Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

6381 a 6400 de 49722

Título Texto Fuente
Mar del Plata estrena su facultad pública de Medicina  (27/03/17) Integra la universidad nacional de esa ciudad; los alumnos harán las prácticas en centros de salud; no tiene examen de ingreso.  La Nación
Educar en lugar de adoctrinar  (23/06/17) El conflicto docente se ha centrado en los salarios. Sin restar importancia a este tema, acotar el debate político a esta dimensión del proceso educativo evidencia que la crisis del mismo está lejos de ser adecuadamente dimensionada.  La Nación
Soledad Acuña: "Tenemos que estar a la altura de la demanda de los pibes de hoy"  (06/09/17) Con la resistencia del principal gremio docente de CABA, UTE, y de buena parte de los centros de estudiantes de escuela secundaria, el ministerio de Educación de la ciudad intenta avanzar con la reforma hacia la escuela secundaria del futuro.   La Nación
Unos 10.000 argentinos serían portadores de un mal hereditario  (07/08/07) Es el déficit de alfa 1-antitripsina, que predispone a sufrir problemas pulmonares. Este déficit es "una enfermedad genética que se hereda de padres a hijos y que da lugar a la falta de una proteína que es producida en el hígado: la alfa 1-antitripsina -e  La Nación
Más educación, menos delito  (26/03/08) ¿Cuáles son las mejores inversiones que puede hacer un país en el siglo XXI? Todo indica que salud pública y educación. En salud, la tasa de retorno sobre la inversión es del 600%. En educación, los buenos programas de preescolar tienen un retorno del 700  La Nación
El Chaco tiene siete veces más Chagas  (24/04/08) Advertencia de especialistas. Un equipo de especialistas en la enfermedad de Chagas redactaron un documento sobre la preocupante situación epidemiológica en la provincia de Chaco, una de las zonas del país afectadas por esta parasitosis.  La Nación
Premian a maestros que se desviven por enseñar  (12/09/08) La presidenta Cristina Kirchner premió a educadores de todo el país (uno por provincia), por el Día del Maestro. Proclamados docentes ilustres, relatan sus experiencias.  La Nación
Docentes piden que los protejan de sus alumnos  (29/05/09) La agresión de una alumna de sexto grado a su maestra en la escuela N° 25, de Berisso, que se suma a otros hechos de violencia en las aulas bonaerenses, llevó a los docentes a reclamar más contención y medidas al gobierno provincial. Varios maestros no qu  La Nación
Computación, una materia ausente en la mayoría de las aulas  (10/08/09) En el mundo de las nuevas tecnologías y la comunicación global, la enseñanza de computación y de idiomas en las escuelas argentinas está muy lejos de ser generalizada. El 54% de los chicos no recibe clases en la primaria para aprender a manejar la PC.  La Nación
El aporte de Internet para la educación  (14/02/11) Luego de animar a las comunidades cristianas a utilizar las redes sociales y aprovechar las ventajas de Facebook para "hacer un buen uso de su presencia en el espacio digital", Benedicto XVI demostró que no les teme a las nuevas tecnologías y las consider  La Nación
Ensayan nuevos criterios para la donación renal  (02/03/11) En la Argentina hay más de 25.000 pacientes en diálisis (el tratamiento que suple la tarea de los riñones sanos, que es limpiar la sangre) y aproximadamente 5500 personas en espera de un trasplante. Lamentablemente, como ocurre con el resto de los órganos  La Nación
Desarrollan TV digital terrestre 3D  (29/08/11) Cuando las películas en 3D todavía siguen siendo una novedad que no deja de asombrarnos, investigadores argentinos trabajan para trasladar esa maravilla tecnológica... al living de nuestra casa.  La Nación
El regreso de Clementina  (28/06/12) El 24 de noviembre de 1960 llegó a la Argentina un prodigio de la computación de esa época: una Ferranti Mercury, de 18 metros de largo, que se convirtió en la primera supercomputadora del país.  La Nación
Operación verano: los nutricionistas desaconsejan las "dietas exprés"  (19/11/12) La escena es recurrente: sube la temperatura y bastan unos minutos tratando de calzarnos la ropa del año pasado para que se encienda en nuestra mente un letrero titilante: "Houston, tenemos un problema".  La Nación
Un desafío que está en debate en el mundo  (07/03/13) Casi nadie duda, por estos días, de que la incorporación de la tecnología en el aula es positiva. El problema es que hasta ahora, en la práctica, no ha producido impactos significativos.  La Nación
Julio Montaner: "Hoy podemos decir que el fin de la epidemia de sida ya comenzó"  (13/06/13) Aunque a veces se las olvide, las cifras del sida son todavía abrumadoras. Cada minuto, una mujer joven se infecta con el VIH.  La Nación
Los docentes rechazaron otra propuesta y mantienen la huelga  (27/03/14) Fracasó una nueva negociación con el gobierno de Scioli; la oferta contemplaba un aumento de 30,9% en dos tramos y la posible reapertura de la paritaria en septiembre; el paro cumple hoy 16 días.  La Nación
Prótesis de una mano en 3D: una invención argentina  (18/05/15) Dos jóvenes argentinos, Rodrigo Pérez Weiss y Gino Tubazo, han logrado imprimir por primera vez la prótesis de una mano. Lo hicieron para Felipe Miranda, un chico de 11 años. La innovación producida ya tiene repercusión global.  La Nación
Nuevos vínculos universitarios iberoamericanos  (30/06/16) Las universidades de Buenos Aires, de Barcelona, de São Paulo (Brasil), la Complutense de Madrid y la Autónoma de México comparten el carácter público, la tradición histórica, y el peso social y científico en la zona geográfica a la que pertenecen.   La Nación
Calendario escolar 2016: ¿cuándo terminan las clases?  (19/10/16) El calendario escolar 2016, creado por el Ministerio de Educación y Deportes, establece diferentes fechas de finalización de clases según niveles y modalidades de enseñanza.   La Nación

Agenda