Título |
Texto |
Fuente |
Las malas de la película eran buenas
(04/07/16) |
El CONICET investiga bacterias capaces de generar electricidad y descontaminar agua. El nuevo dispositivo genera bioenergía, a la vez que puede limpiar aguas residuales, ya que degrada materia orgánica. |
Página 12 |
Los rectores marcan la cancha
(01/07/16) |
El CIN aprobó solicitar para 2017 un presupuesto de casi 85 mil millones de pesos para afrontar los aumentos salariales, ajustes de tarifas y la inflación. El Gobierno todavía no giró el refuerzo de fondos anunciado por Macri. |
Página 12 |
Ciencia y universidad
(01/07/16) |
Investigadores de todos los niveles y disciplinas, técnicos y becarios del sistema científico y universitario se reunirán durante este fin de semana en la Universidad de Avellaneda, sede del Encuentro Nacional de Ciencia y Universidad. |
Página 12 |
Por el boleto estudiantil
(01/07/16) |
Hoy se cumple exactamente un año de la aprobación en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires de la Ley 14735, que creó el boleto educativo gratuito, nunca reglamentado ni puesto en marcha por la gobernación. |
Página 12 |
Argentino premiado
(30/06/16) |
La American Psychological Association otorgó al argentino Héctor Fernández Alvarez el 2016 Award for Distinguished Contributions to the International Advancement of Psychology. |
Página 12 |
Las aguas y el territorio
(29/06/16) |
Una investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, dirigida por Alejandro Crojethovich, estudia los conflictos asociados a los arroyos que cruzan Florencio Varela y Berazategui. |
Página 12 |
“Recuperar el protagonismo”
(28/06/16) |
Josefina Mendoza, la estudiante de Franja Morada, elegida el sábado para dirigir la federación, dice que sus principales objetivos son el boleto educativo, la derogación de la Ley de Educación Superior y un aumento del presupuesto universitario. |
Página 12 |
Los números del congreso
(28/06/16) |
Con la participación de unos 850 delegados en representación de más de 250 centros de estudiantes de todo el país, el 29º congreso de la FUA sesionó el sábado en el estadio de Central Córdoba de Rosario. |
Página 12 |
Semana de la computación
(28/06/16) |
Para promover e incentivar la formación de alumnos secundarios, el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA realizará diversas actividades desde hoy y hasta el jueves en el Pabellón II de Ciudad Universitaria. |
Página 12 |
Foro por el Bicentenario
(28/06/16) |
Esta semana continúa el Foro Universitario por el Bicentenario de la independencia nacional, que se extenderá hasta el 7 de julio. Más de treinta universidades organizan el centenar de charlas y debates gratuitos y abiertos. |
Página 12 |
Maestros solidarios
(27/06/16) |
Los docentes de la Ctera convocarán esta semana a una concentración frente a la Embajada de México en Argentina para expresar su repudio a la brutal represión que causó la muerte de 12 maestros y más de 120 heridos en Oaxaca. |
Página 12 |
Para pensar el Bicentenario
(24/06/16) |
Más de 30 universidades de todo el país organizan un Foro por el Bicentenario con el propósito de debatir “los ejes problemáticos que han atravesado estos dos siglos y resurgen en esta coyuntura política, produciendo ecos y temblores”. |
Página 12 |
Congreso de la FUA
(24/06/16) |
Mañana se realizará en Rosario el 29° congreso ordinario de la Federación Universitaria Argentina (FUA), la organización que nuclea a los centros de estudiantes de todo el país. |
Página 12 |
El arte y la historia
(24/06/16) |
Entre las actividades universitarias previstas en conmemoración del Bicentenario, la Universidad de las Artes organizó un encuentro artístico-académico denominado “100 + 100: arte, historia y universidad”. |
Página 12 |
Docentes del conurbano
(24/06/16) |
Bajo la consigna “las universidades del conurbano de pie; no a la precarización laboral”, ayer a la tarde, docentes universitarios de distintos sindicatos y asociaciones de base de la Conadu realizaron una jornada de protesta. |
Página 12 |
Una protesta a toda música
(23/06/16) |
Los alumnos del Manuel de Falla y el Astor Piazzolla cortaron la calle Gallo, en Balvanera, para denunciar la situación por la que atraviesan: ambas instituciones funcionan en un mismo edificio, que está superpoblado. Las obras no están terminadas. |
Página 12 |
Arquímedes tenía una tablet
(22/06/16) |
Christian Carman, el científico que investiga las computadoras antiguas. Según los últimos cálculos científicos, el mecanismo de Anticitera podría haber sido diseñado por el propio Arquímedes. |
Página 12 |
El lujo de estudiar sentado
(22/06/16) |
Los alumnos del Colegio 17, en Rivadavia al 5100, denunciaron que el déficit de bancos equivale a un curso completo. Y los que hay están en estado deplorable. También hay otras falencias edilicias y problemas de seguridad. |
Página 12 |
Una mujer para presidir la FUA
(21/06/16) |
La elección se realizará en Rosario y Franja Morada tiene mayoría para mantenerse en la conducción de la Federación. Lleva como candidata a una estudiante de la Unicen, que se convertiría en la primera presidenta de la FUA. |
Página 12 |
Conocimiento colectivo
(21/06/16) |
La Facultad de Ciencias Sociales (UBA) lanzó una enciclopedia libre y colaborativa online, Wiki Sociales, en la que puedan participar todos los actores de la institución, creando o modificando artículos académicos. |
Página 12 |