Título |
Texto |
Fuente |
La UBA, en desacuerdo
(19/05/16) |
La Universidad de Buenos Aires se declaró en desacuerdo con el sistema de distribución propuesto por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de los 500 millones de pesos anunciados por el Gobierno. |
Página 12 |
Festival frente a Educación
(19/05/16) |
Estudiantes y docentes realizaron ayer un festival bajo el lema “la educación pública no se toca”, frente al Ministerio de Educación. Reclamaron más fondos para el sistema universitario. |
Página 12 |
Sin clases en el Delta
(19/05/16) |
Más de tres mil chicos del Delta bonaerense no pudieron asistir a clases ayer por un paro de los conductores de lanchas de San Fernando. Los docentes apoyaron la protesta. |
Página 12 |
Lo que el cerebro pone en juego cuando la persona construye una oración
(18/05/16) |
Yamila Sevilla, investigadora del CONICET y especielista en neurociencias del lenguaje. La especialista investiga cómo se mide el esfuerzo mental que realizan las personas cuando construyen una oración. |
Página 12 |
El ave gigante de la Antártida
(18/05/16) |
Hallazgo paleontológico de científicos argentinos en la Base Marambio. Vivió hace 50 millones de años. Sus alas superaban los seis metros de extensión. Podía recorrer grandes distancias sobre los mares y cazaba peces en vuelos rasantes. |
Página 12 |
Votos a favor y en contra
(17/05/16) |
Los gremios de los profesores universitarios debaten si aceptan o rechazan la oferta de un 33 por ciento de aumento salarial presentada por el Gobierno. Ya hubo definiciones en uno y otro sentido. |
Página 12 |
Un uno en igualdad de oportunidades
(17/05/16) |
Por decisión del gobierno provincial, los docentes podrán calificar de nuevo con “insuficiente” o notas por debajo del 4. Aquí, dos miradas críticas hacia los argumentos esgrimidos para eliminar la reforma de 2014. |
Página 12 |
Meritocracia o democracia en la educación
(17/05/16) |
Los buenos educadores aprendieron en sus textos que educación y democracia tienen un vínculo esencial, e incorporaron las expresiones pedagógicas de la democracia. Por Adriana Puiggrós. |
Página 12 |
Ingreso irrestricto y eficiencia
(17/05/16) |
Durante los 90 se instauró una mirada de la educación importada desde otro ámbitos, particularmente el empresarial. En ese marco se buscó evaluar beneficios y costos y derivar indicadores. Por José Paruelo. |
Página 12 |
Mérito, educación e igualdad
(17/05/16) |
Este consenso tiene como piedra angular la argumentación sobre la “baja calidad” de la educación en la Argentina y puede resumirse en un zócalo reciente en una señal de noticias: “La política aplazó a la educación”. Por Javier Bráncoli. |
Página 12 |
El lugar de la universidad en la calle
(16/05/16) |
Es fundamental que la sociedad entienda bien esto: seguimos dando clase. No se usó ese “estado de excepción” con irresponsabilidad festiva, ni para sustraerse a las obligaciones: se avanzó en los “contenidos”. Por Eduardo Grüner. |
Página 12 |
Una multitud unida por la universidad pública
(13/05/16) |
Docentes y estudiantes, agrupaciones de izquierda, kirchneristas y hasta Franja Morada, entre otras organizaciones, marcharon para exigir más fondos para las universidades nacionales, incrementos salariales y el boleto educativo. |
Página 12 |
El federalismo en el reclamo educativo
(13/05/16) |
Estudiantes, docentes y no docentes se movilizaron ayer en todo el país en defensa de la educación pública, para reclamar por mayor presupuesto y por un aumento salarial que permita recuperar la pérdida de poder adquisitivo. |
Página 12 |
Un llamado a negociar
(13/05/16) |
En medio de los paros y las medidas de fuerza que realizaron durante esta semana en todo el país, los docentes universitarios fueron convocados hoy a una nueva reunión paritaria en el Ministerio de Educación. |
Página 12 |
El ministro ve “un juego político”
(13/05/16) |
“Se quiere crear una crisis donde no la hay. Están basados en datos falsos”, dijo el ministro de Educación, Esteban Bullrich, sobre la masiva protesta realizada ayer por la comunidad universitaria de todo el país en defensa de la educación pública. |
Página 12 |
El petitorio con 43 mil firmas
(13/05/16) |
Autoridades de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciencias Exactasde la Universidad de Buenos Aires entregaron en el Ministerio de Educación un petitorio con más de 43 mil firmas en defensa de la universidad. |
Página 12 |
“Vamos a frenar el ajuste”
(13/05/16) |
La defensa de la universidad pública y la necesidad de mejores salarios para los profesores fueron los reclamos más escuchados en la marcha, tanto como la valoración de la unidad que mostraron los diferentes sectores. |
Página 12 |
La unidad de todos en el rechazo
(13/05/16) |
Diputados, ex senadores y dirigentes del FpV rechazaron la política de ajuste que impacta en la universidad. “Desde los 90 que no se veía una marcha tan importante por la universidad”, dijo el ex senador Daniel Filmus. |
Página 12 |
Universidades: tensiones y fantasmas
(13/05/16) |
Un fantasma recorre los claustros universitarios. Es el fantasma de López Murphy. Nadie desea que se repita un episodio de reducción presupuestaria que genere una crisis. Pero las noticias y tensiones disparan preguntas. Por Alejandro Grimson. |
Página 12 |
Para Bullrich, no hay crisis
(12/05/16) |
Convocado por la oposición, el ministro dijo que “de ninguna manera hay un ajuste”. Criticó la administración de fondos de las universidades y las medidas de fuerza de los docentes. |
Página 12 |