El Litoral
Seis ofertas para la restauración edilicia de dos emblemáticas escuelas de la ciudad de Santa Fe
La inversión oficial supera los $ 495 millones y el plazo de ejecución es de 240 días. “Estamos honrando con hechos concretos la palabra empeñada”, expresó el ministro de Educación provincial, José Goity.
Jardines de Infantes: entre los desafíos de la baja natalidad y las nuevas infancias
Marcela Combin, subsecretaria de Educación Inicial de Santa Fe, destacó los avances y retos del nivel en el marco del Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. "Estamos muy comprometidos con las infancias, más en estos momentos complejos
Disminuyeron los pedidos de vouchers para colegios privados y el Gobierno lo adjudica a la caída de la pobreza
Capital Humano informó que cayeron notablemente las inscripciones al programa que brinda ayudas económicas para pagar cuotas en escuelas particulares. “Menos familias requieren asistencia para afrontar los gastos educativos”, argumentaron desde Nación. En
Rosario3
Aprendizaje continuo: cómo las microcredenciales están transformando la educación global
En un mundo donde las tecnologías cambian más rápido que los planes de estudio, millones de personas están apostando por otro camino: microcredenciales, bootcamps, certificaciones digitales y formación continua a medida
Guía práctica para docentes: cómo incorporar el aprendizaje socioemocional en el aula
El aprendizaje socioemocional (ASE) no es una moda ni un contenido aislado: es una habilidad transversal que potencia todo lo que ocurre en la escuela
Día Mundial del Reciclaje: UGR impulsa una capacitación abierta para fomentar hábitos sostenibles
La actividad está dirigida a estudiantes, docentes, no docentes y a cualquier persona interesada en la temática, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del reciclaje dentro de una política ambiental integral
Semana de los Jardines: Celebrar el juego, el amor y la educación desde el comienzo
Se celebra en Argentina la Semana de los Jardines de Infantes y el Día de las Maestras Jardineras. Esta semana es mucho más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para visibilizar la importancia de la educación inicial como pilar fundamental e
Rosario 12
Educación y creatividad en acción
El Festival Spoiler vuelve a reunir a estudiantes, docentes y realizadores en un proyecto colectivo que pone en diálogo el cine, la educación y el trabajo en territorio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian pigmentos azules que podrían utilizarse contra el cáncer (10/02/09) | Investigadores de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Farmacia y Bioquímica de la UBA preparan y estudian pigmentos denominados ftalocianinas, que pueden absorber la luz visible y generar en el organismo especies tóxicas de oxígeno que ser | La Nación |
Comienzan los reclamos por la falta de clases en Río Negro (12/03/09) | Mientras se acrecienta el malestar por la falta de clases y los reclamos llegan a la Justicia, el gobierno rionegrino anunció un programa de recuperación de clases para los miles de niños afectados por el paro docente, que ayer continuó con cortes de ruta | La Nación |
Próstata: limitan el crecimiento de tumores (07/09/09) | Trabajo en ratones de investigadores argentinos. La presencia, en grandes cantidades, de una enzima antiinflamatoria evita la proliferación y la migración de células cancerígenas. | La Nación |
La FUBA impidió una votación y anuncia más tomas (27/11/09) | La historia de los conflictos entre la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y el Rectorado de la UBA tiene un nuevo capítulo: militantes de la FUBA impidieron ayer la realización de una asamblea de claustros donde iban a ser electos representan | La Nación |
Rinde examen final un nuevo satélite argentino: el SAC-D (25/06/10) | Medirá la salinidad de los mares. Hoy llega un avión de la NASA para trasladarlo. | La Nación |
Argentinos y alemanes juntos en Rosario (17/12/10) | Mañana y pasado mañana, autoridades del Instituto Max Planck y del Instituto de Biología Celular y Molecular de Rosario (IBR) se reunirán en la ciudad santafecina para realizar el taller "De la biología molecular y estructural a la terapia", en el que se | La Nación |
Saber cómo tomar el pulso ayuda a detectar una peligrosa arritmia (22/03/11) | Se trata de la fibrilación auricular, que quintuplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. | La Nación |
Reinserción de especies en Corrientes (07/07/11) | El proyecto que Conservation Land Trust (CLT) lleva adelante en las 135.000 hectáreas que tiene en los esteros del Iberá, en Corrientes, es ambicioso. | La Nación |
Muestran cómo funciona la evolución (24/08/11) | Todos los seres vivos hemos evolucionado a partir de un ancestro común, como lo afirmó Darwin hace 150 años. | La Nación |
EE.UU. pidió no publicar datos de un experimento (22/12/11) | Crearon una cepa más contagiosa del virus de la gripe aviar. Desde que fue descubierto el virus de la gripe aviar (H5N1), en 1997, cerca de 600 hombres y mujeres resultaron infectados, sobre todo en Asia. | La Nación |
Dinero y esfuerzo, la receta en San Pablo (16/03/12) | Con casi 89.000 estudiantes y más de 5800 profesores, la Universidad de San Pablo (USP), incluida ayer en un ranking de las 100 casas de estudios con mejor reputación en el mundo, es la más grande y prestigiosa de Brasil. | La Nación |
"En el futuro podremos vivir mil años" (01/06/12) | Según cuenta Alicia Steimberg en Músicos y relojeros (Centro Editor de América Latina, 1971), su abuela "conocía el secreto de la vida eterna". | La Nación |
Justifican el insólito examen en Medicina (10/08/12) | Para el titular de la cátedra Historia de la Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, Rubén Storino, hay una única causa por la que sólo el 39% de los alumnos que cursaron su asignatura aprobara los exámenes: la escasa lectura de los estudi | La Nación |
Críticas en la Facultad de Derecho (17/04/13) | Tres de los proyectos incluidos en el polémico paquete de leyes vinculadas con la reforma judicial que impulsa el Gobierno merecieron ayer duras críticas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). | La Nación |
Cuatro provincias volverían a tener huelgas docentes (30/06/14) | En algunos distritos como Salta, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, además, los sindicatos advierten que si las autoridades no mejoran los sueldos no volverían a dar clases luego del receso invernal previsto para fines de julio próximo. | La Nación |
¿Gratuidad universitaria es sinónimo de igualdad? (03/03/16) | Las universidades públicas son no aranceladas, pero no por eso son gratuitas. Representan una gran inversión anual por parte del Estado nacional. | La Nación |
"El campo es un banco de moléculas valiosas" (28/06/16) | Lo afirma el ingeniero forestal Gustavo Sosa, fundador de Inbioar, que desarrolla herbicidas naturales. Acaba de presentar una solicitud de patente en los EEUU y está en conversaciones con una firma japonesa para transferir uno de sus desarrollos. | La Nación |
Los docentes y los estatales piden a Vidal que reabra las paritarias (22/07/16) | Los gremios bonaerenses de docentes, estatales, médicos y judiciales preparan una ofensiva para reclamar mejoras laborales y la reapertura de la mesa paritaria, luego que finalicen las vacaciones de invierno. | La Nación |
Intiman a Baradel a exhibir los padrones del Suteba (10/05/17) | A siete días de que los maestros de Suteba, el gremio docente más importante de Buenos Aires, vayan a las urnas para elegir a su secretario general, el Ministerio de Trabajo comenzó a arbitrar en la elecciones. | La Nación |
La Unipe juega en la liga de las universidades nacionales (29/05/17) | La antigua casona de aire español de Paraguay 1255, de esta ciudad, fue puesta en valor y alberga el rectorado de la casa de estudios más joven del país: la Universidad Pedagógica (Unipe), única en su estilo. | La Nación |