Título |
Texto |
Fuente |
El impacto de las nuevas universidades
(01/03/16) |
Resulta muy grosero transmitir la idea de que los organismos del Estado están integrados por un conjunto de irresponsables que no trabajan, “ñoquis” que viven del esfuerzo de la mayoría de la sociedad. Por Alberto Sileoni. |
Página 12 |
A la escuela desde los 3
(01/03/16) |
El presidente Mauricio Macri anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de la escolarización desde los tres años. |
Página 12 |
Un virus que suma peligros
(01/03/16) |
Una investigación del Instituto Pasteur de París determinó que puede causar el síndrome de Guillain-Barre, una enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca parte del sistema nervioso que controla la fuerza muscular. |
Página 12 |
Las aulas vacías en ocho provincias
(29/02/16) |
En Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Neuquén, Santa Cruz y Chubut hay conflictos docentes y hoy no comenzarán las clases. También pararán los maestros de Tierra del Fuego, donde el ciclo lectivo debería comenzar este miércoles. |
Página 12 |
“Perforamos el cepo salarial”
(29/02/16) |
Entrevista a María Lazzaro, de SADOP, una de las negociadoras de la paritaria docente. La secretaria adjunta del gremio de docentes privados contó las idas y vueltas de las tratativas con Bullrich. La posición de Macri y Peña. La dilación. |
Página 12 |
A Macri se le voló el techo de las paritarias
(26/02/16) |
Después de idas y vueltas, el ministro Bullrich les propuso a los gremios llevar a 8500 pesos el salario inicial que hoy es de 6060. La oferta incluye un aumento sustancial del Fonid, que paga la Nación. |
Página 12 |
Paros en cuatro provincias
(26/02/16) |
En Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tierra del Fuego no hubo acuerdo entre los gremios de los maestros y las autoridades provinciales. |
Página 12 |
El 34,6 de Vidal
(26/02/16) |
La gobernación bonaerense que encabeza María Eugenia Vidal ofertó un aumento del 34,6 por ciento en tres tramos a los docentes, que llevarán a votación la propuesta y darán su respuesta el sábado. |
Página 12 |
La oferta porteña
(26/02/16) |
En la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno del macrista Horacio Rodríguez Larreta mejoró su oferta y les propuso a los 17 sindicatos docentes un incremento salarial de entre el 33 y el 37 por ciento, según explicaron fuentes gremiales. |
Página 12 |
“La ciencia supera las dictaduras y la opresión”
(26/02/16) |
En el marco de su visita al país, el presidente francés François Hollande participó del “Foro sobre la cooperación científica y educativa franco-argentina”. El jefe de Estado fue recibido en el Polo Científico-Tecnológico por el Dr. Lino Barañao. |
Página 12 |
La postergación permanente
(25/02/16) |
El ministro Bullrich convocó ayer a los gremios para las 12, llamó a cuarto intermedio hasta las 17, lo pasó a las 19, después a las 22 y finalmente hasta hoy a las 17. |
Página 12 |
Un llamado para retomar la negociación
(24/02/16) |
Los cinco sindicatos docentes nacionales se reunirán hoy con el ministro Bullrich quien, después de la marcha atrás de la semana pasada, les presentaría formalmente la propuesta de aumentar en un 40 por ciento el salario inicial. |
Página 12 |
Narices superpoderosas
(24/02/16) |
El mundo está compuesto por millones de olores y el sistema nervioso cuenta con la capacidad de procesarlos todos. Un equipo de investigadores de la UBA examina cómo el cerebro humano discrimina aromas relevantes de otros menos importantes. |
Página 12 |
Cuenta regresiva para el paro
(23/02/16) |
Ante la suspensión de las negociaciones por parte del gobierno nacional, la Ctera anunció que, si no son convocados, los sindicatos anunciarán acciones directas. El secretario general del Suteba denunció que amenazaron a su familia. |
Página 12 |
Ni un acuerdo con los maestros
(22/02/16) |
Después de la marcha atrás del Gobierno, los gremios docentes confirmaron que en ninguna provincia se cerraron las negociaciones salariales. En la paritaria nacional no hubo nuevos contactos y en algunos distritos hoy se retomarán las reuniones. |
Página 12 |
Una oferta que inquietó a las provincias
(18/02/16) |
Los gremios docentes habían sido citados ayer en la sede de Educación para recibir la propuesta formal de incremento salarial, pero el ministro les pidió tiempo hasta el viernes. De todos modos, les confirmó que mantendrá la oferta. |
Página 12 |
Los docentes hicieron escuela en la paritaria
(17/02/16) |
Por encima del tope de un 25 por ciento previsto por el macrismo, Educación propuso llevar el salario inicial de los maestros a 7800 pesos en febrero y a 8500 en julio. Los dirigentes sindicales adelantaron que la oferta es aceptable. |
Página 12 |
Un cambio de escenario
(17/02/16) |
“Dejamos de hablar de ficción y comenzamos a jugar en el terreno de la realidad”, dijo Hugo Yasky. Luego del acuerdo nacional, en la Ciudad y provincia de Buenos Aires se postergaron las negociaciones con los docentes. |
Página 12 |
Un edificio para la ciencia del litio
(17/02/16) |
En Jujuy, la Universidad y el Conicet construyen un centro de investigaciones del litio. Allí trabaja Victoria Flexer, científica que volvió al país para mejorar las tecnologías de extracción y desarrollar baterías de alto rendimiento. |
Página 12 |
Bacteria contra el Aedes
(17/02/16) |
Un bioinsecticida que mata la larva del mosquito que transmite el dengue y otras enfermedades fue desarrollado por investigadores del INTA, que lo dispone para ser licenciado a empresas públicas o privadas. |
Página 12 |