La Opinión (Rafaela)
UTN Rafaela cumple 53 años
La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.
Castellanos (Rafaela)
UTN cumple 53 años
Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do
Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»
Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan
Rosario 12
La Universidad vuelve por un presupuesto real
Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cientifícos australianos identifican 280 cráteres en la superficie lunar (26/06/13) | Este mapa de alta definición elaborado por investigadores de la Universidad Curtin, en la ciudad australiana de Perth, consiguió captar detalles de cuencas lunares que no fueron detectados anteriormente. | El Diario (Paraná) |
Científicos becados por la UNL trabajarán en el INTA Rafaela (02/10/14) | Cinco Cientibecarios de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizarán trabajos de iniciación a la investigación en la sede Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). | La Opinión (Rafaela) |
Científicos británicos crean esperma humano a partir de células madre embrionarias (08/07/09) | Un equipo de la Universidad inglesa de Newcastle ha conseguido, por primera vez, crear esperma humano a partir de células madre embrionarias. El logro, cuyos detalles se publican en la revista 'Stem Cells and Development', podría servir para comprender me | El Mundo (España) |
Científicos británicos encuentran lombrices de tierra que limpian los suelos contaminados (16/09/08) | Investigadores de la Universidad de Reading (Reino Unido) afirman que las lombrices de tierra devoradoras de metal permiten ayudar a las plantas a limpiar los suelos de la contaminación. | El Mundo (España) |
Científicos británicos logran hacer "desaparecer" pequeños objetos (03/02/11) | Un grupo de investigadores ingleses está acercándose a la posibilidad de volver invisibles al ojo algunos objetos, aunque todavía están lejos de lograr la desaparición de una persona, como "El hombre invisible", o la de un auto Aston Martin tal como ocurr | La Capital (Rosario) |
Científicos británicos logran hacer "desaparecer" pequeños objetos (03/02/11) | Un grupo de investigadores ingleses está acercándose a la posibilidad de volver invisibles al ojo algunos objetos, aunque todavía están lejos de lograr la desaparición de una persona, como "El hombre invisible", o la de un auto Aston Martin tal como ocurr | La Capital (Rosario) |
Científicos británicos piden permiso para modificar genéticamente embriones humanos (24/09/15) | Investigadores del Instituto londinense Francis Crick aclaran que el objetivo es estudiar sobre las primeras etapas del desarrollo humano. | El Mundo (España) |
Científicos británicos quieren ser los primeros en crear sangre sintética (23/03/09) | Científicos británicos quieren ser los primeros en producir cantidades ilimitadas de sangre sintética a partir de células madre embrionarias para su uso en transfusiones de emergencia y sin riesgo de infección para el paciente. | El Mundo (España) |
Científicos británicos secuencian el 95% del genoma del trigo (30/08/10) | Científicos de Reino Unido han secuenciado el 95% de los genes del trigo. Se necesitan más investigaciones para generar una copia completa del genoma. La complejidad del genoma de este cereal es cinco veces mayor que el humano. Aún son necesarias más inve | El Mundo (España) |
Científicos británicos volvieron a crear embriones híbridos (03/04/08) | Investigadores británicos anunciaron ayer que lograron crear embriones híbridos con material genético humano y de animales. Los embriones, creados con ADN humano procedente de células cutáneas implantado en óvulos de vaca, fueron destruidos después de tre | La Nación |
Científicos buscan elaborar una cerveza para celíacos (11/05/15) | Especialistas del Conicet trabajan en un proyecto de investigación para producir cerveza y harina aptas para celíacos a partir de sorgo colorado, un cereal ampliamente cultivado en la provincia de Chaco. | El Diario (Paraná) |
Científicos chinos consiguieron que 300 vacas den leche materna humana (11/04/11) | El resultado del experimento es que la leche de estas vacas sea igual a la que consumen los bebes de sus madres. | Uno (Santa Fe) |
Científicos chinos logran fabricar esperma de ratón en el laboratorio (26/02/16) | Los investigadores han conseguido que estas células sirvan para fecundar óvulos con éxito y obtener embriones de los que han nacido crías completamente sanas. | El Mundo (España) |
Científicos chinos lograron generar esperma de ratón en un laboratorio (26/02/16) | El nuevo método usa células madre que, una vez manipuladas y formadas, pueden ser pueden ser inseminadas directamente en un útero. Permitiría tratar a varones infértiles. | La Capital (Rosario) |
Científicos chinos modifican embriones para hacerlos inmunes al VIH (14/04/16) | La investigación fue publicada en el último número del Journal on Assisted Reproduction and Genetics, donde se aclara que todos los embriones fueron destruidos a los tres días. | Agencia Télam |
Científicos chinos modificaron embriones (23/04/15) | Un equipo de China logró "editar" el genoma de embriones humanos y reemplazar el gen responsable de la beta-talasemia o anemia del Mediterráneo. Sin embargo, asegura que la técnica aún "no está lista" para su uso en la práctica médica. | La Nación |
Científicos chinos pusieron a funcionar el primer router cuántico (20/05/13) | El gran limitante de las redes cuánticas es la falta de un nexo que sistematice todas las máquinas que están conectadas a un cable de fibra óptica. | Clarín |
Científicos consiguieron "borrar" los malos recuerdos (29/08/14) | Un experimento en ratones diseñado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) abre la puerta al desarrollo de técnicas para alterar las emociones positivas o negativas asociadas a cada recuerdo sin utilizar sustancias químicas. | Clarín |
Científicos constatan actitudes y habilidades humanas en gorilas (14/02/08) | Un grupo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) y de la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje observó una pareja de gorilas occidentales copulando en posición frontal, considerada típicamente hum | La Voz del Interior (Córdoba) |
Científicos cordobeses lograron un avance para el tratamiento del cáncer de mama (10/04/15) | Trabajando en animales, investigadores cordobeses tuvieron éxito en el desarrollo de una nueva forma para suministrar una droga contra el cáncer de mama. Es experimental. | La Nación |