Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"

Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.

Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados

Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.

El Litoral

El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas

El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m

Uno (Santa Fe)

Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial

El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.

La Opinión (Rafaela)

Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .

Rosario3

Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe

En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura

Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina

El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación

6301 a 6320 de 49739

Título Texto Fuente
Celebran el 50° aniversario de la creación del Profesorado en Ciencias Naturales  (10/11/10) Creado en 1960, el Profesorado en Ciencias Naturales —integrado actualmente a la Facultad de Ciencia Y Tecnología de la Universidad Autónoma y por resolución ministerial denominado Profesorado en Biología—, celebra este año el 50 aniversario de su creació  El Diario (Paraná)
Nuevo curso gratuito para emprendedores de Córdoba  (24/06/24) Creado para personas que están dando sus primeros pasos en un proyecto, llega un nuevo curso gratuito de El Club de Emprendedores de la Municipalidad de Córdoba. Se trata de la capacitación “De Principiante a Mercado Líder. Tu Viaje al Éxito en Mercado Li  Rosario3
Crean un espejo que podría sustituir al aire acondicionado  (01/12/14) Creado por científicos de la Universidad de Stanford, el espejo está diseñado de tal manera que refleja el 97% de la luz visible que cae sobre él. Además, actúa como un radiador térmico.  Clarín
Inali: medio siglo estudiando la biodiversidad de los ríos  (24/07/12) Creado por el Conicet -hoy de doble dependencia junto con la UNL- el centro de investigación cumple en agosto el cincuentenario de su creación. Una institución pionera abocada al estudio de los ecosistemas acuáticos continentales.  El Litoral
El Instituto Mario Gulich cumple ocho años  (29/07/09) Creado por un acuerdo entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y la Universidad Nacional de Córdoba, en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, lleva el nombre de un físico que trabajó en la Conae hasta su muerte, en julio de 1994, y que   La Nación
El bebé robótico  (06/04/09) Crean un humanoide que se comporta como un niño de entre 1 y 3 años. Cuando intenta caminar, se mueve de forma patosa y le tiemblan las piernas como a cualquier bebé que está dando sus primeros pasos. Así es CB2, el bebé robótico diseñado por científicos   El Mundo (España)
La molécula 'olímpica'  (28/05/12) Crean una estructura molecular con la forma del símbolo de las Olimpiadas. Bautizada como 'Olympicene', es 100.000 veces más delgadas que un cabello.  El Mundo (España)
Un debate necesario, una reforma pendiente  (28/04/08) Crearán consejos regionales de planificación. Los 90 años de la reforma universitaria que se cumplen en 2008 son el contexto general desde el que se intenta promover un debate que derive en una nueva ley de educación superior.  El Diario (Paraná)
Científicos advierten sobre el calentamiento de la Antártida  (02/11/09) Crearán una red sobre cambio climático. Se reunieron en el glaciar Grey, del parque nacional Torres del Paine, Chile. Allí firmaron una declaración sobre la gravedad del problema y la necesidad de tomar decisiones urgentes.  El Litoral
Los chicos que tienen sus CD  (23/11/07) Crearon temas y los grabaron artistas consagrados. En un certamen del Ministerio de Educación, estudiantes de todo el país escribieron canciones con sus historias. Músicos reconocidos las grabaron y ahora serán pasadas en las radios.  Página 12
Nuevo software para optimizar el funcionamiento de los aviones  (12/11/07) Crearon un programa para la industria aeronáutica. Investigadores del Centro de Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería (Cimec) diseñaron un software para mejor control de los gigantes del aire, con financiamiento de la Unión Europea. En el  El Diario (Paraná)
EE.UU. pidió no publicar datos de un experimento  (22/12/11) Crearon una cepa más contagiosa del virus de la gripe aviar. Desde que fue descubierto el virus de la gripe aviar (H5N1), en 1997, cerca de 600 hombres y mujeres resultaron infectados, sobre todo en Asia.  La Nación
Estudiantes de la UNL concientizan y limpian San José: el barrio donde hay microbasurales "en cada cuadra"  (13/11/23) Crearon una web para realizar denuncias y determinaron que San José es el barrio más afectado en la ciudad. Revelaron que el "camión de basura pasa dos veces por semana".  Uno (Santa Fe)
La Argentina biotecnológica  (13/10/10) Créase o no, aunque su imagen más conocida es la de productor de materias primas, la Argentina puede sorprender con facetas tecnológicas inesperadas y lamentablemente poco difundidas. Una de ellas es, sin dudas, su capacidad espacial y nuclear, que le per  La Nación
LUDLAB: un laboratorio de Universidad Austral para crear apps  (27/12/16) Creatividad para resolver los problemas de la sociedad, y entretenimiento a través de la realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA). De eso se trata en gran parte LUDLAB.  Rosario3
El arte y el diseño concebidos como una industria cultural  (03/08/15) Crece a pasos agigantados este feria que convoca a artistas, diseñadores y emprendedores de la provincia, afianzando la producción y creatividad local.  El Diario (Paraná)
"Chicos, no corran": El dilema de los recreos accidentados  (23/08/16) Crece el debate sobre cuánto intervenir para controlar a los alumnos. Los directivos de las escuelas consultadas por LA NACION consideran que estos momentos de recreación son imprescindibles para que los niños se distraigan.  La Nación
La paradoja de las aguas congeladas en los polos  (17/08/10) Crece el hielo en las aguas antárticas mientras el océano Ártico se derrite. Por primera vez investigadores del Instituto de tecnología de Georgia (Georgia Institute of Technology) han dado una explicación a la aparente paradoja del aumento del hielo oceá  El Mundo (España)
¿Los padres de mayor edad tienen hijos menos inteligentes?  (10/03/09) Crece el riesgo de que sufran desórdenes neurológicos. Lo adjudican a que con los años empeora la calidad del esperma. Investigación de científicos de Australia y los Estados Unidos.  Clarín
Aulas tech: las tecnologías que están cambiando el aprendizaje  (07/04/14) Crece el uso de pizarrones digitales, clickers e impresoras 3D.  La Nación

Agenda