LT10
Diputados provinciales apoyan la ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
La ciudad fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el encuentro que reunió a representantes de seis países para debatir mejoras educativas y conocer el Plan de Alfabetización Raíz que impulsa la Provincia.
El Litoral
Santa Fe mostró su política de alfabetización a referentes de seis países latinoamericanos
Alrededor de 50 representantes de organizaciones civiles y organismos internacionales participaron este jueves en Santa Fe del Encuentro Regional de Alfabetización. Durante la jornada, visitaron escuelas donde se implementa el Plan Raíz.
Presentan este sábado un libro sobre educación
Se trata de "Coordenadas de la enseñanza en las escuelas: una composición colectiva para construir territorios de aprendizaje" de Adriana Hereñú, Fernanda Luzzi, Patricia Rinaldi y Eleonora Sartori. Habrá charla-taller con las autoras. Entrada gratuita co
La Opinión (Rafaela)
Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe.
Castellanos (Rafaela)
UTN Rafaela, sede de la instancia zonal de la Olimpíada Matemática Argentina
Al igual que en el mes de mayo, la UTN Rafaela fue nuevamente anfitriona de un encuentro de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) para nivel secundario. En esta ocasión, se trató del certamen zonal.
Rosario3
El Consejo Federal de Educación aprobó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2025
El Plan Nacional de Evaluación 2025, es un instrumento que busca generar información sistematizada y actualizada sobre el funcionamiento del sistema educativo argentino
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un apoyo a la libertad de investigación (11/05/09) | Fuerte respaldo al científico que alertó sobre el peligro del glifosato y fue amenazado. Más de 300 científicos, intelectuales, referentes de DD.HH. y organizaciones sociales expresaron su apoyo a Andrés Carrasco, blanco de una campaña de desprestigio. De | Página 12 |
Un aporte voluntario a un sindicato crea inquietud en colegios privados (24/11/15) | Es a raíz de un acuerdo paritario homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Cada ordenanza aporta, de modo compulsivo, el 2,8% de su salario, en tanto que las escuelas aportan el 1%. Pero hay resistencia. | El Diario (Paraná) |
Un aporte significativo (14/05/10) | Reconocer a los niños, niñas y jóvenes como personas íntegras implica que no sólo requieren conocimientos de las asignaturas tradicionalmente incluidas en los planes de estudio, sino que necesitan también contar con información adecuada, veraz y oportuna | Página 12 |
Un aporte que cambió la ciencia y la cultura (12/02/09) | "La teoría de Darwin es una de las más revolucionarias del pensamiento occidental: hasta la aparición de sus postulados, la visión que prevalecía era la de un mundo estático, esencialmente idéntico a la perfecta creación divina", afirma Esteban Hasson, bi | La Nación |
Un aporte para la equidad en salud y educación (28/10/15) | “Hay que promover el ingreso de un porcentaje de alumnos rurales que permita consolidar un sistema de salud eficiente y equitativo para estas regiones, cumpliendo así el Estado y las universidades con su responsabilidad social”. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Un aplazo para Santa Fe (27/09/07) | No garantizó la construcción de escuelas nuevas. La provincia debería haber reclamado al Plan Federal de Escuelas unos 60 establecimiento y sólo se presentaron 38 proyectos. El gobernador electo anunció ayer que ordenará "una auditoría". | Rosario 12 |
Un aplazo para Macri en la Legislatura (24/10/08) | La oposición se unió para votar una ley que permite aumentar los sueldos de los docentes en la ciudad. La ley faculta al jefe de Gobierno para reasignar partidas del Presupuesto sólo para subir los salarios de los maestros y sin tocar el gasto social. Mac | Página 12 |
Un anuncio que está flojo de papeles (12/05/17) | Ciencia había anunciado que 410 becarios entrarán en universidades. Pero los científicos cuestionaron la propuesta y advirtieron que no se les presentó ningún documento que lo acredite. | Página 12 |
Un anuncio para Argentina (14/03/16) | La experiencia de invitar a los maestros que hayan hecho una contribución extraordinaria a su profesión a concursar por un premio mundial fue tomada como referencia para un proyecto propio: la distinción para el mejor equipo docente de la Argentina. | Página 12 |
Un antitumoral que frena el Alzheimer (02/09/10) | Un grupo de investigadores de la Universidad Rockefeller de Nueva York (EEUU) encontró Glivec, capaz de inhibir de forma selectiva la producción de la proteína beta-amiloide, que forma las placas características de la enfermedad. El descubrimiento podría | El Mundo (España) |
Un antitumoral para preservar la fertilidad durante la 'quimio' (29/09/09) | La infertilidad que provocan algunos tratamientos contra el cáncer es una de las grandes preocupaciones de muchos pacientes. Por eso, cualquier noticia que pueda solucionar este problema, como la que propone el último número de la revista 'Nature Medicine | El Mundo (España) |
Un anticuerpo para atacar al VIH (21/10/15) | Un grupo de científicos descubrió en Estados Unidos un nuevo método para eliminar células en las que el VIH permanece latente y no se manifiesta para el sistema inmunológico, al tiempo que resiste los medicamentos antivirales. | Página 12 |
Un anticonceptivo masculino probó ser tan efectivo como la píldora femenina (05/05/09) | En China, consiguieron desarrollar un anticonceptivo para los hombres tan eficaz como la píldora femenina. Consiste en una inyección hormonal que se administra una vez por mes y que funcionó bien en varones sanos y de edad fértil. | Clarín |
Un antibiótico contra el cáncer (01/03/11) | Cuanto más sabemos sobre los tumores más claro parece que para vencerlos habrá que atacarlos por varios frentes a la vez. Por eso, la apertura de una nueva vía para combatir esta enfermedad es siempre una buena noticia. Eso es lo que han hecho científicos | El Mundo (España) |
Un anti-imán para 'esconder' cualquier campo magnético (29/09/11) | Desarrollan un sistema para apantallar cualquier campo magnético. El estudio ha sido llevado a cabo por investigadores de la UAB | El Mundo (España) |
Un año positivo en la UNC (02/05/08) | Editorial. Al cumplirse el primer año de gestión en el rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de Carolina Scotto –la primera mujer que llegó a esa magistratura–, el balance del período resulta positivo. Y si bien no se produjeron grandes ca | La Voz del Interior (Córdoba) |
Un año más, el «Tobias Colombo» entre los estudiantes de la ciudad (21/12/21) | La propuesta educativa promovida desde hace más de diez años por Diario CASTELLANOS busca acercar la narrativa periodística a los alumnos que cursan los últimos años de la enseñanza media. | Castellanos (Rafaela) |
Un año más, convocan a escuelas a participar en el video colectivo "Bandera del Amor" (04/05/18) | Desde el Ministerio de Educación se invita a los estudiantes a sumar su producción a un video clip para homenajear a la Enseña Patria. La convocatoria cierra el próximo 31 de mayo. | Uno (Santa Fe) |
Un año más la Universidad Abierta para Adultos Mayores abre el año con una amplia oferta de cursos para disfrutar en toda la ciudad de Rosario. (14/03/22) | El certamen recibe postulaciones de proyectos de guion, sin restricción de género cinematográfico ni duración para el taller que se llevará a cabo de forma virtual durante seis encuentros. | Rosario3 |
Un año electoral, también en los claustros (24/04/13) | También para la Universidad de Buenos Aires 2013 es un año electoral. En comicios, que comenzarán en algunas facultades el próximo mes, se renovarán los 236 miembros del Consejo Superior. El recambio de autoridades configurará un escenario aún incierto. | La Nación |