El Litoral
Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales
El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.
La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa
Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.
El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años
La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A
Castellanos (Rafaela)
Se pone color al patio del Colegio San José
En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.
Rosario3
Matemáticas: Jugar para aprender
En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa
Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares
Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Obama abre una nueva era en la investigación con células madre de embriones humanos (10/03/09) | EEUU financiará este tipo de estudios con dinero público, prohibido desde 2001. Obama quiere que su país tenga un papel activo en la lucha contra enfermedades. El presidente insiste en que este paso no significa que se permita la clonación humana. | El Mundo (España) |
Protesta de docentes (15/05/13) | Efectivos de la Policía Metropolitana demoraron durante dos horas a docentes del proyecto Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad, que estaban pegando afiches en reclamo de la titularización en sus cargos y les secuestraron los materiales que llevab | Página 12 |
Latinoamérica ya cuenta con su primera bioinformática (24/11/10) | Egresada de la Facultad de Ingeniería en Oro Verde. Luisina Pocay es una joven de 22 años oriunda de Cerrito que ayer, al presentar su tesis final de grado, se convirtió en la primera egresada de la Licenciatura en Bioinformática. Es la única carrera de e | El Diario (Paraná) |
Es santafesino y representará a Argentina en las Olimpiadas Internacionales de Química (06/05/22) | Egresado de la Escuela Lourdes, Felipe Vergara se prepara para vivir uno de sus mayores sueños: "es el fruto de trabajo de varios años". | El Litoral |
Es santafesino y se graduó con honores en la Universidad para la Paz de la ONU (26/07/23) | Egresado de un secundario público de la ciudad, está radicado en Londres. Su tesis para graduarse en el máster en Derecho y Diplomacia se enfocó en educación para la sostenibilidad y el diseño académico de la Educación Superior en América Latina, de la cu | El Litoral |
Diseñan móvil para extinguir incendios en el área peatonal (06/05/14) | Egresados de la UNC idearon un vehículo-herramienta para ingresar a zonas urbanas de difícil acceso. El proyecto incluye microcuarteles en el Centro y más bocas hidrantes por cuadra. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Vuelvo a Estudiar Virtual: una oportunidad para el ejemplo (16/05/19) | Egresados del centro y norte de Santa Fe celebraron haber finalizado sus estudios por medio del novedoso programa provincial. | El Litoral |
Balagué asume hoy al frente del Ministerio de Educación provincial (03/12/12) | Egresó de la facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en 1989. Condujo en dos períodos esa casa de estudios y hasta el viernes pasado fue subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva provincial. | La Capital (Rosario) |
“Nos preocupa el futuro de la ciencia” (20/11/15) | Ei investigador Ricardo Villalba, de científicos y universitarios autoconvocados, ante el ballotage. Parte de un equipo distinguido con el Nobel de la Paz por su trabajo sobre cambio climático, Villalba destaca las políticas para la ciencia vigentes. | Página 12 |
Brillante arranque académico del Polo Científico y Tecnológico (23/04/12) | Einstein decía que "si a primera vista una idea no parece absurda, no merece tenerse en cuenta". El doctor Herbert Jäckle, vicepresidente de la Sociedad Max Planck, citó al sabio alemán para aludir al notable desafío que fue crear el Instituto de Biomedic | La Nación |
Buen cambio: la ciencia en el centro de la escena (04/07/12) | Einstein, que cuando en 1905 publicó su teoría de la relatividad especial era un oscuro empleado de la oficina de patentes de Berna, estaría anonadado: una inasible partícula del bestiario subatómico a la que se persigue desde hace más de tres décadas. | La Nación |
Paritaria docente: los gremios esperan un ofrecimiento "significativo" (01/08/23) | Ejecutivo y gremios docentes se reencontraron pero sin definiciones acerca de la recomposición salarial. Al igual que a los Estatales, les harán una propuesta recién la semana próxima. | LT10 |
Un curso completo se rapó en apoyo a un compañero enfermo (15/10/12) | Ejemplar acto de alumnos de 5º año. Con un simple gesto -raparse la cabeza- sellaron aún más los lazos de compañerismo y amistad que los une. | El Litoral |
Terminó el secundario una entusiasta alumna de 81 años (13/09/07) | Ejemplo de vida. Ayer, con 81 años, retiró de la sede del Programa de Educación Adultos 2000 del gobierno porteño una constancia de certificado en trámite. La semana pasada dio la última materia, Educación para la Salud. | La Nación |
El Ministerio de Ciencia, sin proyecto estratégico (18/09/08) | Ejemplos como el de Atucha o los satélites de la CNAE muestran el camino que habría que seguir en la política científico-tecnológica. Por Ricardo Ferraro, profesor de la UBA y consultor en políticas tecnológicas. | Clarín |
Larisa Carrera fue electa presidente del FAFEMP (22/11/16) | Ejercerá el cargo por los próximos dos años. El Foro Argentino de Facultades y Escuelas Públicas de Medicina reúne a 17 entidades a nivel nacional. | LT10 |
Los beneficios del ejercicio y la dieta después de superar un cáncer (13/05/09) | Ejercicio y una dieta baja en grasas y rica en frutas y verduras parecen ser claves para mejorar la capacidad física y evitar la pérdida de autonomía de las personas de edad avanzada después de haber superado un cáncer, según un nuevo estudio publicado en | El Mundo (España) |
Abierta la inscripción a las carreras de Agronegocios y Logística (11/11/16) | El Instituto Superior Parque de España tiene abierta la inscripción a las carreras de de Técnico Superior en Gestión de Agronegocios y Técnico Superior en Logística. Durante el mes de noviembre ofrece un descuento a quienes se inscriban. | Rosario3 |
Entrega de Netbooks (12/05/11) | El presidente comunal de Ramona, Ceferino Mondino y el senador provincial, Alcides Calvo, harán entrega el próximo sábado de siete Netbooks a la Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada N° 3023 "San José de Calasanz". | La Opinión (Rafaela) |
¿Por qué se celebra el "Día del Maestro"? (11/09/24) | El "Día del Maestro" es una fecha que conmemora la labor diaria que ejercen los educadores en la vida de los niños, jóvenes y en todos los ámbitos de la sociedad. Los maestros son las figuras fundamentales para la enseñanza, mejora y avances de todo nuest | Castellanos (Rafaela) |