El Litoral
Goity presentó ahora los datos de la prueba de lectura de La Capital: el 46% está en nivel crítico
El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal de fluidez lectora en segundo grado del departamento y la Región IV. Son más preocupantes que la media provincial.
Uno (Santa Fe)
Evaluación Santafesina de Lectura: solo 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez
“Es inaceptable y exige una intervención inmediata”, advirtió el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al revelar además que casi la mitad de los estudiantes de tercer grado en el departamento La Capital directamente no comprende lo que lee
Rosario3
¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación
En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos
Semana de Mayo en el aula: recursos creativos para enseñar historia, identidad y participación
Más allá de las escarapelas y los actos, esta fecha es una oportunidad para invitar a los estudiantes a reflexionar sobre nuestra historia, los procesos de cambio social y el rol de la ciudadanía
Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro
La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que
Pedido de financiamiento para las universidades: "El 80% de los trabajadores docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de pobreza"
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, confirmó que el próximo miércoles el Consejo Interuniversitario Nacional llevará al Congreso una nueva propuesta que busca “una respuesta estructural a los problemas” del sector. "Es inadmisible para alguien que tie
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La educación y los medios digitales (23/08/10) | Editorial. La inserción en la actividad escolar primaria y secundaria de los medios que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se ha convertido en una indudable necesidad para las generaciones de alumnos primarios y secundarios | La Nación |
Un recuerdo teñido por los reclamos universitarios (17/09/10) | Unos 1500 estudiantes secundarios y universitarios marcharon ayer, durante todo el día, por el centro de esta capital, mientras un centenar de alumnos mantuvo tomado el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en demanda de mayor presupuest | La Nación |
El cine se aproxima a las aulas (29/06/11) | Un grupo de directores reveló qué película marcó su vida y recomienda exhibirla en los colegios | La Nación |
Registran cambios en los lagos antárticos (26/07/11) | Lo confirma un estudio de 16 años realizado en en la Bahía Esperanza por científicos de la UBA. | La Nación |
Las aguas del Beagle no son tan puras (05/09/11) | Como investigador del Instituto de Protección Ambiental de la Universidad de Roma, el argentino Marcelo Conti lleva veinte años estudiando los mares más prístinos de la Tierra. | La Nación |
Científicos, atónitos (23/09/11) | Investigadores del CNRS de Francia anunciaron ayer que partículas elementales de materia llamadas neutrinos superaron ligeramente la velocidad de la luz, considerada hasta ahora un "límite insuperable" por las teorías de Einstein. | La Nación |
¿Resistencia o ansiedad? (17/10/11) | Una vez descartados el incumplimiento de las indicaciones del médico, la medición incorrecta de la presión o el efecto de guardapolvo blanco. | La Nación |
Sileoni, contra los rankings de calidad (26/06/13) | Dijo en un Congreso que "no es necesario saber cuánto mal o bien nos va". | La Nación |
Adrián Paenza: "Hay quienes creen que da lustre no saber matemática" (13/08/14) | Pensadores del reconocimiento internacional de Nicholas Negroponte, creador del Media Lab del MIT, o John Sulston, premio Nobel de Medicina 2002, destacan el trabajo de Paenza. | La Nación |
La Academia de Educación apoya la cultura evaluativa (14/10/14) | La Academia Nacional de Educación emitió una declaración respecto de la Creación de la Unidad de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Respalda la Unidad. | La Nación |
La UBA, entre el deterioro y la falta de autonomía (19/05/16) | Además de padecer una manifiesta falta de presupuesto, la universidad pública es desde hace mucho rehén de disputas políticas que la exceden, todo lo que repercute de modo palpable en la calidad académica de sus claustros. Por Mirta Varela. | La Nación |
Estudiar en el exterior: Se consolidan los viajes de intercambio (24/10/16) | Cada vez más universidades ofrecen becas y ayudas para que sus alumnos puedan cursar materias fuera del país. Por lo general, quienes viajan a estudiar cursan tercero o cuarto año de su carrera. | La Nación |
Vidal vs. Baradel, una pelea de fondo (30/03/17) | Todavía no se puede aventurar cuánto daño hará a María Eugenia Vidal la desgastante prolongación de la huelga docente. Sí se podría afirmar que la gobernadora no está preocupada por el impacto que el conflicto pueda provocar en su imagen. | La Nación |
En Cuartel V, los chicos aún no comenzaron el año escolar (02/08/17) | En Moreno aún hay 174 chicos que no tienen dónde ir a la escuela. En mayo, los funcionarios de la Dirección General de Cultura y Educación prometieron que antes de julio el problema estaría resuelto con la instalación de aulas modulares. | La Nación |
Menor adhesión al paro docente (29/10/08) | Con una adhesión visiblemente menor a la de huelgas anteriores comenzó ayer el nuevo paro por 48 horas en escuelas porteñas, convocado por tres de los 17 gremios docentes de la ciudad, que no firmaron el acuerdo salarial con el gobierno de la ciudad. | La Nación |
Desarrollan una vacuna para prevenir la aterosclerosis (25/11/08) | Un equipo de investigadores argentinos e ingleses busca a paso rápido cómo prevenir la aterosclerosis, enfermedad inflamatoria e inmunológica que nuestra calidad de vida ayuda a perpetuar. | La Nación |
El Gobierno estudia cambios (12/02/10) | La vuelta del título de bachiller, la presencia de lengua, matemática e idioma extranjero en todas las especialidades del secundario hasta el último año, la inclusión de profesores tutores para garantizar un seguimiento más personalizado a los alumnos y m | La Nación |
Escuelas que funcionan en emergencia (06/08/10) | Puede ser una ventana rota por donde se mete el frío helado de la mañana, o el sistema eléctrico que en cualquier momento colapsa y deja las paredes electrificadas, o las grietas del techo por donde se filtra el agua en un día de lluvia. Todas son imágene | La Nación |
Nuevos conflictos en las escuelas porteñas (23/08/10) | Comienza hoy una semana complicada en el escenario escolar para la ciudad de Buenos Aires. Ocho sindicatos docentes anunciaron que harán una huelga mañana, en demanda de mejoras salariales y laborales. | La Nación |
Dramáticos esfuerzos para evitar una catástrofe nuclear (14/03/11) | Como los temblores que siguen al peor terremoto que haya vivido Japón, las malas noticias se repiten, una tras otra. Hubo otra explosión en la central de Fukushima. La situación allí es "alarmante". Tratan de enfriar los reactores con agua de mar. Hay 380 | La Nación |