Título |
Texto |
Fuente |
Estudiantes legisladores
(02/09/15) |
Un centenar de estudiantes secundarios de todo el país participó en la Ciudad de Buenos Aires de un encuentro de intercambio y debate sobre discriminación y violencia de género en el Congreso nacional. |
Página 12 |
“Una herramienta de una nación soberana”
(01/09/15) |
Frente a la versión que postula que el peronismo intentó controlar a la universidad, Julián Dercoli sostiene que intentó reemplazar un modelo elitista por otro más vinculado con las necesidades nacionales. |
Página 12 |
Encuentro estudiantil en el Congreso
(31/08/15) |
Casi un centenar de estudiantes de todo el país compartirán un encuentro de intercambio y debate en el Congreso Nacional, similar a una sesión legislativa, en el marco del Segundo Parlamento Federal Juvenil Inadi. |
Página 12 |
Diálogo con Américo Castilla sobre los museos del siglo XXI
(31/08/15) |
Es fundador y presidente de TyPA (Teoría y Práctica de las Artes), una organización que propone abrir nuevos caminos en experiencias culturales. Aquí, cuenta cómo los museos pueden adaptarse a los nuevos intereses del público. |
Página 12 |
Género, violencia y saber
(28/08/15) |
El Ministerio de Educación presenta hoy la Red Interuniversitaria de Políticas de Género y Diversidad. La semana que viene se pondrá en marcha la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias. |
Página 12 |
Innovación en la Patagonia
(28/08/15) |
La Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue, el INTA y el Idevi acordaron la creación de la Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. |
Página 12 |
El Derecho en Buenos Aires
(28/08/15) |
La Facultad de Derecho (UBA) celebra los 200 años de enseñanza del Derecho en Buenos Aires, al cumplirse el bicentenario de creación de la Academia Teórico-Práctica de Jurisprudencia, que abrió sus puertas en 1815 en la Manzana de las Luces. |
Página 12 |
Programa de accesibilidad
(28/08/15) |
Con el objetivo de permitir la plena accesibilidad comunicacional, pedagógica y física de los estudiantes con discapacidades auditivas, visuales o motrices, la Universidad de Buenos Aires (UBA) creó el Programa Institucional de Comunicación Accesible. |
Página 12 |
Ciencia argentina al servicio del desarrollo
(28/08/15) |
Desde investigadores de renombre hasta jóvenes becarios, rectores de universidades y empresarios participaron de la jornada organizada por la Fundación Desarrollo Argentino. Daniel Scioli concurrió junto al ministro del área, Lino Barañao. |
Página 12 |
“Vamos al 1 por ciento del PBI”
(28/08/15) |
Pasar del actual 0,6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) dedicado al sistema científico al “1 por ciento” de inversión en ciencia y tecnología fue el compromiso que el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, asumió ayer. |
Página 12 |
Trabajar la tierra, adentro
(27/08/15) |
La 11ª edición de los Premios Presidenciales Escuelas Solidarias distinguió con el primer puesto a la huerta creada por internos de una penitenciaría de Esquel como parte de la materia de biología, en la secundaria que funciona en la unidad penal. |
Página 12 |
Las nuevas bibliotecas
(27/08/15) |
Diputados de Buenos Aires sancionó la ley que crea el Sistema Provincial de Bibliotecas, una norma que incorpora el concepto de lectura como un derecho, y al acceso a la información, la formación y la recreación social, como un valor en sí mismo. |
Página 12 |
Ranking académico
(26/08/15) |
El ranking internacional de universidades difundido por la Universidad de Shanghai ubicó a la Universidad de Buenos Aires entre las 200 mejores del mundo. La UBA es la segunda en Latinoamérica y la única de Argentina entre las primeras 500. |
Página 12 |
Golpes en Derecho
(26/08/15) |
Militantes del radicalismo y del socialismo universitario protagonizaron ayer una gresca en la Facultad de Derecho de la UBA. El conflicto se produjo en un aula, antes de que comenzara una clase de Derecho Comercial. |
Página 12 |
“Comenzar de cero no haría más que perjudicarnos”
(26/08/15) |
Miguel Blesa, sobre la creación del Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas. El EPAC es una entidad que nuclea a treinta instituciones que representan, en conjunto, a más de 10 mil investigadores argentinos. |
Página 12 |
Homenaje a Leonardo Moledo
(26/08/15) |
El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires rendirá homenaje al divulgador científico Leonardo Moledo con el relanzamiento de su recordado Café Científico, un ciclo para llevar la ciencia más allá de los márgenes de la academia. |
Página 12 |
Aceite de pescado
(26/08/15) |
Los complementos nutricionales a base de aceite de pescado, ricos en ácidos grasos Omega 3, no previenen la degeneración del cerebro como se cree popularmente según un estudio publicado en la revista científica Journal of the American Medical Association. |
Página 12 |
Los modos de la dependencia académica
(25/08/15) |
Entrevista a la Socióloga Fernanda Beigel. Los rankings internacionales de universidades y los sistemas de indexación de revistas científicas son “dos grandes inventos de la cúspide del sistema académico” que delinean la agenda global del conocimiento. |
Página 12 |
Una universidad de la Patria Grande
(21/08/15) |
El proyecto de creación de una casa de estudios compartida por países de latinoamérica. La propuesta es impulsada por la Unpaz como parte de las políticas de integración regional. |
Página 12 |
Un biomarcador para no perder de vista
(21/08/15) |
El equipo de investigación a cargo de Guillermo Chantada detectó una proteína que permitiría detectar el cáncer de ojo en los niños en forma anticipada. La investigación está siendo aplicada en los principales centros de tratamiento de EEUU y Europa. |
Página 12 |