Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV

Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.

Avanzan las obras de la nueva escuela técnica Echeverría

El ministro de Obras Públicas destacó que ya cuenta con un avance que supera el 75 %.

El Litoral

Psicología suma su propia olimpíada y alumnas de Adoratrices brillaron con el oro

Ciencias Sociales del Colegio San José de Adoratrices de Santa Fe obtuvieron la medalla de oro en las Segundas Olimpíadas de Psicología y Salud Mental organizadas por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.

Programa Quedate: más de 2 mil estudiantes de nivel secundario participan de las tutorías presenciales

Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. En esta oportunidad, a las escuelas habilitadas se les

Música y solidaridad: coreutas santafesinoscantaron en el Hospital Italiano de Buenos Aires

Los Coros de la Universidad Católica de Santa Fe realizaron una interpretación en el reconocido centro de salud y realizaron una donación colectiva de sangre.

Las 3R llegan a los más niños: exitoso Taller de Separación de Residuos en Pilar

Profesionales de la Oficina Técnica de Pilar enseñaron a los niños del Jardín Santa Marta sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, fomentando hábitos responsables desde la infancia.

Castellanos (Rafaela)

La Escuela Especial N° 2073 de San Vicente visitó la Huerta “La Esperanza”

La Huerta “La Esperanza”, espacio del Programa «Nueva Oportunidad» que funciona en Cáritas San Vicente y que es coordinado por la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad, recibió la visita de alumnos y personal de la Escuela Especial Nº 2073,

Rosario3

San Luis será sede de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2026

La provincia fue elegida para recibir las fases 3 o 4 del tradicional evento federal.

Más de 2 mil estudiantes participan del programa de tutorías “Quedate” en toda la provincia

Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. A las escuelas habilitadas se les sumaron las sedes no

Educación y Deportes sellan un convenio para impulsar la formación profesional en el ámbito deportivo

El Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires firmaron un acuerdo que permitirá articular capacitaciones, prácticas profesionalizantes y actividades formativas para estudiantes y docentes del Instituto Superior de Dep

5081 a 5100 de 50551

Título Texto Fuente
Un asteroide de 400 metros pasará cerca de la Tierra  (28/10/11) Lo hará a una distancia menor que la de la Luna. No tendrá ningún efecto en el planeta, dice la Nasa. Oportunidad única para investigarlo.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un asteroide de 10 metros 'rozó' la Tierra este fin de semana  (10/06/13) Un asteroide del tamaño de un pequeño camión pasó este fin de semana a una distancia de la Tierra cuatro veces menor de la que nos separa de la Luna. Se trata del último en un desfile de objetos celestes que ha aumentado la conciencia de los efectos poten  El Mundo (España)
Un artista y un estudiante, becados y de viaje por el Friuli  (14/02/13) A través del Ente Friuli nel Mondo, los paranaenses Gino Galliusi (estudiante) y Marco Bainella (artista plástico), viajaron becados a la tierra de sus ancestros para formarse en distintas disciplinas. Uno fue a estudiar el idioma y el otro a conocer la t  El Diario (Paraná)
Un arqueólogo dice haber hallado el lugar donde está enterrada Nefertiti   (12/08/15) Una investigación del arqueólogo británico Nicholas Reeves avivó las especulaciones sobre dónde podría haber sido enterrada la legendaria reina egipcia Nefertiti, cuya tumba se desconoce hasta el momento.   La Capital (Rosario)
Un argentino, parte de un equipo que logró un avance contra el sida  (31/03/16) La investigación fue publicada en la revista Nature. Lograron eliminar el virus del VIH en monos. Juan Pablo Jaworski estudió en la UBA y es investigador del Conicet.  Clarín
Un argentino, entre los 17 oftalmólogos innovadores  (28/06/07) La selecta lista de los 17 avances científicos que marcaron un hito en la historia de la oftalmología mundial cuenta a partir de este año con una técnica desarrollada en nuestro país, según la decisión de un reconocido jurado internacional. Se trata del d  La Nación
Un argentino, en el mayor avance científico de 2011  (23/12/11) Es el doctor Julio Montaner. Según la prestigiosa revista Science, su trabajo sirvió para demostrar que el tratamiento del sida con el cóctel de medicamentos reduce la transmisión del virus.  Clarín
Un argentino, al frente de una peligrosa misión científica  (13/11/08) Un zoólogo argentino lidera una misión científica que puede considerarse la más peligrosa del mundo: el establecimiento de un cordón sanitario para salvar de la rabia a una especie en vías de extinción, el lobo de Etiopía.  La Nación
Un argentino se incorpora a la Royal Society  (30/05/11) Alex Kacelnik, biólogo egresado de la UBA y es conocido internacionalmente por sus estudios en comportamiento animal.  La Nación
Un argentino revela el lado débil del virus del sida  (08/05/15) Andrés Finzi, nacido en Córdoba, logró abrir la envoltura del VIH para hacerlo vulnerable al sistema inmune humano. Es el primer paso hacia una vacuna preventiva y terapéutica.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un argentino participó en un implante de vasos sanguíneos  (30/06/11) Son artificiales y los colocaron a pacientes con diálisis. En el país hubo pruebas pioneras.  Clarín
Un argentino monitorea a los astronautas  (11/02/11) El argentino Daniel Eduardo Vigo, investigador del Conicet, está íntimamente ligado al proyecto Mars500.  Clarín
Un argentino integra el equipo de la potencial cura del sida en EEUU  (31/03/16) El investigador del Conicet Juan Pablo Jaworski trabajó entre 2011 y 2013 en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon, en los Estados Unidos. “Actualmente es posible contener la enfermedad utilizando una combinación de drogas”.  La Capital (Rosario)
Un argentino hizo un robot para usar en Marte  (16/06/16) Un estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Cuyo inventó un aparato que tiene por finalidad instalar un GPS en el planeta rojo.  Rosario3
Un argentino fue premiado por la Academia de Ciencias de EE.UU.  (28/04/08) Espero que mi profesor de matemática de segundo grado esté sonriendo", dijo a Clarín Miguel Eckstein, el investigador argentino de 40 años que ayer a la tarde recibió el Premio Troland 2008, un galardón a la investigación en psicología, de la Academia Nac  Clarín
Un argentino fue distinguido en EEUU por sus investigaciones sobre acústica  (05/08/22) El docente e investigador Fernando del Solar Dorrego recibió la medalla Robert Bradford Newman.  Rosario3
Un argentino entre los 10 mejores maestros del mundo  (22/02/19) Creó una radio para motivar a sus alumnos y fue seleccionado para ganar el Global Teacher Prize. “Amo trabajar pensando en los chicos porque son el futuro”, expresa.  El Litoral
Un argentino en la cima de la ciencia mundial  (04/05/16) La entidad nuclea a los investigadores más importantes del planeta. Gabriel Rabinovich se especializa en el desarrollo de terapias dirigidas para combatir el cáncer. Es el séptimo exponente local en alcanzar el mérito.  Página 12
Un argentino de 17 años es medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemática  (25/07/17) Finalizó en el puesto 14 de entre 615 participantes. Se trata de Ian Fleschler de la escuela ORT. El evento educativo más importante del mundo se desarrolló en Río de Janeiro. Nuestro país quedó número 26, por encima de todos los países de la región.   El Litoral
Un argentino creó un índice de seguridad ambiental en Londres  (10/12/13) Alejandro Litovsky descifra conexiones y apunta qué riesgos tiene un país en materia de recursos, según publicó la BBC Mundo.  La Capital (Rosario)

Agenda