Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe

Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”

Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.

El Litoral

Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025

La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier

La Opinión (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.

Castellanos (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man

FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta

Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa

Rosario3

Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas

El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias

El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer

Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias

El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos

RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud

Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares

1021 a 1040 de 50132

Título Texto Fuente
¿Se resuelve el misterio del Triángulo de las Bermúdas?  (16/03/16) Cráteres con 50 metros de profundidad. La clave estaría en cráteres submarinos formados por la acumulación y explosión de gas metano. Lo postulan científicos de una Universidad noruega.  El Litoral
¿Se puede «ayudar» al cerebro para aprender mejor?  (26/07/23) Ayudar al cerebro para aprender más y mejor es un objetivo deseado por estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en mejorar su capacidad cognitiva.  Rosario3
¿Se puede medir el riesgo a enfermar?  (08/07/09) En la era post-genómica, los científicos disponemos de un arsenal muy poderoso: la secuencia del genoma humano, una lista detallada de las piezas que constituyen nuestros genes, las letras de un libro que estamos aprendiendo a leer. Esta información tiene  El Mundo (España)
¿Se puede hablar del caso Santiago Maldonado en las escuelas de Santa Fe?  (31/08/17) La iniciativa nació de los gremios, quienes acercaron propuestas de trabajo para desarrollar con los alumnos. Estas incluyen "cuadernillos didácticos" para nivel inicial, primario y secundario. Conocé la postura del Ministerio de Educación de Santa Fe.   Uno (Santa Fe)
¿Se puede estudiar y trabajar?  (12/02/08) Para que la relación funcione, se necesita un alumno convencido de asumir la responsabilidad de "ser universitario" y una universidad receptora de "universitarios que trabajan". Por Guillermo Suárez, director de la Modalidad Senior de la Universidad Empre  La Voz del Interior (Córdoba)
¿Se puede comer justo antes de dar a luz?  (17/04/09) Un poco de pan o un yogur desnatado, fruta, zumo... Las conclusiones de un reciente estudio ponen en duda la recomendación general de no comer durante el periodo de dilatación y sugieren que las mujeres con embarazos de bajo riesgo pueden tomar de forma s  El Mundo (España)
¿Se ha detectado la 'partícula de Dios' en el CERN?  (13/12/11) La atención del mundo científico estará puesta este martes en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), que dará a conocer nuevos resultados de los experimentos con los que pretende dar con el Bosón de Higgs.  El Mundo (España)
¿Se debe seguir con la toma en Sociales?  (05/10/10) Debemos saber que toda lucha tiene objetivos, que generalmente son de máxima, para lograr puntos de mínima que legitimen su accionar fuera de las instituciones. A partir de lo obtenido, es necesario saber cuándo levantar la medida. Sociales de la UBA, jun  Página 12
¿Se acelera la evolución humana?  (12/12/07) ¿Y si la evolución de la especie humana se acelera? Un equipo de científicos de cuatro universidades y una empresa de los Estados Unidos defienden esa idea después de hacer un análisis de las variaciones en el genoma. Afirman que la evolución humana se ac  Clarín
¿Se acabaron las excusas?  (27/04/09) El Consejo Superior de la UNC erogará un millón de pesos para que en el próximo año y medio se hagan 1.900 concursos docentes en las 12 facultades. Se acabó el pretexto económico para no hacerlos. ¿Aparecerán otros?  La Voz del Interior (Córdoba)
¿Sabés de qué color son tus ojos realmente?  (04/04/12) Científicos descubren que el color del iris posee más dimensiones y variaciones que las ya conocidas en azul, verde y marrón.  Uno (Santa Fe)
¿Sabés cuáles son las fases de la lectura?  (22/06/23) Son las etapas en las que se lee un texto para que la lectura sea fluída, se comprenda correctamente y se recuerden las ideas principales  Rosario3
¿Revistas en vías de extinción?  (15/09/10) Mientras nos devanamos los sesos tratando de pronosticar si algún día desaparecerá "el papel", en el ecosistema local de medios de comunicación hay otra "especie" que parece estar en vías de extinción: las revistas científicas. Hace más de cinco años que   La Nación
¿Resistencia o ansiedad?  (17/10/11) Una vez descartados el incumplimiento de las indicaciones del médico, la medición incorrecta de la presión o el efecto de guardapolvo blanco.  La Nación
¿Renuncia Norma Bessone a la Secretaría de Educación?  (20/06/08) Nuevamente, la continuidad de la secretaria de Educación de la Municipalidad de Rafaela, Norma Bessone está en duda. Es que en la jornada de ayer, corrió fuertemente el rumor acerca de su desvinculación indeclinable del Gabinete local.  La Opinión (Rafaela)
¿Religión como una materia obligatoria?  (26/08/08) El gobierno salteño propuso que Religión (sin especificar cuál o cuáles de ellas), sea una materia obligatoria en todas las escuelas públicas de la provincia, según consta en el anteproyecto de la nueva Ley de Educación que impulsa el Ministerio provincia  Clarín
¿Rectora, no?  (11/06/07) La UNR está lejos de imitar a Córdoba donde Carolina Scotto se convirtió en la primera rectora en 384 años de historia. Alguno de los 12 decanos deberá ser el rector. pero nadie menciona los nombres de Claudia Balagué, de Bioquímica, o Liliana Ramírez, de  La Capital (Rosario)
¿Rasino deja Educación?  (23/11/09) Dado lo conflictiva del área educativa, con la serie de problemas que vienen presentándose a raíz de la sucesión de paros, la ministra Elida Rasino está experimentando un desgaste muy elevado en su gestión. Se menciona como probable que deje el cargo el 1  La Opinión (Rafaela)
¿Quo vadis Universidad?  (10/03/08) Dentro del equipo de gestión de la rectora Carolina Scotto hay quienes piensan que todavía la UNC no tiene claro hacia dónde avanzar. “Falta una visión estratégica de la Universidad”, es lo que se les escucha decir a algunas importantes figuras de la polí  La Voz del Interior (Córdoba)
¿Quieres que tu bebé duerma bien? Ojo con lo que comes  (11/07/12) Una estadística reciente llevada a cabo en los Estados Unidos entre centenarios nos revela que el denominador más común por el que los entrevistados creían que habían alcanzado y superado este hito de longevidad se debía al hábito de dormir de manera habi  El Mundo (España)

Agenda