educativo Nacional y ratificaron que lanzarán un plan de lucha para exigir que se cumpla con la negociación salarial prevista en la ley. |
Página 12 |
En las aulas, los números no cierran
(09/02/17) |
Los docentes perdieron casi 10 puntos de poder adquisitivo en 2016 en el promedio nacional. Este año, la diferencia entre el 18 por ciento que quiere imponer el Gobierno y el 25 de piso que reclaman los gremios representan 20 millones de pesos. |
Página 12 |
Los maestros vuelven a la carga
(09/02/17) |
Los gremios Ctera, Sadop, UDA, AMET y CEA presentan el Frente Nacional Educativo y un plan de lucha ante la negativa del Gobierno a abrir la negociación salarial a nivel nacional. Bullrich reiteró que las paritarias se harán sólo en las provincias. |
Página 12 |
“La propuesta es una burla”
(07/02/17) |
En la primera reunión de la paritaria docente, la gobernación provincial ofreció un 18 por ciento de aumento en cuatro cuotas. Los gremios sostuvieron su reclamo de un 35 por ciento de incremento. También exigieron que se abra la negociación nacional. |
Página 12 |
“No aceptamos un tope”
(06/02/17) |
Hoy empieza la paritaria docente bonaerense. Mientras la gobernadora Vidal ya adelantó que ofrecerá un 18 por ciento de aumento, los gremios avisaron que necesitan el 30 por ciento para compensar la pérdida de 2016 y la inflación. |
Página 12 |
La escuela sagrada y derecha
(06/02/17) |
Para el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, una escuela sagrada es una escuela sin conflicto ni debate. Que no se toca. Donde nada se transforma ni se discute. Por Florencia Saintout, Decana de la Facultad de Periodismo (UNLP). |
Página 12 |
“Sin paritarias, llenaremos todas las plazas”
(03/02/17) |
Los cinco gremios docentes exigieron que se cumpla la ley y se llame a una paritaria nacional para fijar un nuevo sueldo mínimo. Adelantaron que habrá medidas de fuerza si no se realiza la convocatoria. Apoyo de la CGT y la CTA de los Trabajadores. |
Página 12 |
Una cumbre sin cifras
(03/02/17) |
Gobernadores del PJ y de Cambiemos compartieron ayer una cumbre para analizar una estrategia común de cara a las negociaciones. Los mandatarios acordaron reclamar a la Casa Rosada una “actualización” del fondo compensador educativo. |
Página 12 |
La pelota a las provincias
(03/02/17) |
“La idea es convocar a una reunión en los próximos días, pero la centralidad, por decisión del presidente, se va a dar en las provincias, porque los sueldos se negocian en las provincias”, dijo Diego Marías, jefe de gabinete del Ministerio de Educación. |
Página 12 |
Calendario escolar
(03/02/17) |
En las escuelas primarias y los jardines de infantes de la provincia de Buenos Aires, las clases comenzarán el 6 de marzo, mientras que las secundarias retomarán el ciclo lectivo una semana después, el 13. |
Página 12 |
A clases con amparo judicial
(02/02/17) |
Los padres del niño pidieron que su hijo pudiera asistir al colegio en jornada completa. La jueza concedió parcialmente el pedido, e indicó que el chico acceda a vacante en jornada simple y sea anotado en lista de espera para la completa. |
Página 12 |
“Se va a complicar el inicio de las clases”
(01/02/17) |
Los gremios de los maestros reclaman la apertura de la paritaria nacional. Los docentes se manifestarán mañana frente al Congreso para exigir que el Gobierno convoque a la negociación paritaria nacional. |
Página 12 |
Un ajuste de fin de año en Educación
(30/12/16) |
Fueron despedidos 400 trabajadores y otros 2500 esperan la notificación de su cesantía. En la cartera a cargo de Esteban Bullrich, que está de vacaciones, utilizaron el eufemismo de que hubo “contratos que se terminaron”. |
Página 12 |
Salud y educación, una cuestión de prioridades
(30/12/16) |
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar, así como a acceder a la educación. La salud y la educación son dos de los servicios públicos esenciales. |
Página 12 |
Despidos en Educación
(29/12/16) |
El ministro de Educación, Esteban Bullrich, dejó trascender que dejará en la calle a 400 trabajadores de la cartera que conduce. La decisión fue deslizada por funcionarios de la cartera educativa. |
Página 12 |