Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales

El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.

La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa

Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.

El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años

La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A

Castellanos (Rafaela)

Se pone color al patio del Colegio San José

En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.

Rosario3

Matemáticas: Jugar para aprender

En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa

Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares

Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula

10021 a 10040 de 49998

Título Texto Fuente
Los beneficios neurológicos del 'sillón ball'  (02/09/08) Con el recuerdo de las Olimpiadas todavía en mente y coincidiendo con el inicio de la Liga de Fútbol, aparece una investigación que explica que ver deportes, además de practicarlos, es bueno para el cerebro. Mejora las habilidades linguísticas.  El Mundo (España)
Un segundo haz de protones completa la vuelta al acelerador en sentido contrario  (11/09/08) Un segundo haz de millones de protones lanzado hacia el acelerador del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, logró completar una vuelta completa en sentido contrario a las agujas del reloj.  El Mundo (España)
En el cáncer, el dinero sí importa  (14/06/10) Dos estudios en la principal revista de Oncología del mundo advierten esta semana de los efectos perjudiciales que puede tener la situación económica de los pacientes con cáncer en EEUU sobre su pronóstico. Mientras la reforma sanitaria de Obama se hace e  El Mundo (España)
Investigadores españoles descubren una proteína que puede plantar cara al VIH  (30/07/10) Un equipo dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha encontrado una proteína que actúa sobre la membrana que tiene que atravesar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) para entrar en las células del organismo  El Mundo (España)
El mar podría inundar zonas urbanizadas de la costa de Vizcaya durante el siglo XXI  (10/05/12) Un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia ha estimado que a finales de siglo las áreas inundables en la costa de Vizcaya podrían triplicar las actuales.  El Mundo (España)
España cierra las puertas al mejor físico joven de Europa  (15/05/13) Diego Martínez Santos (1983) tiene un contrato de tres años con el Instituto de Física de Partículas de Holanda, una de las mejores instituciones de Europa en este campo. Sin embargo, quiere volver a España.  El Mundo (España)
La sociedad Max Planck, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional  (12/06/13) La sociedad alemana Max Planck para la Promoción de las Ciencias, que aglutina más de ochenta institutos y centros de investigación, ha ganado el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, ha informado la Fundación que concede estos galardo  El Mundo (España)
Crean en laboratorio una ola que no rompe nunca  (22/07/13) Una ola es una deformación en la superficie de un líquido que se mueve con una velocidad independiente de la de éste. "El agua va muy rápido (a varios metros por segundo), pero la ola se mueve a velocidad cero.  El Mundo (España)
El tabaco iguala el riesgo de ictus en hombres y en mujeres  (23/08/13) La igualdad es un concepto en términos generales muy positivo, salvo cuando se trata de algo como la enfermedad. Los cambios en los hábitos de vida, la incorporación de la mujer al trabajo y al consumo de sustancias tóxicas ha hecho que esa igualdad se ex  El Mundo (España)
Los científicos piden 600 millones de euros al año para salvar la I+D  (17/09/13) Científicos e investigadores del colectivo "Carta por la Ciencia" han solicitado una reunión a todos los partidos del arco parlamentario para que en los Presupuestos Generales de Investigación de 2014 se incremente en 636 millones de euros la partida dest  El Mundo (España)
En busca de un nuevo método para diagnosticar la enfermedad celiaca  (30/03/15) Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid está intentando desarrollar un nuevo método de diagnóstico que, precisamente, ayude a reconocer eficazmente a estos afectados.  El Mundo (España)
España inicia el primer ensayo de cordón umbilical para tratar a pacientes con VIH  (22/10/15) La ONT ha identificado 162 muestras de cordón umbilical almacenadas en nuestro país que son portadoras de una mutación que protege contra el VIH. Este año se inicia un ensayo clínico.  El Mundo (España)
Crece la tasa de abandono de los universitarios españoles  (12/09/16) En la universidad española de hoy, comparada con la de hace cinco años, hay menos alumnos matriculados en los grados y más apuntados los másteres. La tasa de abandono ha aumentado pero, a cambio, los que se quedan aprovechan ahora la carrera más que antes  El Mundo (España)
Los datos genéticos de 900 familias, en la Red  (03/10/07) Novecientas familias, tres generaciones y 9.300 participantes. A partir de ahora, los datos genéticos de los voluntarios que han formado parte del Estudio Framingham, una de las mayores investigaciones de población que se ha realizado, estarán disponibles  El Mundo (España)
Identifican un nuevo dinosaurio carnívoro  (12/12/07) Un estudiante de la Universidad de Bristol ha identificado como una nueva especie los restos de un gigantesco dinosaurio carnívoro que habían sido encontrados en Níger durante una expedición realizada en 1997. Desde entonces, los fósiles no habían sido an  El Mundo (España)
El riesgo de muerte súbita aumenta en el mes siguiente a un infarto  (05/11/08) En numerosas ocasiones, sobrevivir a un infarto no supone poner fin a los problemas de corazón. Según un trabajo estadounidense, los pacientes que superan un ataque tienen más posibilidades de fallecer de forma repentina en los 30 días posteriores al even  El Mundo (España)
Un test barato y eficaz para detectar el virus de la hepatitis C  (11/02/09) La herramienta será especialmente útil para los países con menos recursos. Sus creadores han dado con una nueva diana diagnóstica para este virus. También sirve para evaluar si una terapia está funcionando o no.  El Mundo (España)
Divertirse en el colegio 'frena' los embarazos no deseados en las menores  (16/11/09) Ir al colegio a disgusto y no ser feliz elevan el riesgo de embarazo en la adolescencia. Los programas que luchan contra las desventajas socioeconómicas los reducen. Estos deberían realizarse en compañía de los que promueven la educación sexual.  El Mundo (España)
Las chicas que beben tienen más riesgo de padecer cáncer de mama  (20/04/10) El primer estudio que se ha elaborado sobre los efectos del consumo de alcohol en los senos concluye que su uso eleva el riesgo de enfermedad benigna de la mama (EBM), una factor de riesgo de desarrollar cáncer.  El Mundo (España)
El origen del cáncer de próstata, en las células equivocadas  (30/07/10) Las células que componen la próstata masculina pueden dividirse entre luminales y basales. Las primeras son células encargadas de segregar el antígeno prostático específico; mientras que las células basales están más indiferenciadas. Esto les permite ejer  El Mundo (España)

Agenda