El Litoral
Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales
El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.
La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa
Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.
El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años
La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A
Castellanos (Rafaela)
Se pone color al patio del Colegio San José
En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.
Rosario3
Matemáticas: Jugar para aprender
En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa
Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares
Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Es cierta la afirmación de Vidal sobre 110 días sin clases en diez años? (07/03/17) | Para analizar sus dichos se consideraron los registros entre 2006 y 2016. En 2014 se ubicó el pico de 20 días sin clases. En el cálculo de paros convocados por el gremio docente no se contabilizan las medidas de fuerza de los municipios. | La Nación |
La educación como prioridad política (18/11/09) | Para analizar las decisiones del gobierno británico sobre las escuelas con bajo rendimiento académico es necesario entender que, desde los años 70, los británicos han decidido hacer un gran esfuerzo por convertirse en una sociedad del conocimiento. Por Ja | La Nación |
El 60 por ciento de los maestros cobrará entre $ 150 y 190 más (27/08/08) | Para Amsafe, que está de paro, la propuesta es "superadora" en varios aspectos. El 40 por ciento restante, que incluye a docentes jerarquizados y los catedráticos de nivel medio, percibirá entre 200 y 640 pesos de incremento, según los datos que maneja Am | El Litoral |
Para setiembre falta mucho (30/07/08) | Para Amsafé, la discusión por el aumento salarial es "urgente". La estrategia de la Casa Gris es concretar la reapertura de la discusión salarial de cara al segundo semestre del año. Pero ayer, la dirigencia de Amsafé rechazó esa idea: "Desde el Estado pa | Rosario 12 |
Lo que dejó la jornada de paro docente en Santa Fe (08/08/24) | Para Amsafe, el acatamiento fue "altísimo", aunque reconoció que hay maestros que "fueron a trabajar" porque necesitan el plus salarial. Los colegios privados, abiertos. | El Litoral |
Gremios docentes se mostraron conformes con la oferta salarial (18/02/11) | Para Amsafe “es una buena propuesta”, y para el Sadop “merece ser evaluada”. Ahora, pondrán el aumento a consideración de las bases docentes, que la próxima semana decidirán si lo aceptan o rechazan. El incremento ofrecido es del 30 % anual y se cobrará e | El Litoral |
Altísimo acatamiento en el primer día del paro docente (21/08/08) | Para AMSAFE fue del 99% en toda la Provincia. En el departamento Castellanos llegó al 98%, según expresó Ana Minetti a LA OPINION. Hoy sigue la segunda jornada con una movilización en la capital provincial hasta Casa de Gobierno. | La Opinión (Rafaela) |
Este lunes el Gobierno de Santa Fe recibe a Amsafe para destrabar el conflicto (01/11/21) | Para Amsafe este 1 de noviembre vence el plazo para alcanzar un acuerdo con el gobierno provincial. El sindicato espera un ofrecimiento definitivo, en el marco de la paritaria. "Apelamos a la buena voluntad del gobierno para poder destrabar el conflicto”, | El Litoral |
Deciden acciones para mejorar el transporte de los alumnos del complejo Escuela Hogar (25/11/19) | Para ampliar el Programa de Becas de transporte escolar vigente, se tomaron decisiones en conjunto entre el CGE y el Instituto Becario. | Uno (Entre Ríos) |
Unos 55 mil alumnos santafesinos retoman hoy el viejo secundario (10/03/08) | Para alivio de quienes nunca se llegaron a acostumbrar a los términos "EGB" y "polimodal" que instaló la ley federal de educación, vuelve hoy el viejo secundario de 5 años (y 6 para quienes cursen escuelas técnicas). Casi 55 mil alumnos comenzarán en toda | La Capital (Rosario) |
Al colegio con precios justos (12/02/19) | Para aliviar la carga económica que significa la compra de útiles escolares, más de 30 librerías de la ciudad se sumaron a la propuesta con una lista de útiles ajustada para acompañar a las familias. | Rosario 12 |
Discuten el nuevo Estatuto de la UBA con polémica por el cogobierno (06/08/07) | Para algunos se trata de "un acontecimiento histórico". Para otros, "no puede salir nada bueno" de este encuentro. Más allá de los extremos, nadie aventura que el entusiasmo reformista dominará el debate cuando hoy se abra la sesión de la Asamblea de la U | Clarín |
El cigarrillo mañanero, el más peligroso (08/08/11) | Para algunos es ya como un acto reflejo. En cuanto se despiertan, encienden su primer cigarrillo del día. | El Mundo (España) |
Un registro garantiza información sobre graduados profesionales (25/10/17) | Para algunas instituciones universitarias no es una novedad ya que desde hace tiempo llevan actualizado un registro de graduados. La UNER ya cuenta con el Registro de Graduados Universitarios creado recientemente por el Ministerio de Educación. | El Diario (Paraná) |
La Universidad Nacional de La Plata desarrolló hamburguesas nutritivas (15/05/08) | Para alegría de chicos y grandes. Ya no serán comida "chatarra", pues investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y del Conicet lograron desarrollar unas de bajo contenido graso, con poca sal y con el mismo sabor y color de las que se adq | El Litoral |
Repensar la universidad para el siglo XXI (15/09/17) | Para alcanzar un desarrollo sostenible, inclusivo y acorde con el futuro, la Argentina necesita aportes más significativos de los estudios superiores. Por Juan J. Llach. | La Nación |
Impulsan el sistema de créditos en la universidad (18/11/08) | Para Alberto Taquini, la llave que permitirá abrir un futuro promisorio para la educación superior es un sistema de créditos académicos, con flexibilidad curricular y movilidad de alumnos, lo que evitará el problema de la masividad, como lo presentará pas | La Nación |
Pobreza y educación, lo urgente, lo importante (28/08/07) | Para Agmer el paro tuvo una adhesión del 87 %; arrancó la caravana educativa: hay mucha adhesión de la propia comunidad; el Consejo General de Educación dio a conocer datos oficiales del paro docente; Balla (director de Trabajo) solicitó al Ministerio que | El Diario (Paraná) |
El presupuesto 2010, en el eje del reclamo docente (29/10/09) | Para Agmer el acatamiento al paro fue del 81%; para el gobierno rondó el 30%. Con banderas, cánticos y bombas de estruendo, los docentes de Paraná se concentraron ayer frente a la Casa Gris, sobre calle Santa Fe. El lugar elegido obedeció a la decisión de | El Diario (Paraná) |
Repositorio digital en la Uader (18/09/15) | Para adecuarse a una ley nacional, la Uader creará su Repositorio Digital Institucional, con el objetivo de reunir, registrar, divulgar y dar libre acceso a la producción intelectual y académica derivada de proyectos e investigaciones. | El Diario (Paraná) |